Autoridades detectan en Chiapas pasaportes falsos del gobernador prófugo, Javier Duarte

La Policía Federal de México detuvo a un sujeto identificado como Mario Medina Garzón en el aeropuerto internacional de Tapachula, Chiapas, por llevar pasaportes falsificados, los cuales se presume que eran para que el gobernador prófugo de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, pudiera escapar a Guatemala.
Autoridades consultadas por Univision Noticias confirmaron que el arresto se realizó el 10 de noviembre, aunque no detallaron más sobre pasaportes falsos; sin embargo, medios de comunicación mexicanos publicaron que los documentos migratorios tenían las fotografías de Javier Duarte de Ochoa y de su esposa Karime Macías Tubilla, bajo los nombres de Alex Huerta del Valle y Gabriela Ponce Arriaga, respectivamente.
En su programa de Radio Fórmula, la periodista Denise Maerker indicó que el hombre que fue detenido es familiar de la esposa de Duarte. Mario Medina además portaba 7,000 dólares y declaró que su tío abogado lo envío a Chiapas para entregarle los dos pasaportes a una persona en la frontera.
La oficina de prensa de la Policía Federal dijo a Univision Noticias que el detenido Mario Medina fue procesado y su resguardo quedó en manos de la Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía federal).
La PGR no quiso dar más información, pero la agencia Efe informó que una fuente de la Secretaría de Gobernación le aseguró que el sujeto está libre porque el delito de porte de documentos falsos “no es grave”, por lo que enfrentará el proceso fuera de prisión.
La Procuraduría General de la República ofrece 15 millones de pesos (unos 730,000 dólares) a quien aporte información veraz y útil que ayude a localizar y detener al fugitivo exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, a quien se le acusa de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Javier Duarte desapareció hace más de un mes en un helicóptero oficial, dejando un Veracruz con una deuda que se estima arriba de 80,000 millones de pesos (4,000 millones de dólares).
Semanas después de la fuga, el sacerdote y activista Alejandro Solaline aseguró que el gobernador con licencia se encontraba escondido en un rancho de Chiapas.
Horas después del anuncio de Solalinde, la PGR informó que cateó el rancho San Francisco, ubicado en el poblado chiapaneco de Villa Flores, pero no encontraron a Duarte.
Alejandro Solalinde declaró que es "inaceptable que se les escape" y agregó que la razón es que "si cae Duarte cae Enrique Peña Nieto", por eso las autoridades lo dejaron huir según su opinión.
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que "si atrapamos a 'El Chapo', podemos con Duarte"; sin embargo, a principios de noviembre un juez otorgó a los suegros del gobernador prófugo una suspensión provisional contra una posible alerta migratoria, lo cual les permite salir de México sin que sean detenidos.
Antonio Macías Yazegey y María Virginia Yazmín Tubilla Letayf, suegros de Javier Duarte, se mudaron de Veracruz a Chiapas, junto con sus nietos, informó el diario Reforma.
Desde hace meses se han ido desvelando las pruebas contra Duarte, e incluso la forma en cómo por medio de prestanombres compró propiedades millonarios presuntamente con dinero público.
El gobernador compró un rancho de lujo en el Estado de México, con un valor de 200 millones de pesos mexicanos (10.5 millones de dólares) con dinero que iba a ser destinado para salud y educación de los veracruzanos. A esto se suman decenas de propiedades en Miami, Florida, una de ellas es una residencia valuada en 10 millones de dólares.
Además la PGR aseguró 112 cuentas bancarias, cinco empresas dedicadas a actividades diversas y cuatro propiedades al gobernador con licencia. Las investigaciones abarcan a toda la red de amigos, familiares y exservidores públicos.
Lea además:
- Desvío de dinero, lujosas propiedades y caballos pura sangre: así dejó Javier Duarte en quiebra a Veracruz
- México ofrece recompensa de más de $700,000 por el fugitivo exgobernador de Veracruz Javier Duarte
- Duarte no cayó solo: las autoridades buscan a otras personas en la investigación por desvío de recursos en Veracruz