Los nuevos ascensores ya no tendrán cables y podrán moverse horizontalmente

La mitad de la población mundial ya vive en ciudades y se espera que ese número se dispare a un 70% para finales de este siglo. Para acomodar a los nuevos residentes urbanos, las ciudades tendrán que hacer construcciones más altas y eso significa que tendrán que redoblar sus esfuerzos de encontrar maneras de transportar a residentes desde el nivel del suelo hasta el cielo.
El pueblo medieval de Rottweil —ubicado en una zona rural del sur de Alemania— quizás parezca un lugar extraño para contemplar un futuro high-tech (el lugar es famoso por haber criado la raza de perro Rottweiler). Pero Thyssenkrupp (una empresa industrial con sede en Essen) logró darle una imagen futurista a Rottweil el mes pasado al coordinar un evento ostentoso que prometió cambiar cómo diseñamos, construimos y ocupamos edificios altos.
“Durante 150 años, los ascensores han sido dominados por sogas”, dice Andreas Schierenbeck, CEO de Thyssenkrupp Elevator. A estas alturas, es una tecnología que la mayoría del mundo conoce muy bien: los cables levantan y bajan una cabina por un hueco de ascensor, haciendo paradas por el camino.
Pero con esta promesa de urbanización creciente, Thyssenkrupp estuvo buscando aprovechar una oportunidad de hacer que edificios altos sean más eficientes. Su nueva tecnología —llamado MULTI— descarta la configuración tradicional del ascensor a favor de un sistema sin cables que puede moverse tanto horizontal como verticalmente. Los cables convencionales de acero que usan la mayoría de los ascensores terminan agregado bastante peso a un edificio. Además, se vuelven más tensos mientras más alto se construya el edificio, lo cual al final reduce la altura general de una torre. Al eliminar los cables —y las restricciones sobre la altura que producen— los ejecutivos de Thyssenkrupp se jactan de que es una tecnología que podría mandar “un ascensor hasta la luna”. Es algo que hemos visto en películas como Star Trek y Charlie y la fábrica de chocolatey que eventualmente podría llegar a una ciudad cercana.
La empresa desveló un sistema MULTI operativo en la torre de prueba de Thyssenkrupp, la cual tiene una altura de 807 pies y que ha servido de campo de prueba para el sistema durante los últimos dos años y medio. El resultado es un ascensor que usa la misma tecnología magnética que impulsa el Tren Bala de Japón. En este modelo, las cabinas deascensor —de manera parecida a los vagones de tren— se desplazan por vías magnéticas sin ser restringidos por cables tradicionales. Motores lineares y un sistema de frenos de múltiples niveles sustituyen a los cables. Las cabinas pueden cambiar de dirección de vertical a horizontal gracias a un ‘cambiador’ rotativo.
Mira cómo funcionarán estos ascensores en este video:
“Hemos estado esperando estos avances durante un tiempo”, dice Roger Soto, uno de los líderes de diseño de HOK, una empresa arquitectónica global. Soto lideró el diseño de la torre Capital Market Authority en Riyadh, Arabia Saudita, la cual incluye otra innovación de Thyssenkrupp en cuanto a ascensores. Cuando esta torre –de unos 1,260 pies de altura– abra en 2018, utilizará el sistema de ascensores TWIN de la empresa alemana. Con este sistema, dos cabinas de ascensor se mueven independientemente —uno encima del otro— en el mismo hueco.
Según explica Soto, el ascensor es “bastante crítico” para el diseño de un rascacielos, ya que compone el núcleo del edificio. Pero el sistema actual de cables ocupa más espacio mientras más alto sea el edificio. Para la torre Capital Market Authority, el TWIN permitió a HOK a crear un edificio más alto con una placa de entrepiso más pequeña. “El sistema TWIN los permitió meter a los ascensor al núcleo de tal forma que hizo que la torre fuera más eficiente y económica”, explica Soto.
El movimiento horizontal “es algo que todavía estoy tratando de entender”, dice. “Pero creo que el ascensor nos puede liberar de ciertas restricciones que tenemos ahora y ayudarnos a innovar en cuanto a la manera en que concebimos las torres”.

El edificio de pruebas del ascensor en Alemania (Thyssenkrup).
