{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
Hasta aquí llega este liveblog. Continuamos nuestra cobertura minuto a minuto sobre el coronavirus en un nuevo espacio.
Sigue aquí las últimas noticias relacionadas con la pandemia:
Las autoridades de Salud de México notificaron este sábado 4,410 nuevos contagios y 602 decesos por covid-19 con lo que el país llegó a 212,802 casos acumulados y 26,381 muertes desde el inicio de la pandemia en febrero.
Las defunciones de esta jornada, 602, presentaron un crecimiento del 2.3 % en relación con los 25,779 del día anterior, confirmó el funcionario.
En el informe técnico del coronavirus se han incluido 1,972 muertes consideradas como sospechosas y que están a la espera de ser confirmadas por los laboratorios.
El vicepresidente Mike Pence suspendió los eventos de campaña en Florida y Arizona la próxima semana, ya que los estados experimentan un aumento en los nuevos casos de coronavirus, de acuerdo con la agencia AP.
Pence aún viajará a esos estados, que han establecido récords de nuevas infecciones confirmadas en los últimos días, confirmó la Casa Blanca, diciendo que se reunirá con los gobernadores y sus equipos de salud.
Pence dijo el viernes durante una sesión informativa de la fuerza de trabajo sobre coronavirus de la Casa Blanca que visitaría Florida, Texas y Arizona para recibir un "informe sobre el terreno" del aumento de los casos de covid-19 en toda la región.
Los gobernadores republicanos de los tres estados han sido criticados por presionar por una reapertura agresiva después de cierres relacionados con virus a medida que aumentan los casos en los estados.
El sindicato que representa a 3,000 trabajadores de hoteles de Disneyland rodeó el parque cerrado en caravana para instar a los funcionarios de Disney a no reabrir sin implementar más precauciones de seguridad.
Cuando sonaron las bocinas, el representante sindical Austin Lynch dijo que Disneyland necesita realizar pruebas de rutina de los empleados, tal vez tan a menudo como una vez por semana.
Hay 31,000 trabajadores de Disneyland. El parque atrae a 21 millones de visitantes al año y es el mayor empleador en Anaheim, California.
El sábado, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, tuiteó dos fotos de él leyendo documentos junto con el mensaje: "Todavía estoy en el hospital, pero siempre estoy trabajando para servir a mi gente".
El gobierno hondureño anunció que Hernández dio positivo por covid-19 el 16 de junio. Hernández es el primer presidente en América Latina en dar positivo por el virus.
Hernández está siendo tratado en un hospital militar. Su esposa y dos ayudantes también dieron positivo.
Un portavoz del gobierno dijo que el presidente hondureño se encuentra estable y continúa mejorando.
El Centro de Investigación Pew publicó una encuesta que señala que el 40% de los estadounidenses cree que lo peor de covid-19 ya ha pasado, frente al 26% que creía lo mismo a principios de abril. Ese número incluye a la mayoría de los republicanos, el 61% de los cuales dijo que el país ya ha sufrido lo peor de la pandemia.
En general, la encuesta, realizada del 16 al 22 de junio, con 4,708 adultos estadounidenses y un margen de error de 1.8 puntos porcentuales, encontró una división ideológica sorprendentemente profunda entre cómo piensan los republicanos y los demócratas sobre la continua amenaza del virus.
Los demócratas eran mucho más propensos a decir que les preocupaba tener covid-19 y necesitar ser hospitalizados; y que se sienten incómodos yendo a salones, restaurantes, eventos deportivos o reuniones sociales.
Por el contrario, el estudio encontró que el 65 por ciento de los republicanos ahora se sienten cómodos comiendo en un restaurante, en comparación con el 28 por ciento de los demócratas.
Cuatro estados superaron sus propios registros de nuevos contagios en un día. Florida, Georgia, Carolina del Sur y Nevada, batierons sus récords anteriores mientras que en Arizona se alcanzó el mayor número de hospitalizaciones, según reportó el Washington Post.
El número de casos reportados por hasta la tarde del sábado en todo el país, hicieron que Estados Unidos pasara los 2.5 millones de casos de contagios reportados en el país.
Según los datos publicados en la página del departamento de salud del estado, el número de contagios registrados en Texas el sábado fue de 5,747 casos, ligeramente por debajo del récord absoluto reportado en un solo día, según reportó CNN.
Greg Abbot, gobernador de Texas, dijo el viernes arrepentirse de haber permitido la apertura de los bares cuando lo hizo, dijo el Washington Post.
Según el mismo diario, el número de pacientes hospitalizados a causa del coronavirus en Texas ha alcanzado el máximo desde el inicio de la pandemia, con 5,523 personas siendo atendidas en los hospitales del estado y el número de unidades de cuidado intensivo cerca del máximo.
Estados Unidos superó la tarde de este sábado los 2.5 millones de casos de covid-19 en el país, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
El número de casos han aumentado en todo el país en las últimas semanas y algunos estados están revocando o pausando la reapertura.
Los datos también registran que más de 125,000 estadounidenses han muerto por el virus, el mayor número de muertes conocidas por la enfermedad en el mundo.
