{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/especiales", "name": "Especiales " } } ] }
null: nullpx
elDetector

En el día internacional del fact-checking, le mostramos cómo distinguir cuando lo engañan con datos

Diariamente nos exponemos a noticias falsas y cifras distorsionadas. Queremos que usted sea un consumidor hábil de información. Que sepa identificar cuando le están diciendo una mentira
31 Mar 2017 – 04:03 PM EDT
Comparte
Default image alt
El equipo de Infografía de Univision preparó varios ejemplos para que usted aprenda a identificar cuando le están dando información incorrecta.

Esta serie de gráficos le permitirán identificar algunos de los engaños comunes con datos a los que está expuesto cuando consume información.

Es importante que usted se informe con criterio. Que aprenda a distinguir cuando le están diciendo una mentira, o cuando le entregan cifras manipuladas o afirmaciones sin contexto. Internet está lleno de titulares falsos y trampas disfrazadas de noticias.

Por ejemplo, como lo evidencia el siguiente gráfico, a veces nos ocultan datos para presentar una realidad distorsionada:

Cuando no tenemos todos los datos
Este gráfico muestra el número de viviendas vendidas en Estados Unidos desde el año 2002.

Cuando faltan datos, perdemos detalles importantes que nos ayudan a entender mejor una tendencia en el tiempo. ¿Qué sucedió entre los años 2002 y 2016?

En millones

973,000

563,000

FUENTE: U.S. Census Bureau | UNIVISION
Cuando no tenemos todos los datos
Este gráfico muestra el número de viviendas vendidas en Estados Unidos desde el año 2002.

Cuando faltan datos, perdemos detalles importantes que nos ayudan a entender mejor una tendencia en el tiempo. ¿Qué sucedió entre los años 2002 y 2016?

En millones

973,000

1

563,000

0.5

0

2002

2016

FUENTE: U.S. Census Bureau | UNIVISION

Dentro del periodismo existe una disciplina que se dedica a la verificación sistemática de datos, hechos y afirmaciones que se plantean en el ámbito público. Se lo conoce como fact-checking y hoy, 2 de abril, se celebra su día internacional. Mucho de lo que verifican los periodistas nace desde el púlpito de la política, y no siempre son mentiras. A veces, desde el poder, intentan acotar los datos, tomar tan solo un aspecto, un número, aquel que más les interesa.

El contexto es importante
El gráfico muestra las cifras de de familias -con menores- detenidos en la frontera de EEUU cuando intentaban entrar desde México.

Las detenciones de familias en la frontera con México cayeron un 66% entre enero y febrero de 2017. Parece mucho, pero aquí falta contexto.

FUENTE: Custom and Border Protection | UNIVISION
El contexto es importante
El gráfico muestra las cifras de de familias -con menores- detenidos en la frontera de EEUU cuando intentaban entrar desde México.

Las detenciones de familias en la frontera sur cayeron un 66% entre enero y febrero de 2017. Parece mucho, pero aquí falta contexto.

FUENTE: Custom and Border Protection | UNIVISION

Veamos otro ejemplo utilizando la elección presidencial de Estados Unidos, que se zanjó con el triunfo de Donald Trump. El mandatario ganó sólo el voto electoral. El voto popular fue para su contrincante Hillary Clinton, aunque muchos mapas electorales llevasen a pensar lo contrario:

Cuando lo geográfico no es lo importante
Este gráfico muestra los resultados electorales de la elección presidencial de 2016.

En este mapa el voto republicano parece apabullante. Aunque en realidad, no refleja con exactitud la importancia de cada estado en la elección.

Republicano

Demócrata

Montana

En EEUU no todos los estados tienen el mismo peso electoral. Este cartograma muestra la importancia real de cada uno según sus votos electorales.

% de voto

demócrata

% de voto

republicano

50

60

70

50

60

70

Montana

FUENTE: AP | UNIVISION
Cuando lo geográfico no es lo importante
Este gráfico muestra los resultados electorales de la elección presidencial de 2016.

En este mapa el voto republicano parece apabullante. Pero en realidad, no refleja con exactitud la importancia de cada estado en la elección presidencial.

Republicano

Demócrata

Montana

En EEUU no todos los estados tienen el mismo peso electoral. Este cartograma muestra la importancia real de cada uno según sus votos electorales.

% de voto

demócrata

% de voto

republicano

50

60

70

50

60

70

Montana

FUENTE: AP | UNIVISION

Trump y su equipo usualmente utilizan datos falsos o alterados para justificar sus posiciones o para llevarse el crédito por algún logro ajeno. Las cifras de desempleo están entre sus favoritas para hacer eso:

Cuando se cortan las escalas
En este gráfico se muestra la tasa anual de desempleo entre los años 2001 y 2016.

La subida y caída del desempleo parecen muy acuentuadas. ¿Pero ves algo raro en los números de la escala?

Aquí se muestran los mismos datos, pero cambia la escala. Cuando esta no empieza en cero, las diferencias parecen mayores de lo que son.

FUENTE: U.S. Bureau of Labor Statistics | UNIVISION
Cuando se cortan las escalas
En este gráfico se muestra la tasa anual de desempleo entre los años 2001 y 2016.

La subida y caída del desempleo parecen muy acuentuadas. ¿Pero ves algo raro en los números de la escala?

FUENTE: U.S. Bureau of Labor Statistics | UNIVISION

La reciente campaña política fue tierra fértil para el surgimiento de plataformas y esfuerzos inéditos de varios medios de comunicación para destapar falsedades o inconsistencias en el discurso político. Univision Noticias es uno de ellos, hace un año lanzamos el Detector de Mentiras.

Desde entonces hemos verificado cientos de afirmaciones que políticos y personajes públicos lanzaron en esa desenfrenada carrera por llegar a la Casa Blanca. Y aquí seguimos, como el primer día, atentos a lo que se diga en la televisión, las redes sociales, la radio o el Internet.

Hoy lanzamos una nueva página del Detector de Mentiras, así como una sección llamada Las mentiras del presidente, desde donde tratamos de identificar cualquier afirmación incorrecta de Donald Trump, algo usual en sus arranques matutinos de 140 caractéres en Twitter.

También le invitamos a colaborar en este proyecto y a compartir sus ideas de posibles datos o afirmaciones que deberíamos verificar. Pues escribirnos al correo electrónico [email protected], o bien a nuestra cuenta de Twitter y en el perfil de Facebook.


Comparte