Algunos beneficiarios de DACA están mudándose como medida de precaución. ¿Es esta una buena estrategia?

Una larga lucha se ve venir para los inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos, especialmente tras de las órdenes ejecutivas que firmó el presidente Trump el miércoles sobre el muro en la frontera y las ciudades santuario. Aunque el temor es generalizado, los inmigrantes que quizás están en la posición más segura son los beneficiarios de DACA (la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), un programa de la istración de Barack Obama que dió permisos de trabajo a ciertos inmigrantes indocumentados que llegaron al país como menores.
Hasta ahora, la postura de la istración de Trump hacia los beneficiarios de DACA ha parecido más suave que hacia otros grupos. El secretario de Prensa de la Presidencia Sean Spicer dijo que “ quienes tienen antecedentes criminales son nuestro foco” para deportación. Pero, aún así, es probable que la nueva istración acabe con las protecciones de DACA, según unos borradores de órdenes ejecutivas que publicó Vox el miércoles. Si eso pasa, aumentan las posibilidades de que los beneficiarios del programa se encuentren atrapados en la red de ICE, dice José Magaña-Salgado, un abogado del Centro de Recursos para Inmigrantes (ILRC).
“Es muy probable que subsidiariamente ICE tome o con gente que tenía DACA, y que terminen deportándolos”, dice el experto. Esto puede pasar si una persona que tenía DACA está presente cuando algún amigo o familiar esté siendo detenido por ICE o si son arrestados por algún causa, como la desobediencia civil durante una manifestación, por ejemplo. Después de un hecho así, las policías locales podrían tener que entregarlos a ICE. Especialmente después de la orden ejecutiva del miércoles, que aseguró el aumento del número de agentes de ICE (la policía migratoria federal) por todo el país, esta posibilidad será más real, dice Magaña-Salgado. “También tenemos que recordar que la istración [de Trump] piensa priorizar indocumentados que han sido arrestados, aunque no sean condenados de ningún crimen, y los que ya tienen órdenes de deportación en su contra. Algunos beneficiarios de DACA caen en esas categorías”, añade el experto.
Es más, estos inmigrantes también enfrentan un riesgo especial: para recibir los beneficios del programa, tuvieron que registrar su información con el gobierno federal, incluyendo su dirección actual. Y ahora es posible que los agentes de ICE podrían usar esa información para buscarlos y deportarlos. “No hay ningún mecanismo que proteja la confidencialidad de esa información”, dice Camille Mackler, la directora de Iniciativas Legales en la Coalición de Inmigración de Nueva York. “Bajo Obama, no había este tipo de intercambio de información [entre las oficinas que operan DACA y oficiales de ICE]. Pero bajo Trump, puede ser que sí exista”.
Tomando todo eso en cuenta, algunos jóvenes con DACA ya están pensando en cómo protegerse. La última semana, Univision publicó el podcast ‘Club de Dreamers’, donde beneficiarios de DACA explicaron su preocupación porque el gobierno federal ahora tiene posesión de su información. Algunos de ellos, incluyendo Elizabeth Vilchis, una inmigrante de México de 28 años, se han mudado, pensando en la posibilidad de que ICE los puedan ir buscando en la dirección que tenían registrada con el gobierno. Vilchis también está tratando de convencer a sus papás de que se muden.
Pero en realidad, ¿puede mudarse o cambiar de dirección proteger a los beneficiarios de DACA? ¿Y es recomendable? Mackler tiene su punto de vista: “Por regulaciones federales, cualquier inmigrante que recibe beneficios del gobierno tiene que mantener su dirección actual registrada con el gobierno federal”, dice. “Yo soy una abogada y ese es el consejo que tengo que dar”. También se puede considerar que ICE no solo detiene a la gente basada en las direcciones que tienen registradas, sino que utilizan otras estrategias y, si los encuentran, haber mentido en documentos oficiales no va a ser lo más conveniente para su caso, añade Mackler.
Pero otros tienen puntos de vista diferentes. CityLab habló con otro abogado que dijo que él aconsejaría a la gente que no den sus nuevas direcciones al gobierno federal. Por lo menos al principio, él predice que ICE apuntará hacia los inmigrantes más fáciles de capturar, es decir, los que viven en el mismo lugar que tienen registrados. Después de aproximarse a ese perfil de personas, es posible que harán más investigaciones sobre esos inmigrantes que no pueden encontrar. Pero al principio lo harán de la manera más fácil y eficiente posible.
La decisión no es fácil para beneficiarios de DACA. Ambas opciones tienen sus pros y contras y deben ser analizados con un profesional que conozca el caso. Todos los abogados que hablaron con CityLab dijeron que, si el gobierno te quiere deportar, es probable que encuentre la manera de hacerlo. Pero, por ahora, la istración de Trump aún no ha dado la indicación que gente con DACA (y gente sin ningún antecedente penal) serán la prioridad para deportación. Mackler dice que aunque es necesario estar vigilante, pero es muy temprano para entrar en pánico.
“Si quieres mudarte, múdate. Pero si piensas en arrancar tu vida de los raíces, aún es muy temprano para eso. Estás rindiéndote al miedo muy temprano”, dice la abogada.