{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Crisis en Venezuela

Venezuela formaliza su salida de la OEA que se haría efectiva después de 2 años

El gobierno de Nicolás Maduro entregó a Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, la carta en la que notifica su intención de retirar al país de la institución de la que ha sido miembro permanente durante casi 70 años.
29 Abr 2017 – 01:59 AM EDT
Comparte
Default image alt
Luis Almagro, secretario general de la OEA, junto a Delcy Rodríguez, canciller venezolana Crédito: MANDEL NGAN/AFP/Getty Images

Venezuela se convirtió el viernes en el primer país que gestiona su salida de la Organización de los Estados Americanos al entregarle una carta con la solicitud al secretario general Luis Almagro. El retiro no será efectivo hasta 2019, después de las elecciones presidenciales previstas para el próximo año.

Caracas tomó su decisión en un mes en el que la crisis política de la nación sudamericana se ha agudizado, luego de una serie de protestas callejeras que han derivado en 29 fallecimientos y 437 heridos. Venezuela fue uno de los países fundadores de la OEA en 1948.

“Es un momento histórico que marca una nueva independencia para Venezuela y para la región”, dijo la embajadora interina Carmen Velásquez mientras mostraba a los reporteros la carta con el sello de recibido. “Somos el primer país que hemos dejado atrás la Doctrina Monroe y hemos alzado las banderas de la independencia para consolidar la paz y la unión en la región”.

“Nosotros ya no vamos a estar participando en ninguna de las actividades de la OEA”, agregó.


La embajadora relató que, durante los minutos que estuvo en el despacho de Almagro, le pidió que con sus próximos mensajes “se refiera al diálogo y a la paz. Venezuela es un país de paz y vamos a superar este momento”.

Almagro confirmó en Twitter que recibió la solicitud de la misión de Venezuela para salirse de la OEA, al tiempo que afirmó que ello “no es la solución, lo es la redemocratización del país”.


En la misiva de denuncia, el presidente venezolano Nicolás Maduro acusa a Almagro de haber desempeñado "la peor de las actuaciones jamás conocida" en la historia de la organización desde donde, afirma, se prepara un "doloso plan de intervencionismo y tutelaje" para derrocar a su Gobierno.

En el documento, Almagro escribió a mano el siguiente mensaje: "Recibido y paso a informar al secretario de Asuntos Jurídicos. Espero que la democracia sea la solución y no el retiro del país".

Caracas no pagará deuda a la OEA

Maduro tomó esta decisión sin precedentes al constatar que en el organismo hay una mayoría de Estados que quieren mediar en la crisis política del país pese al rechazo frontal de Caracas a cualquier participación del ente.

Eso quedó patente el miércoles, cuando l9 Estados votaron a favor de convocar una reunión de cancilleres sobre la situación de Venezuela a la que Caracas se oponía, frente a 10 en contra, 4 abstenciones y una ausencia.

El artículo 143 de la Carta de la OEA estipula que cualquier Estado miembro podrá notificar por escrito al secretario general su intención de retirarse, y que transcurridos dos años dicho Estado quedará desligado después de haber cumplido con sus obligaciones.

Caracas adeuda actualmente 10.5 millones de dólares al organismo, ya que desde hace varios años no paga su cuota anual de 1,8 millones.

A pesar de manifestar su disposición a abandonar la organización, durante estos dos años de desconexión Venezuela es un "miembro pleno con todos sus derechos y obligaciones", según explicó el secretario de Asuntos Jurídicos de la OEA, Jean Michel Arrighi.

Cargando Video...
Reafirman la independencia y soberanía de Venezuela al formalizar su proceso de retiro de la OEA

En paralelo a la notificación, el viceministro para Norteamérica y embajador de Venezuela en la OEA, Samuel Moncada, ofreció una rueda de prensa en el Consulado de su país en Nueva York en la que dejó claro que su Gobierno no tiene intención de pagar las cuotas que debe a la organización.

"¿Usted quiere que le pague a quienes nos están humillando?", afirmó cuando fue consultado sobre esa deuda.

"¿Qué dinero es ese? (...). Ellos dicen que tenemos una deuda. ¿La deuda es para que me humillen? No entendí", insistió

Otra duda es qué ocurrirá con el personal de la Misión de Venezuela, que ha prometido no volver a la OEA y dejar vacío a partir de ahora su sillón en el Consejo Permanente.

Hay muchos interrogantes porque no hay precedentes: ni siquiera Cuba, a la que se suspendió en 1962 y se le levantó la suspensión en 2009, ha denunciado nunca la Carta de la OEA, por lo que sigue siendo miembro del organismo aunque no participa y asegura que no tiene interés en volver a hacerlo.

Loading
Cargando galería
Cargando Video...
Las marchas en Venezuela continúan en medio del emotivo sepelio de Juan Pernalete
Comparte