{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx

En fotos: De Nueva Zelanda a Miami, venezolanos expatriados retan con su voto al gobierno de Nicolás Maduro

Los venezolanos residentes en Nueva Zelanda y Oriente Medio fueron los primeros en participar en la consulta convocada por la oposición venezolana en contra del proceso constituyente activado por el gobierno de su país. En ciudades de EEUU, Canadá, México, Centroamérica, Suramérica y Europa se activan los centros de votación de opositores a Nicolás Maduro.
16 Jul 2017 – 05:05 AM EDT
Comparte
1/27
Comparte
Los venezolanos residentes en Doral, al oeste de Miami, votan desde tempranas horas del domingo en la sede del Miami Dade College. Tres centros de votación se dispusieron en la ciudad. Crédito: David Maris
2/27
Comparte
Activistas venezolanos cubrieron con la bandera de su país una estatua de Simón Bolívar en Bogotá, Colombia, durante la elección organizada por la oposición Crédito: Reuters
3/27
Comparte
Varios votantes muestran sus documentos venezolanos en Bogotá, Colombia. Crédito: Getty Images
4/27
Comparte
Activistas opositores en la jornada de votación de Buenos Áires, Argentina. Crédito: Reuters
5/27
Comparte
Una larga fila de votantes de la consulta opositora en San José, Costa Rica. Crédito: Reuters
6/27
Comparte
Más de 20 puntos de votación se encuentran distribuidos en el Estado de Florida, donde no hay consulado venezolano. Crédito: David Maris
7/27
Comparte
Una larga fila de venezolanos espera su turno para votar en la consulta contra la constituyente venezolana en Montevideo, Uruguay. Crédito: Efe
8/27
Comparte
Leopoldo López Gil, padre del preso político Leopoldo López, votó en Roma, Italia. Crédito: TONY GENTILE/Reuters
9/27
Comparte
Los venezolanos residentes en Barcelona, España, hacen fila para votar en el proceso simbólico contra la constituyente promovida por el gobierno de Venezuela. Crédito: Getty Images
10/27
Comparte
Venezolanos en un centro de votación en Rio de Janeiro, Brasil. Crédito: Reuters
11/27
Comparte
Venezolanos salen a votar contra la constituyente en Brasilia, capital de Brasil. El proceso electoral no es oficial, por lo que no es vinculante. Crédito: Getty Images
12/27
Comparte
Mitzy Capriles de Ledezma, esposa de Antonio Ledezma, alcalde de Caracas y uno de los presos políticos de de Nicolás Maduro, votó en Madrid contra el proceso constituyente promovido por el gobierno venezolano. Crédito: Reuters
13/27
Comparte
Un centro de votación para el plebiscito simbólico organizado por la oposición venezolana, en Sao Paulo, Brasil. Crédito: Reuters
14/27
Comparte
"Con mucha alegría venezolanos cierran puntos en Omán, Bahrein y Arabia Saudita. ¡Ellos deciden por Venezuela! #16j", tuiteó la exdiputada María Corina Machado, que fue destituida de su cargo en 2014 por el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tras participar en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA) para denunciar la situación que vive el país. Crédito: Twitter / María Corina Machado
15/27
Comparte
La coalición antichavista Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se ha referido a la consulta que se celebrará este domingo en Venezuela -y que ya empezó a desarrollarse en otras partes del mundo por la diferencia horaria- como el acto de desobediencia civil más ambicioso llevada a cabo hasta ahora contra el Gobierno de Nicolás Maduro. Crédito: Twitter / María Corina Machado
16/27
Comparte
La consulta popular cuenta con el aval del Parlamento, de mayoría opositora, pero ha sido considerada ilegal por el Gobierno y no es reconocida por el Poder Electoral. Desde el experior, pueden participar todos los ciudadanos que tengan una identificación o un pasaporte venezolano. Crédito: Twitter / María Corina Machado
17/27
Comparte
El presidente Nicolás Maduro convocó una Asamblea Constituyente cuyos serán elegidos el próximo 30 de julio con un sistema sectorial y territorial que la oposición, la Iglesia y otros sectores sociales venezolanos consideran antidemocrático, para redatar una nueva Carta Magna. Crédito: Twitter / María Corina Machado
18/27
Comparte
La oposición reclama a Maduro que no consultó a los venezolanos en referendum si estaban de acuerdo en modificar la constitución y ve en esa iniciativa un intento del chavismo de "consolidar una dictadura". Crédito: Twitter / María Corina Machado
19/27
Comparte
Los opositores confían en que la consulta, que no es legalmente vinculante, "mostrará al mundo" que la mayoría se opone a la iniciativa de Maduro para reformar la Constitución, según declaraciones del opositor Henrique Capriles recogidas por AFP. A su juicio, es un "fraude" para amarrarlo al poder. Crédito: Twitter / María Corina Machado
20/27
Comparte
Votantes venezolanos en Ciudad de México, participan en la consulta. Crédito: Reuters
21/27
Comparte
Desde el pasado 1 de abril los opositores protestan en las calles por la crisis política y económica que sufren con manifestaciones y cierres de calles que se han saldado hasta el momento con 94 muertos. Crédito: Twitter / María Corina Machado
22/27
Comparte
Según la encuestadora venezolana Datanálisis, siete de cada diez venezolanos rechazan la Constituyente y la gestión de Maduro. "Se espera un 62% de participación para el domingo, podemos llegar a 11 millones de personas", afirmó Capriles, citando cifras de Datanálisis. Crédito: Twitter / María Corina Machado
23/27
Comparte
Una voluntaria prepara indicaciones para ordenar las filas de asistentes en Barcelona al plebiscito simbólico para decidir sobre la Asamblea Constituyente convocada sin consulta por el presidente Nicolás Maduro. Crédito: Getty / AFP
24/27
Comparte
Algunos participantes tomaron fotos del momento y celebraron el poder votar, al tiempo que enviaron mensajes a sus familiares en Venezuela. Crédito: Getty / AFP
25/27
Comparte
En Barcelona las urnas se trasladaron a la calle porque según el Ayuntamiento de Barcelona no contaban con permiso para hacerlo en el centro cívico en el que estaba previsto. Crédito: Getty / AFP
26/27
Comparte
La calle en la que se instalaron las urnas en Barcelona fue cortada al tráfico por la Policía Local. Los organizadores esperan que acudan a votar entre 18,000 y 20,000 personas. Crédito: Getty / AFP
27/27
Comparte
El papa Francisco envió "un saludo especial lo dirijo a la comunidad católica venezolana en Italia, renovando la oración por vuestro amado país", en un breve mensaje pronunciado tras el rezo del Ángelus dominical.
Crédito: Getty / AFP
Comparte

Más contenido de tu interés