Detienen en Japón a sospechoso de amenazas a la embajadora de Estados Unidos
Las autoridades japonesas arrestaron el jueves en Okinawa a un hombre sospechoso de amenaza de bombas contra la embajada estadounidense en Tokio, reportan medios locales. Las amenazas también apuntaban a una base militar.
El detenido fue identificado como Mitsuyoshi Kamiya, de 52 años. El hombre itió haber realizado tres llamadas telefónicas amenazantes a la embajada, y Camp Schwab, en el sur de la prefectura de Okinawa de Japón, entre los días 5 y 14 de marzo, reportó la agencia japonesa de noticias, Kyodo, citando al Departamento de Policía Metropolitana de Tokio.
A comienzos de esta semana medios japoneses informaron que la embajadora de Estados Unidos en Japón, Caroline Kennedy (hija del asesinado presidente John F. Kennedy), recibió amenazas de muerte por teléfono en la embajada en el mes de febrero.
La persona que hizo las llamadas habló en idioma inglés y amenazó con matar a Kennedy, dijo la cadena de televisión japonsa Nippton TV.
El Cónsul de Estados Unidos Okinawa, Alfred Magleby, también recibió amenazas.
El miércoles el Departamento de Estado dijo que los gobiernos de Estados Unidos y Japón investigan las amenazas recibidas por la embajadora Kennedy, y que las autoridades de Washington se toman "en serio" el asunto.
"Nos tomamos en serio cualquier amenaza a diplomáticos estadounidenses", aseguró la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, que agregó que su Gobierno dará "todo paso posible para proteger" a su personal diplomático.
La Policía japonesa anunció el martes que investigaba una serie de llamadas telefónicas recibidas el mes pasado por la embajada de Estados Unidos en ese país, en las que se amenazaba de muerte a la diplomática.
"Estamos trabajando con el Gobierno de Japón para garantizar que se aplican las medidas (de protección) necesarias", agregó Psaki, que, no obstante, rehusó comentar acerca de "detalles específicos sobre cualquier amenaza o sobre los pasos para afrontarlas".
Naha, ciudad donde el Cónsul estadounidense también recibió amenazas, alberga la mayor base militar de Estados Unidos en Japón. Las autoridades niponas consideraron que las amenazas podían tener que ver con el antimilitarismo y el rechazo a la presencia de tropas estadounidenses en ese país.
La divulgación de las amenazas coincidió con la visita en solitario que la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, comenzó el miércoles a Japón, en una gira asiática de cinco días que la llevará también a Camboya.
El caso de las amenazas salió a la luz también casi dos semanas después de que el embajador de Estados Unidos en Corea del Sur resultara herido en un ataque con cuchillo por un activista radical que dijo estar en contra de las maniobras conjuntas que Washington y Seúl realizaban en territorio surcoreano.