¿Por qué el multimillonario Bill Gates donará el 99% de su fortuna?
Bill Gates anunció este jueves que donará “prácticamente toda” su fortuna personal durante los próximos 20 años a través de la Fundación Bill y Melinda Gates con el propósito de “salvar y mejorar vidas en todo el mundo”. Según informó el cofundador de Microsoft, la organización filantrópica que fundó junto a su entonces esposa en el año 2000 dejará de operar el 31 de diciembre de 2045.
Esta decisión, que se dio a conocer en el 25º aniversario de la Fundación Gates, representa un cambio importante respecto al plan original, que preveía el cierre de la fundación varias décadas después de la muerte de ambos fundadores.
Actualmente, la fortuna de Gates se estima entre 108,000 y 113,000 millones de dólares, y se calcula que alrededor de 200,000 millones serán destinados a causas humanitarias en los próximos 20 años, dependiendo del comportamiento de los mercados y la inflación.
Cómo donará Gates su fortuna
Desde sus inicios, la Fundación Gates ha tenido un impacto significativo en el ámbito de la salud global, con iniciativas como Gavi (la Alianza para las Vacunas) y el Fondo Mundial contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. En sus primeros 25 años ha donado unos 100 mil millones de dólares.
Pero Gates ha decidido acelerar el proceso. “He decidido devolver mi dinero a la sociedad mucho más rápido de lo que había planeado originalmente”, explicó en una carta pública. Por tal motivo, en lugar de esperar hasta después de su fallecimiento, como estipulaba la carta fundacional original, el magnate de 69 años ha optado por intensificar las inversiones para lograr sus metas más pronto.
Gates prevé alcanzar un presupuesto anual récord de 9 mil millones de dólares en 2026. Para cuando la fundación cierre en 2045, Gates asegura que habrá donado alrededor del 99% de su riqueza.
“Dirán muchas cosas de mí cuando muera, pero estoy decidido a que ‘murió rico’ no sea una de ellas. Hay demasiados problemas urgentes que resolver como para conservar recursos que podrían usarse para ayudar a la gente”, expresó.
Críticas a los recortes internacionales
En su anuncio, Gates lanzó una crítica indirecta al presidente Donald Trump por los recortes en la ayuda internacional de Estados Unidos, el mayor donante global en salud y desarrollo y también mencionó los recortes de países como el Reino Unido y Francia.
Subrayó que, ante esa disminución del apoyo gubernamental, su fundación busca llenar parte de ese vacío financiando iniciativas para prevenir muertes evitables de recién nacidos, niños y madres, erradicar enfermedades como la polio, el sarampión y la malaria, y combatir la pobreza extrema. Sin embargo, enfatizó que estos desafíos no pueden ser resueltos sin el compromiso sostenido de los gobiernos más poderosos.
Aunque el filántropo destacó la resiliencia de algunos gobiernos africanos que han reasignado recursos locales para mitigar estos recortes, insistió en que el respaldo gubernamental sigue siendo esencial.
En su mensaje, expresó el deseo de que otras personas adineradas también aceleren sus donaciones: “Espero que otras personas adineradas consideren cuánto pueden acelerar el progreso de los más pobres del mundo si aumentan el ritmo y la escala de sus donaciones”, señaló.
A pesar de sus enormes contribuciones, la Fundación Gates no ha estado exenta de controversias. Ha sido objeto de críticas por ejercer una influencia desproporcionada en el ámbito de la salud global sin los mecanismos adecuados de rendición de cuentas, incluso dentro de organismos como la Organización Mundial de la Salud. Además, el propio Gates ha enfrentado teorías de conspiración y campañas de desinformación, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
Mira también: