{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/educacion", "name": "Educacion" } } ] }
null: nullpx

Por qué enseñar filosofía puede ayudar a combatir las 'noticias falsas'

En un mundo donde las frases "post-verdad" y "hechos alternativos" aparecen con una frecuencia alarmante, es esencial que las escuelas hagan todo lo que puedan para ayudar a los jóvenes a analizar y reflexionar sobre lo que escuchan. La filosofía puede ofrecer soluciones más allá de las aulas.
26 Mar 2017 – 04:29 PM EDT
Comparte
Default image alt
Una niña enciende una vela durante una vigilia en la Plaza de Trafalgar el 23 de marzo de 2017, en Londres. Cuatro personas fueron asesinadas en Westminster, Londres, en un ataque terrorista perpetrado por un 'lobo solitario', radicalizado en Inglaterra. Crédito: Jack Taylor/Getty Images

Por: Angie Hobbs, profesora de el Entendimiento Público de la Filosofía, Universidad de Sheffield

Los jóvenes de hoy están constantemente en riesgo de endoctrinamiento, ya sea a propósito o de manera accidental. Este puede venir de la publicidad, los políticos, los extremistas religiosos o los medios de comunicación - y puede hacer que sea difícil para los jóvenes manejar el mundo que les rodea.

Pero en esta época de imágenes contradictorias y mensajeo constantes, enseñar filosofía puede ayudar a los jóvenes a pensar por sí mismos, a desafiar la desinformación y resistir los intentos para adoctrinarlos. Este concepto fue abordado por el Consejo Británico en su informe de trabajo de 2015 que concluyó: “Los jóvenes necesitan que se les enseñe a pensar para inmunizar sus mentes contra las ideologías que tratan de enseñarles qué pensar”.

Una investigación de 2010 del Departamento de Educación también sugirió un vínculo entre la filosofía para niños y la protección contra el adoctrinamiento. Esto se debe a que enseñar y estudiar filosofía pueden contribuir a lograr esos objetivos de manera inclusiva. Mientras que el programa Prevent del gobierno británico - que tiene como objetivo impedir que los jóvenes recurran al extremismo - ha sido criticado por algunos por ser divisivo y "conducir a una ruptura de la confianza en las escuelas y colegios".

La era de las ‘noticias falsas’

El cuestionamiento y el buen razonamiento fomentados por la filosofía no sólo son defensas contra determinados intentos de adoctrinamiento. En efecto, en un mundo donde difundir desinformación a propósito es común y las frases “noticias falsas”, "post-verdad" y "hechos alternativos" aparecen con una frecuencia alarmante, es esencial que las escuelas hagan todo lo que puedan para ayudar a los jóvenes a analizar y reflexionar sobre lo que escuchan. Esto debe hacerse con claridad y precisión, animando a los jóvenes a tomar decisiones basadas en argumentos rigurosos y evidencias examinadas.

La filosofía puede darle a los jóvenes las habilidades y la confianza, no sólo para cuestionar y desafiar supuestos hechos, sino también para adivinar la intención de algunos sectores al desacreditar la definición misma de un hecho, de la verdad y de la experiencia.

Analizar teorías filosóficas de lo que constituye la "realidad" también puede ayudar a los jóvenes a comprender mejor la naturaleza de la realidad virtual, preparándolos mejor para desenvolverse en las redes sociales.

También está el hecho de que la libertad de expresión y el debate abierto son componentes esenciales de la democracia liberal. Y la libertad de expresión y el debate informados y bien razonados entre el electorado actual y el futuro probablemente haga a una democracia más saludable. También es probable que mejore la calidad del servicio proporcionado por los políticos y es públicos de una democracia.

La buena práctica de la filosofía también estimula la capacidad de escuchar. Y nos permite comprender los puntos de vista de personas cuyos antecedentes y valores pueden ser muy diferentes a los nuestros. En última instancia, la filosofía puede ayudar a fomentar la empatía.

Una vida que 'vale la pena ser vivida'

La filosofía, con su rica historia de ideas y argumentos, les permite a los jóvenes reflexionar sobre qué constituye una vida llena de significado, tanto para los individuos como para las comunidades. ¿En qué tipo de vida el potencial se realiza de una manera que beneficie a todos? ¿Cuál es la vida que vale la pena ser vivida, cómo se preguntó Sócrates? Las técnicas de motivación que la filosofía ofrece pueden ayudar a los estudiantes a solucionar qué debe hacerse y a convertir las ideas en realidad.

Estudiar y practicar filosofía de manera entretenida puede ser parte importante de una vida rica y gratificante. Los años que pasamos en la escuela no son simplemente una preparación para la vida adulta, aunque sean cruciales para esto. Estos años pueden y deben ser también gratificantes en sí mismos y la filosofía puede desempeñar un papel importante en esto.

Nos sería muy útil tener en cuenta el llamado a incluir más filosofía en el sistema educativo, como por ejemplo, a través del Certificado General de Educación Secundaria (GCSE) que se propone para el sistema de educación británico.

El mundo actual es complejo y turbulento. Y la filosofía le puede dar a los jóvenes metas estables a las que aferrarse y darles la agilidad mental y claridad de pensamiento que estos tiempos de incertidumbre requieren.

Lea también:

.

.

Comparte
RELACIONADOS:EducaciónTerrorismo