Miles de jóvenes indocumentados en EEUU no han solicitado la protección de DACA

El 37% de los jóvenes indocumentados que ingresaron siendo niños a Estados Unidos y que se conocen como dreamers, no ha solicitado el amparo de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), programa que frena temporalmente las deportaciones y concede un permiso de trabajo.
El dato fue revelado por el Instituto de Políticas de Inmigración (MPI) en el informe titulado “DACA a los cuatro: participación en el programa de Acción Diferida e impacto en sus beneficiarios", publicado el jueves cuatro días antes del cuarto aniversario.
De los cerca de 1.3 millones de beneficiarios estimados por la istración Obama solo 63% lo han hecho, precisa el reporte.
El alivio migratorio fue anunciado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) el 15 de junio de 2012. El presidente Barack Obama emitió una orden ejecutiva en respuesta a la inacción del Congreso con el debate de la reforma migratoria. El programa entró en vigor dos meses más tarde.
Los inscritos
“Al 31 de marzo de 2016, la fecha más reciente en la que se han publicado datos, la Oficina de Inmigración y Aduanas (USCIS) aprobó 728,285 aplicaciones de un total de 820,000 solicitudes", dijo Randy Capps, director de Investigación y Programas de MPI.
Capps señaló que a pesar de que la mayoría de los dreamers elegibles han aplicado al programa, todavía existe “un número sustancial” que no ha presentado la solicitud.
La USCIS ha aprobado el 89% de las peticiones de amparo.
El MPI dijo que si se incluyen los dreamers que cumplen todos los requisitos del programa excepto demostrar que tienen un titulo de secundaria o inscripción escolar en 2014, el número total de beneficiarios se elevaría a 1.7 millones.
El reporte advierte que la variedad del perfil de las personas que califican no permite establecer con claridad el número exacto de indocumentados elegibles para DACA. Agrega que la gran mayoría de beneficiarios aprobados ha renovado su inscripción.
Las renovaciones
En marzo 581,000 dreamers inscritos tenían el tiempo suficiente para renovar su aplicación y 539,000 (el 93%) lo hizo.
El MPI detalló que de los 1.3 millones de indocumentados elegibles, California es el estado con la mayor cantidad de dreamers que pueden pedir el amparo con 379,000. A la fecha la USCIS solo ha aceptado 231,000 peticiones, equivalentes al 61%.
En el segundo lugar de la lista aparece Texas con 177,000 dreamers elegibles para el programa y solo 134,000 peticiones han sido aceptadas, equivalentes al 76%. El tercer lugar lo ocupa Nueva York con 76,000 indocumentados elegibles y de ellos solo 43,000 aplicaciones han sido aprobadas, equivalente al 56%.
Le sigue Florida con 72,000 dreamers elegibles y la USCIS hasta marzo había aprobado 35,000 solicitudes, equivalente al 48%.
Buscan a 300,000
A finales de julio Univision Noticias reportó que la USCIS buscaba a unos 300,000 jóvenes indocumentados para que se registraran al programa y solicitaran el amparo de sus deportaciones.
“La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) aún está disponible”, dijo a Univision Noticias Joanna Ferreira, vocera la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).
La agencia señaló que DACA de 2012 continúa vigente pese al empate de la Corte Suprema del 20 de junio que mantuvo el freno a la Acción Ejecutiva migratoria del presidente Obama, beneficio que ampliaba el programa y agregaba una protección similar para 4.2 millones de padres indocumentados de ciudadanos y residentes legales permanentes (DAPA).
“Las personas que cumplieron con los requisitos del DACA de 2012 pueden continuar presentando una petición inicial o de renovación”, dijo la agencia.
El MPI estimó que el actual escenario, luego del empate del Tribunal Supremo y la campaña presidencial, ha generado incertidumbre sobre la continuidad de DACA, la principal causa por la que miles de jóvenes indocumentados no han enviado sus solicitudes de amparo.
El abogado Ezequiel Hernández, un experto en temas migratorios radicado en Phoenix, Arizona, recordó que el empate de la Corte Suprema “no alteró el amparo de las deportaciones de los miles de jóvenes indocumentados que están protegidos por la Acción Diferida de 2012”.
Agregó que DACA de 212 se encuentra intacto. “Si no se ha registrado puede hacerlo, y aquellos que tienen que renovar su amparo háganlo cuanto antes”, apuntó.
No tengan miedo
Las organizaciones de dreamers a nivel nacional insisten en que quienes califican para el DACA de 2012 y reúnen los requisitos, no deben tener miedo y registrarse.
“Continuaremos liderando la implementación de DACA, incluyendo nuevas solicitudes y renovaciones”, dijo a Univision Noticias Cristina Jiménez, directora ejecutiva de United We Dream (UWD). “Nuestro consejo a la comunidad es que las personas que califican para el amparo de sus deportaciones se inscriban cuanto antes”.
Dreamers que solicitaron el amparo en 2012 dijeron a Univision que los beneficios del amparo de sus deportaciones y el permiso de trabajo les mejoró la vida.
“Con la autorización de empleo mi vida cambió. Estudié, voy a la universidad y ahora trabajo en la organización 'Se Hace Camino en Nueva York' para ayudar a nuestra comunidad hispana”, dijo Antonio Alarcón, uno de los beneficiarios del programa.
Para Juan Escalante los beneficios de DACA son “enormes”.
“Recuerdo bien ese día, el 15 de junio de 2012. Recibí una llamada de un empleado de la Casa Blanca con quien estaba en o, y me dijo que encendiera la televisión porque habría un mensaje importante del presidente”, contó.
“Cuando escuché el anuncio de inmediato pensé que mis hermanos también estarían protegidos y que podría entonces ayudar a mis padres”, agregó.
Tras recibir el amparo, Escalante regresó a la universidad en Florida donde obtuvo una maestría en istración Pública. “Ahora tengo un trabajo y compré un carro. La verdad es que DACA me ha proveído muchos beneficios como ayudar a mis padres”.
“Pero lo más importante es vivir sin miedo a ser deportado. Es un beneficio temporal pero al final del día hemos visto que cambió las vidas de cientos de miles de soñadores”, puntualiza.
La USCIS dijo que la lista de beneficiarios de DACA la encabezan mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos, hondureños y peruanos. Los principales estados donde viven son California, Texas, Illinois, Nueva York y Florida.
Los requisitos del DACA
La USCIS dijo que los requisitos para calificar a DACA por primera vez son:
- Era menor de 31 años de edad al 15 de junio del 2012;
- Llegó a los Estados Unidos antes de cumplir 16 años de edad;
- Ha residido continuamente en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007, hasta el presente;
- Estaba físicamente presente en Estados Unidos el 15 de junio de 2012, y al momento de presentar la petición de DACA ante USCIS;
- No tenía estatus legal el 15 de junio de 2012;
- Se encuentra actualmente en la escuela, se ha graduado u obtenido un certificado de finalización de la escuela secundaria, ha obtenido un Certificado de Desarrollo de Educación General (GED), o es un veterano con licenciamiento honorable de la Guardia Costera o las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos; y,
- No ha sido condenado por un delito grave, delito menor significativo, o tres o más delitos menores, y de ninguna otra manera constituye una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.