En el evento en que se reveló MULTI, Antony Wood, director ejecutivo del Consejo sobre Edificios Altos y el Hábitat Urbano, habló de las tendencias cambiantes que ya se están dando con el diseño de rascacielos. Por ejemplo, la mayoría de la innovación se trasladó de ciudades estadounidenses como Chicago y Nueva York y está ocurriendo por toda Asia y el Medio Oriente. De hecho, el Burj Khalifa de Dubái es la torre más alta del mundo y tiene una altura de 2,717 pies.
También estamos usando estas torres de manera diferente. En lugar de torres de oficinas construidas para simbolizar una sola empresa —como por ejemplo las torres Chrysler y Sears— con frecuencia ahora las torres están operando como ‘miniciudades’ de uso mixto, ofreciendo una combinación de espacios residenciales, hoteleros, empresariales y públicos. “Estamos pensando más en crear conexiones sociales en un entorno vertical”, explicó Soto.
Wood le llamó al MULTI “el santo grial de los ascensores” en cuanto a su capacidad de abordar tales cambios. Primero, el sistema permite que múltiples cabinas de ascensor operen en un círculo, lo cual transporte a más personas en un flujo continuo. Al eliminar el espacio que tradicionalmente se reservaba para huecos de ascensor, también deja libre pie cuadrado para más departamentos o espacio para oficinas. Schierenbeck calcula qu e el sistema puede lograr una capacidad de transporte que será hasta un 50% más alto mientras que incremente el área utilizable hasta en un 25%.
¿Pero en qué punto se convierte un ascensor en un modo totalmente diferente de transporte público? “Esta es tecnología que realmente ya no es distinguible como un ascensor”, dice Daniel Safarik, el director de la oficina de China del Concejo sobre Edificios Altos y el Hábitat Urbano. “Son más bien como vehículos de transporte de algún tipo. Si puedes hacer que un ascensor se mueva lateral o diagonalmente, ¿entonces cuál es la diferencia entre el auto, el metro y el ascensor? Empiezan a tener muchas de las mismas propiedades”.
Safarik piensa que la verdadera innovación del MULTI es la posibilidad de desplazar ascensores bajo tierra, donde podrían moverse horizontalmente para conectar edificios y centros de transporte público. Esto ya ha sido propuesto. El año pasado, Weston Williamson + Partners —una empresa arquitectónica con sede en Londres— propuso un sistema MULTI que viajara debajo de edificios verticalmente hasta descender hasta las plataformas del metro de Londres, creando conexiones entre estaciones. Por muy innovadora que parezca, Safarik considera que “la jurisdicción entre lo que es un edificio y lo que es infraestructura” es lo que presentará el mayor obstáculo a la transformación de ciudades por MULTI de la manera propuesta.
Los partidarios fieles de la industria de ascensores tienen sus propias preocupaciones. “La tradición todavía tiene un papel fuerte aquí”, dice Rick Sayah, vicepresidente de Van Deusen & Associates, una empresa de consultoría especializada en ascensores y con sede en Nueva Jersey. “La reproducibilidad de trabajo es cómo podemos mantener seguridad, capacitación y mantenimiento”. Sus preguntas también giran en torno a lo que la tecnología es, exactamente, y quién debe regularla: “¿Es un ascensor? ¿Es una extensión vertical del sistema de transporte público? ¿Requerirá un nuevo paradigma para el código de construcción?”. Sayah cree que presentará un reto la creación de nuevos códigos de seguridad en torno a una tecnología tan diferente a la del ascensor tradicional.
Schierenbeck dice que “en los últimos 5 años, Thyssenkrupp desarrolló abarcadores conceptos se seguridad operativa al usar un sistema de frenado de múltiples pasos con la capacidad de lidiar con todas las situaciones posibles de operación”. La empresa —la cual aún no ha obtenido un certificado de seguridad para la tecnología— espera que se podrá empezar a realizar pruebas con personas dentro de las cabinas dentro de los próximos meses.
La East Side Tower (Torre del Lado Este) en Berlín (el cual fue diseñado por la empresa holandesa OVG Real Estate) será la primera con un sistema MULTI. La compañía ha publicado pocos detalles sobre el proyecto aparte de un estreno proyectado para 2019.
Según cree Safarik, es probable que la tecnología llegará a EEUU como parte de un hospital, campus o complejo gubernamental en donde ascensores horizontales puedan transportar personas de un edificio a otro. “No es particularmente peculiar de imaginarse”, dice. “Es una cosa lógica, aun si siempre ha estado en el ámbito de la ciencia ficción”.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.