How to America: ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo a mejorar su inglés?
Educación
Aprendiendo inglés como segundo idioma
Todo lo que tienes que saber si el inglés no es el primer idioma de tu hijo.
¿Qué hago si mi hijo está aprendiendo inglés como segundo idioma?
Los estudiantes que están aprendiendo inglés pueden inscribirse en el programa de Inglés como Segundo Idioma (ESL en inglés) o clases bilingües en la escuela. A los estudiantes inscritos en estas clases se les conoce también como ELL, o English Language Learners. Las clases ESL enseñan a los estudiantes a escuchar, hablar, leer y escribir en inglés. Las clases bilingües - matemáticas, ciencia, estudios sociales, lenguaje e inglés - son enseñadas en el idioma nativo de los estudiantes y en inglés.
Cuando un estudiante se inscribe en la escuela por primera vez, los distritos usualmente utilizan una encuesta para determinar cuáles estudiantes hablan un idioma nativo que no sea inglés. Cada estado lo maneja diferente, y esta página explica las diferencias. Los estudiantes son evaluados para determinar qué tanto dominio tienen del inglés, y así la escuela los ubica en la clase correcta. Los estudiantes toman una prueba de inglés cada año, hasta que sean competentes en el idioma.
¿Cómo ayudar a mi hijo en comprensión de lectura en un idioma nuevo?
La clave es practicar, lo más posible. Los profesores recomiendan que los niños lean en casa, con la ayuda de CDs para que relacionen lo que escuchan con la palabra escrita.
También sugieren que practiquen con libros un poco más avanzados para que se familiaricen con vocabulario nuevo que sea además cada vez más avanzado.
Conseguir un tutor del mismo nivel de tu hijo puede ser muy útil. Por tratarse de alguien más cercano los niños se pueden identificar y relacionar y así absorber información más cómodamente.
¿Qué derechos y qué opciones tengo como padre de un estudiante ELL?
- Es posible que la escuela de tu hijo ofrezca cursos en Internet para él. Si lo hace, debes hacer de estos cursos en línea una prioridad, pues esto lo ayudará a ponerse al día o avanzar académicamente .
- Si tú no hablas inglés, tienes derecho a un intérprete durante sus reuniones con el maestro. Puedes pedir que un amigo o vecino esté presente durante dichas reuniones. También puedes solicitar que la escuela proporcione un traductor. Lo mejor es que alguien que no sea tu hijo sea el intérprete. También tienes derecho a que los documentos que te envíen a casa estén traducidos.
- Durante las conversaciones con los maestros, te enterarás sobre el desempeño académico y conducta de tu hijo en clase. El maestro de tu hijo te dirá cuáles son sus expectativas. Asegúrate de preguntar cómo puedes apoyar su aprendizaje en casa. Hazle saber también los antecedentes familiares de tu hijo y otra información que ayude al maestro a conocer mejor sus puntos fuertes y sus dificultades.
- Cuando hables con los maestros, averigua los recursos que la escuela ofrece para superar dificultades académicas. Si a tu hijo le va bien, asegúrate de preguntar sobre programas para alumnos sobresalientes. Ayuda al maestro a tener un mejor conocimiento de la experiencia académica de tu hijo en su país de origen.
- Debes informarte sobre el funcionamiento del sistema escolar en los Estados Unidos, pues posiblemente sea distinto al de tu país de origen. Averigua sobre talleres o reuniones para padres donde puedas aprender más.
- Si es posible, es importante tener una computadora, impresora y a Internet en su casa. La inversión en estos recursos ayudará a que le vaya bien a tu hijo en la escuela. Pero vigila a tu hijo mientras los usa para asegurarte de que use las redes sociales de manera segura.
- Se requiere que las escuelas ayuden a los niños que no hablan inglés a aprenderlo, al igual que se requiere que le enseñen el mismo currículo que a los demás alumnos.
- Los estudiantes que están aprendiendo inglés quizá puedan tomar cursos avanzados en su propio idioma. Indague qué ofrece la escuela.
- Si la escuela no ofrece muchos servicios en español, pregunta si el distrito escolar ofrece más. Pregunta también si hay un coordinador bilingüe o para estudiantes de inglés en el programa ELL.
- Si tienes bajo tu cuidado a un niño que no ha ido a la escuela con regularidad durante cierto tiempo, como un menor no acompañado o un niño que esté bajo tu tutela, pídele a la escuela maneras de ayudarlo a aprender más allá del aprendizaje del inglés. Es posible que le tome más de un año alcanzar el nivel académico de los demás estudiantes de su grado, además de terapia y otra ayuda. A algunos estudiantes más jóvenes podría resultarles beneficioso repetir el grado para darles más tiempo.