{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/educacion", "name": "Educacion" } } ] }
null: nullpx

How to America: ¿Cómo funciona el sistema escolar en Estados Unidos?

De la educación que tengan tus hijos dependerá su futuro. Aprende aquí cómo funciona el sistema escolar en Estados Unidos, cuándo y dónde puedes matricular a tus hijos, cuánto te cuestan las escuelas y qué puedes esperar de ellas.
28 Feb 2017 – 11:02 AM EST
Comparte

Educación

Manual del sistema escolar en Estados Unidos

Aprende cómo funcionan las escuelas, cómo navegarlas y qué esperar de ellas.

¿Cómo funcionan las escuelas en Estados Unidos?

La educación en Estados Unidos está descentralizada y las mayoría de reglas varían de acuerdo al estado donde se encuentra la escuela.

En la mayoría de los estados las leyes exigen que todos los niños entre los 5 y los 16 años vayan a la escuela, pero lo mejor es llamar al departamento de educación de su estado para averiguar las edades entre las cuales es obligatoria la asistencia a la escuela.

En muchos estados es posible educar a los hijos en casa, una práctica que se conoce como home schooling.

En Estados Unidos hay escuelas públicas y privadas. Cada estado decide lo que se enseña en las escuelas públicas, aunque en los últimos años se ha dado una tendencia a la estandarización de los currículos (con un programa llamado Common Core).

Las escuelas públicas son gratuitas y en ellas no hay instrucción religiosa. El dinero para pagar las escuelas públicas, que en su mayoría son mixtas, proviene de los impuestos a la propiedad.

Las escuelas privadas cobran una matrícula conocida como tuition, y muchas de ellas son istradas por grupos religiosos.

¿A qué edad tienen que entrar los niños al sistema escolar?

En general, los niños pueden empezar en un programa preescolar a los 4 años de edad (en algunos estados pueden empezar desde los 3 años). No todos los distritos escolares ofrecen programas públicos de preescolar y los padres deben recurrir a instituciones privadas (algunas de las cuales ofrecen servicios de “day care”, desde muy temprana edad).

Cuando los niños cumplen 5 años pueden ingresar a un kindergarden (que tampoco son ofrecidos obligatoriamente por todos los distritos). Los niños no están obligados a ir al kindergarden, pero es una experiencia muy valiosa y ayuda a preparar al niño para la escuela primaria o “elementary school”.

La edad es un factor muy importante en la ubicación de los estudiantes en un determinado grado. En términos generales la escuela primaria (“elementary school”), de primero a quinto grado, acoge a los niños entre los 6 y los 10 años. La escuela intermedia (“middle school”), de sexto a octavo grado, a niños entre 11 y 13 años de edad, y la escuela secundaria (“high school”), del grado noveno al doce, a niños entre 14 y 18 años de edad.

En total, los niños tienen que estudiar obligatoriamente 12 años antes de llegar a la educación superior.

¿Dónde puedo matricular a mi hijo?

En Estados Unidos las escuelas públicas están divididas en distritos, y por lo general los estudiantes asisten a la escuela del distrito escolar donde viven sus padres (por eso es tan importante tener en cuenta la calidad de las escuelas a la hora de elegir el sitio para vivir).

Si los padres están separados, el estudiante asiste a la escuela del distrito donde vive el padre que tiene la custodia (o con el que pasa la mayor cantidad de tiempo). Para saber cuál es la escuela a la que deben asistir los hijos lo mejor es llamar o visitar la oficina principal de su distrito escolar.

Si la familia se muda fuera del distrito escolar durante el año lectivo, el estudiante puede quedarse en la escuela durante el resto del semestre o pedir permiso para quedarse todo el año. De hecho, un estudiante puede presentar una solicitud para asistir a una escuela pública que esté por fuera de su distrito, aunque en algunos casos tendría que pagar una matrícula en esa escuela para ser aceptado y no siempre los cupos están garantizados.

¿Cómo es la jornada escolar en Estados Unidos?

En casi todos los estados el año escolar comienza en los meses de agosto o septiembre y termina en mayo o junio del año siguiente. Hay cerca de tres meses de vacaciones de verano en junio, julio y agosto. En algunos lugares los niños asisten a clases durante todo el año.

La jornada regular normal va de lunes a viernes, y por lo general comienza temprano en la mañana y acaba después del mediodía. La jornada escolar dura usualmente entre 5 y 7 horas. Los estudiantes almuerzan usualmente en la escuela. Muchas escuelas ofrecen almuerzo gratuito o a un precio muy reducido para los estudiantes.

Los niños deben llegar a tiempo a la escuela. Si por algún motivo van a llegar tarde, se debe llamar o enviar una nota a la escuela explicando los motivos. Las escuelas le dan mucha importancia a la asistencia de los niños (a tal punto que el “perfect attendance” es uno de sus premios más preciados).

Si tienen que salir temprano por alguna razón (ir al médico o al dentista, por ejemplo) es necesario escribir una nota a la escuela que debe ser entregada al principio de la jornada. Cuando los padres vayan a recogerlos tienen que ir a la oficina principal.

¿Cómo hacen los estudiantes para ir y volver de la escuela?

Los niños que viven cerca de la escuela en la cual fueron inscritos (y dependiendo de la zona y el clima) por lo general van caminando o en bicicleta (las escuelas suelen tener espacios para guardarlas durante la jornada escolar).

Los niños que viven lejos de la escuela usualmente utilizan un autobús escolar o un transporte público. La gran mayoría de las escuelas públicas tienen autobuses que prestan el servicio de manera gratuita. Algunas cobran una pequeña cuota por el uso del servicio.

Los autobuses escolares recogen a los estudiantes y los dejan en una parada cerca de su casa. Cuando un autobús escolar está detenido recibiendo o dejando a los estudiantes, los demás automovilistas tienen que respetar las señales de “Pare” que suelen llevan pegadas a los lados del bus. Si tu hijo toma un autobús escolar, es bueno tener el número del del autobús, el lugar y la hora donde se sube y el lugar y la hora donde se baja. Para averiguar si el estudiante tiene derecho a utilizar el autobús escolar se debe llamar a la escuela o al distrito escolar al que pertenece.

¿Qué pasa si la jornada laboral termina más tarde que la jornada escolar y no hay quién pueda recoger al estudiante?

Muchas de las escuelas públicas del país tienen los llamados programas para después de la escuela (“after school”) que se crearon para evitar que los niños permanezcan sin guía después de la escuela y puedan aprovechar el tiempo para adelantar sus tareas escolares o reforzar algunas de sus habilidades en el campo del arte y la cultura.

Estos programas son un gran apoyo para los padres trabajadores y mantienen a los niños en ambientes seguros (dentro de la misma escuela o en instalaciones especiales) y ayudan a evitar la deserción escolar.

Pregunte en la escuela donde está inscrito su hijo si existe algún programa de “after school”. La mayoría de ellos son gratuitos, pero hay algunos que piden algún tipo de contribución por parte del estudiante para garantizar su continuidad.

Los horarios son limitados y las escuelas suelen ser muy estrictas con su cumplimiento (cobrando incluso algunas multas por retrasos en la recogida de los estudiantes) para evitar que se abuse de ellos. Afterschool Alliance ofrece información sobre estos programas a nivel nacional.

¿Tengo que pagar algo por la educación de mi hijo?

Las escuelas públicas son gratuitas, pero no hay que olvidar que se pagan con los impuestos a la propiedad (ya sea que tú o tu arrendador los pague, caso en el cual hacen parte de su canon).

Pero ese no es el único pago que tendrás que hacer durante el año escolar. Usualmente la escuela facilita los libros que se necesitan a lo largo del año, pero si el estudiante los pierde o los daña, tiene que pagar por ellos. Algunas escuelas cobran una cuota por actividades extraescolares, como música o deportes. Otras cobran una tarifa básica por los almuerzos escolares (los padres de muy bajos ingresos pueden ser eximidos de este cobro).

La mayoría de las escuelas acostumbran hacer “excursiones” con sus estudiantes y los llevan de paseo por museos, zoológicos y otros lugares. Aunque no siempre lo hacen, hay ocasiones en que piden una pequeña cuota para financiar la “excursión”. Otras veces piden a los padres que colaboren de manera voluntaria para ayudar a cuidar a los estudiantes durante el viaje.

¿Todas las escuelas públicas son iguales?

No. Hay algunas escuelas públicas que ofrecen programas especiales a sus estudiantes y en las que el ingreso está determinado por los méritos de los estudiantes y no por el lugar de residencia. Hay dos tipos de escuelas en esta categoría: las escuelas Magnet y las escuelas Charter.

Las Magnet son escuelas públicas muy competitivas con altos estándares académicos, que se centran en un tipo particular de estudio, como las artes o las ciencias. Tienen alta demanda y muchas veces el ingreso se hace por sorteo. Por lo general tratan de fomentar la diversidad racial, étnica y/o económica de los estudiantes. Las escuelas Magnet nacieron el los años 60 del siglo pasado con el fin de atacar la desigualdad en la educación en las escuelas públicas.

Las Charter son también escuelas públicas que cuentan con la aprobación y algo de financiamiento por parte del estado, pero que son istradas por grupos comunitarios o compañías privadas. Estas últimas tienen clases más pequeñas y estándares académicos más altos que las escuelas públicas tradicionales. Las escuelas Charter están libres de algunas de las regulaciones de las escuelas públicas, pero deben rendir cuentas a una junta escolar local o estatal.

¿Qué pasa si mi hijo no puede terminar el high school?

En Estados Unidos los niños tienen que asistir a los grados uno a 12 para poderse graduar de high school. Los niveles de deserción, sin embargo, son muy altos, especialmente entre los latinos. En el año 2013, según un estudio, 22 de cada 100 estudiantes latinos no terminaban el high school. Pero como la mayoría de los empleadores exigen un diploma de high school o equivalente, hay varias opciones para las personas que han abandonado la escuela secundaria.

Algunos high schools tienen clases nocturnas para estudiantes que abandonan la escuela y que permiten obtener el diploma de secundaria. Existen, además, clases diurnas y nocturnas (algunas en español) para pasar la prueba de equivalente de high school (HSE o GED). La mayoría de las universidades y empleadores aceptan los diplomas HSE. Muchas bibliotecas públicas tienen información sobre las clases HSE. Aquí puede averiguar cuáles son los requisitos.

.

Comparte
RELACIONADOS:EducaciónHow to America