{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/especiales", "name": "Especiales " } } ] }
null: nullpx
elDetector

¿Qué es el Detector de Mentiras de Univision?

Este proyecto periodístico nació para retar la veracidad del discurso público, especialmente lo que dicen los políticos en EEUU y América Latina.
6 Feb 2017 – 05:18 PM EST
Comparte

El Detector de Mentiras es una plataforma de fact-checking –la primera en español en Estados Unidos–creada en marzo de 2016 por la Unidad de Datos de Univision Noticias, para verificar lo que dicen los principales protagonistas de los asuntos públicos más relevantes en Estados Unidos y América Latina.

Inicialmente, nuestro trabajo se concentró en la cobertura de la campaña presidencial de Estados Unidos, donde sin duda, las múltiples afirmaciones falsas y hasta descabelladas del hoy presidente Donald Trump contribuyeron a poner en primer plano el rol de los fact-checkers, y despertaron interés adicional en este trabajo de verificación.

Ahora, nuestro objetivo es que, tanto ciudadanos como periodistas, trabajemos juntos para detectar falsedades, exageraciones e imprecisiones que todos los días nos lanzan los principales actores de la agenda noticiosa en EEUU y Latinoamérica. Especial atención merecen las noticias falsas que se difunden en diversas plataformas digitales disfrazadas de medios de comunicación.

Los ciudadanos pueden enviarnos información y datos de toda naturaleza, para que nos ayuden a retar la veracidad de las afirmaciones que se plantean. Esas propuestas servirán como complemento a nuestro trabajo, para que nuestros periodistas inicien una investigación que corrobore si lo que se dijo es cierto o no.

El equipo de Univision Data monitorea a diario afirmaciones susceptibles a verificación que aparecen en la prensa, televisión, radio, debates, discursos e incluso en las redes sociales. Le seguimos la pista al presidente Donald Trump, a su equipo, a sus opositores, a los dirigentes de partidos políticos, líderes de opinión, analistas y distintas organizaciones que participan en la discusión nacional.

También estamos atentos a las afirmaciones de interés público en los temas más relevantes de América Latina.

¿Cómo elegimos los temas a verificar?

Nuestro criterio fundamental para escoger las afirmaciones a verificar, es el interés público de los temas que abordan.

Algunos de los cuestionamientos básicos que planteamos antes de decidir lo que vamos a comprobar, son:

-¿Es un asunto que afecta la vida diaria de las personas?

-¿Presenta posiciones tan controversiales que pueden acabar decidiendo el apoyo popular a determinadas propuestas de los políticos en el poder?

-¿Contribuimos de alguna manera a mejorar la calidad del debate público sobre esos asuntos?

-¿Es viable realizar una verificación sólida de la afirmación que nos interesa?

Nuestros veredictos

El equipo de fact-checking de Univision Data utiliza la siguiente guía para clasificar la veracidad de las afirmaciones que investigamos. A cada clasificación se le asigna un color específico:

-Consideramos “Verdad” aquella afirmación que coincide con los hechos, los datos y la evidencia disponible luego de nuestra investigación.

-Consideramos “Engañoso” a una afirmación parcialmente cierta, pero que necesita importante contexto y aclaración, que al agregarse cambia la impresión de lo dicho e incluso afecta el fondo de la idea planteada.

-Consideramos “Mentira” lo que no coincide con la realidad, según la recolectada hallada durante nuestra investigación.

Nos gustaría recibir sus mensajes, con comentarios y sugerencias, a esta dirección electrónica: [email protected]


Comparte
RELACIONADOS:elDetector