{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/politica", "name": "Politica" } } ] }
null: nullpx
Elecciones 2016

5 cosas de hoy sobre la campaña 2016

Como cada día, Univision Noticias les trae una selección de los temas de campaña de los que se está hablando.
30 Jul 2015 – 04:04 PM EDT
Comparte

Buenas tardes, faltan  467 días para la gran cita electoral.

Como cada día, les traemos a mitad de la jornada una selección de los temas de los que se habla hoy, jueves 30 de julio.

Por Fernando Peinado  @FernandoPeinado  

1. "Imposible" deportar a 11 millones

La reciente afirmación del precandidato presidencial republicano Donald Trump, de que  si llega a la Casa Blanca deportará a todos los indocumentados y luego permitiría que solo "los buenos" regresen dentro de un proceso expedito, dejó con la boca abierta a muchos.

Lea  más aquí

2. Trump sigue líder, Bush cae al tercer puesto

Mientras, Trump sigue liderando claramente las encuestas.

En la última a nível nacional, obtiene un 20% de intención de voto entre los republicanos, según la encuesta de la Universidad de Quinnipiac.

Ese porcentaje es el más alto que ha recibido en las encuestas que regularmente publica Quinnipiac, de carácter independiente.

Por detrás de Trump están Scott Walker, con 13% y Jeb Bush, con 10%. Ningún otro republicano llega al 6%.

2. Tres palabras que "incomodan" a los candidatos

Son tres palabras,  Black Lives Matter (Las Vidas Afroamericanas Importan), que podrían movilizar a millones de votantes afroamericanos, pero varios candidatos ya han sido cuestionados por no usar ese eslogan.

Este viernes, cinco de ellos tendrán la oportunidad de hacerlo cuando cortejen a ese grupo de votantes con ocasión de la conferencia anual de la National Urban League, una organización empresarial afroamericana.

Tres demócratas, Hillary Clinton, Bernie Sanders y Martin O’Malley, y dos republicanos, Jeb Bush y Ben Carson, participarán en el evento, que se celebra en Fort Lauderdale, en el sur de Florida.

Lea  más aquí

4. "Se buscan republicanos hispanos"

El Partido Republicano contratará a hispanos republicanos para trabajar en su intento de conquistar el voto latino en 2016.

El máximo órgano nacional del partido, el Comité Nacional Republicano (RNC en inglés), dijo que dará preferencia en la contratación a hispanos en su programa de trabajo de campo en comunidades hispanas.

Tras la derrota de 2012, el partido dijo que iba a salir a por el voto latino de un modo mucho más intenso.

Lea también los resultados de encuesta de Univision: El Partido Republicano sigue sin solucionar su "problema hispano"

Desde 2013, cientos de empleados del RNC están llamando puerta a puerta y reuniéndose con líderes comunitarios en estados considerados clave.

El programa va a ser ampliado para contar con miles de empleados, según el RNC.

Una portavoz, Ruth Guerra dijo que los trabajadores del RNC representarán a las comunidades en que trabajen.

"Nuestra meta, como en 2014, es continuar contratando a gente que viene del mismo estado y de la misma comunidad y que conocen la comunidad".

5. Sanders quiere limitar el flujo de inmigrantes

El candidato a la nominación demócrata Bernie Sanders quiere limitar la inmigración de trabajadores no cualificados, si es elegido presidente de EEUU.

 

Sanders, cuyas propuestas de izquierda han despertado entusiasmo entre sectores de clase obrera, ha manifestado esa postura en dos ocasiones esta semana, la última este mismo jueves ante la Cámara de Comercio Hispana.

A la pregunta de un reportero dijo que abrir las fronteras dañaría a los trabajadores estadounidenses.

"Si eso pasara, y estoy totalmente en contra, no tengo duda de que supondría una caída de los salarios en este país", dijo el candidato.

El martes dijo  en una entrevista con Vox que hay que limitar la llegada de inmigrantes.

El candidato alegó que eso reduciría las altas tasas de desempleo de los estudiantes que se gradúan de secundaria.

"¿Crees que deberíamos abrir las fronteras y traer a un montón de trabajadores poco cualificados, o crees que quizás deberíamos tratar de conseguir trabajos para esos chicos?", dijo Sanders.

Lea  más aquí

Siga la información política de Univision en  Destino 2016 , Twitter:  @UniPolitica  y Facebook:  Univision Política

For more information in English please visit & subscribe: www.univisiondaily.com

Comparte
RELACIONADOS:Elecciones 2016
Widget Logo