Según los datos reportados por la universidad del Johns Hopkins, el número de casos en todo el planeta es ligeramente inferior a los 10 millones, lo que supone que 1 de cada 4 casos en el mundo, se ha producido en Estados Unidos.
American Airlines planea vender vuelos con la capacidad completa a partir del 1 de julio, abandonando los límites en las cargas de pasajeros que fueron diseñados para promover el distanciamiento social en medio de la pandemia covid-19.
Los clientes seguirán siendo notificados cuando reserven vuelos con mucha gente y puedan mover sus reservas sin costo alguno, dijo la aerolínea en un comunicado el viernes.
A partir del martes, American también solicitará a los clientes que certifiquen que no han tenido síntomas de covid-19 durante los 14 días anteriores.
American está abandonando sus restricciones para llenar las cabinas de los aviones justo cuando la pandemia empeora en partes de EEUU.
El Dr. Ashish Jha, director del Instituto de Salud Global de Harvard, aseguró a CNN que es escéptico sobre la apertura de las escuelas de Estados Unidos, que algunos estados han planteado tan pronto como para el mes de agosto.
Desde su punto de vista, eso no va a suceder y duda que cambie la situación en el invierno.
"Enero y febrero no van a ser mejores. Serán los meses de invierno y marzo serán bastante duros. No espero que haya una vacuna generalizada disponible, y ampliamente disponible, para enero o febrero ".
Jha cree que las escuelas no volverán a la normalidad hasta mayo o junio de 2021. Dijo que no fueron las acciones y precauciones tomadas por las escuelas individuales lo que determinará cuándo los niños pueden regresar a las aulas a tiempo completo, sino cómo se maneja covid-19 en su conjunto.
"Si no actuamos juntos y controlamos el virus, tendremos un año entero de educación en línea para todos nuestros niños". Va a tener muchos efectos en niños y padres”, dijo.
El aumento de nuevos casos de coronavirus en California continuó en el día de ayer, a medida que crecen las llamadas para que el estado reconsidere su enfoque de reapertura de la economía, y algunos condados del Área de la Bahía dijeron que suspenderían los planes para permitir que ciertas empresas comiencen a atender a los clientes nuevamente.
Según los datos recopilados por el diario The Mercury News, los departamentos de salud pública de California informaron 5,624 nuevos casos de coronavirus el viernes, lo que eleva el total del estado a 206,100 casos confirmados desde el inicio de la pandemia.
Con estas cifras, el promedio de casos nuevos en los últimos siete días se disparó a 5,053, en comparación con los 3,059 de hace dos semanas, un aumento del 65.2%.
El estado de Nueva York, que pasó de ser el principal foco de covid-19 en Estados Unidos a tener la tasa de transmisión más baja, endureció este sábado sus medidas para evitar casos importados e impedirá que los trabajadores que viajen voluntariamente a puntos calientes de coronavirus en el país puedan optar a una baja por enfermedad remunerada.
El gobernador, Andrew Cuomo, emitió una orden ejecutiva que obliga a los trabajadores a "renunciar" a ese beneficio recogido en la legislación neoyorquina "si hacen un viaje no esencial a cualquier estado que tenga una tasa de positivos superior a 10 por cada 100,000 residentes, o una tasa de positividad acumulada media para una semana del 10%", de acuerdo a un comunicado, citado por la agencia EFE.
La norma, que no se aplicará a los neoyorquinos que viajen a esos estados por trabajo o por petición de sus empleadores, ha sido impuesta unos días después de que Nueva York y sus vecinos Nueva Jersey y Connecticut exigieran hacer cuarentenas de 14 días a los visitantes que procedan de los actuales focos de covid-9 en EEUU: Alabama, Arkansas, Arizona, Florida, las Carolinas, Texas y Utah.
El Ministerio de Salud de la República Dominicana reportó 855 nuevos casos del nuevo coronavirus el viernes, lo que eleva el número total de casos del país a 30,619, según reportó EFE.
También se informaron seis nuevas muertes el viernes, lo que eleva el número de muertos del país caribeño a 718, según informaron las autoridades de salud en su cuenta de Twitter.
El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, informó que se está investigando una "potencial exposición" al virus en una ceremonia de graduación en el condado de Westchester, a la que acudió un estudiante que había viajado recientemente a Florida y que ha dado positivo.
Cuatro personas con las que tuvo o ese estudiante en el evento también han dado positivo y están todos sometidos a aislamiento, informó EFE.
Las autoridades están rastreando sus os y han pedido aislarse hasta el 5 de julio a todos los que fueron a la ceremonia y a otra reunión estudiantil con centros educativos cercanos, en la que participó el primer caso procedente de Florida.
Nueva York, que está en fase avanzada de reapertura en la mayor parte de su territorio, ha impuesto medidas de aislamiento y cuarentena en otros dos focos locales de contagio identificados en una planta de envasado de manzanas, en el condado de Oswego, y en una fábrica de producción de aluminio, en el condado de Montgomery.