{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } } ] }
null: nullpx
Noticias

Denuncian abusos en redadas de ICE en el sur de Florida

Una familia de inmigrantes en Homestead dice que fue amenazada por agentes federales. Agencia investiga.
16 Mar 2015 – 12:33 PM EDT
Comparte

Una familia de inmigrantes en Homestead, sur de Florida, denunció abusos por parte de agentes federales de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante una redada nacional de cinco días que culminó con el arresto de más de 2 mil indocumentados.

El gobierno asegura que la totalidad de los detenidos tenían antecedentes criminales y fueron puestos en proceso de deportación.

Pero no todas las detenciones se habrían registrado de la manera apropiada, reporta el diario The Miami Herald en su portada de este lunes. Una familia inmigrante se quejó de acoso por parte de los agentes, quienes llegaron a su residencia para buscar un tío sin papeles que no vive en esa dirección.

Reyna Vásquez explicó al diario que a principios de marzo, a eso de las 7 de la mañana, tocaron a la puerta de su casa. Ella pensó que se trataba de los plomeros.

Agregó que en la entrada de su casa se topó con varios hombres que le hablaban en inglés y vestían chalecos negros con la palabra “Police” en el pecho.

Según dijo, trató de impedir el ingreso de los agentes, pero estos ingresaron a la casa e interrogaron a todas las personas que se encontraban en el lugar “sin presentar una orden judicial”.

La denuncia agrega que entre los interrogados se hallaba su hija, Gloria Carrada, una ciudadana estadounidense quien sostuvo que los agentes la presionaron para les mostrara la vivienda de Pedro Morales, un tío un indocumentado que había sido convicto de un delito grave.

La mujer aseguró que los agentes de ICE la amenazaron con arrestar a sus familiares si no cooperaba. Algunos parientes de Carrada son indocumentados.

“Yo nací aquí y nunca pensé que me pudiera pasar algo como esto, pero me amenazaron con llevarse a toda mi familia si no cooperaba”, dijo Carrada, de 20 años de edad y quien nació en Homestead, al diario The Miami Herald. “Yo les rogué que no me obligaran a entregar al padre de mis primas para salvar a mi familia, pero no me escucharon. Cuando estás en la situación de que policías te están diciendo que te van a quitar a tu hijo si no cooperas, tú haces lo que ellos te dicen”.

ICE, por medio de un vocero, dijo al periódico que la agencia estaba revisando la queja. “ICE se toma las alegaciones de conducta indebida de los empleados muy seriamente y estamos revisando la queja”, escribió Néstor Yglesias.

En el caso de un operativo especial y si las familias les permiten el ingreso, los agentes de ICE no necesitan una orden judicial para entrar a las direcciones donde viven indocumentados.

Activistas que defienden los derechos de los inmigrantes, sin embargo, dijeron que es frecuente que agentes de inmigración utilicen tácticas intimidatorias cuando conducen redadas para amedrentar a la población.

La mayoría de los indocumentados no conocen sus derechosos en el país, y ceden a las presiones por temor a ser detenidos y puestos en proceso de deportación de Estados Unidos.

“Entiendo que si no quieren llamarles redadas les pueden llamar un operación, y si no necesitan órdenes judiciales, entonces esa es su respuesta técnica”, dijo Carolina Canizales, coordinadora del programa Educación, No Deportación, de la coalición United We Dream, quien presentó la queja en nombre de la familia de Homestead y de una familia en Georgia con una queja similar, reportó el diario.

Canizales asegura que en este caso registrado en Homestead “hubo violaciones claras a los derechos humanos de esta familia”.

La semana pasada el DHS anunció una redada nacional de cinco días que dejó un total de 2,059 inmigrantes indocumentados arrestados, 117 de ellos en el sur del estado de Florida.

El DHS dijo que entre los detenidos durante la batida había más de 1,000 criminales condenados por delitos graves, entre ellos homicidio voluntario, pornografía infantil, robo, secuestro y violación, muchos de ellos con múltiples condenas.

"Esta operación demuestra el compromiso de ICE de dar prioridad a los criminales convictos y amenazas a la seguridad pública para la interceptación y expulsión", aseguró en un comunicado Sarah Saldaña, directora de ICE.

El pasado 20 de noviembre, cando el presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva para proteger de la deportación a unos 5 millones de indocumentados, advirtió que la prioridad de su istración es la detención y deportación de inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos graves.

El Departamento apuntó que la redada, identificada como Operación "Cross Check" se centró en arrestos de convictos que significan una amenaza pública.

Entre los detenidos también había indocumentados que previamente habían sido deportados y regresaron al país sin autorización.

Desde 2011, cuando ICE comenzó a realizar operaciones nacionales de gran escala, las autoridades han arrestado a 12,440 criminales convictos.

Las organizaciones nacionales que defienden los derechos de los inmigrantes reiteran que muchos detenidos en redadas de ICE no constituyen una amenaza seria para la seguridad de Estados Unidos.

Comparte
RELACIONADOS:Noticias
Widget Logo