{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Naufragios

El Titanic no se partió como se creía: 3 nuevas revelaciones sobre los últimos minutos del barco

Un nuevo e impactante modelo forense del Titanic, el naufragio más famoso del mundo, revela que un grupo de hombres sacrificó su vida, sabiendo que iban a morir. El nuevo documental "Titanic: la resurrección digital" además detalla que la ruptura del barco no sucedió como se creía. 3 secretos del Titanic e imágenes nunca antes vistas.
Publicado 12 Abr 2025 – 03:33 PM EDT | Actualizado 12 Abr 2025 – 03:40 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Los últimos minutos del Titanic no fueron como se creía hasta ahora. Además, en la sala de calderas hubo un grupo de hombres cuyas historias no eran conocidas, pero que sacrificaron sus propias vidas para dar esperanzas a otros en el trágico naufragio.

El RMS Titanic se hundió cerca de las 2 de la madrugada del lunes 15 de abril de 1912, tras chocar con un iceberg en el Atlántico Norte, en una gélida noche. Y desde entonces, más de un siglo después, sigue siendo el naufragio más famoso del mundo.

Ahora, un grupo de expertos ha realizado el escaneo 3D más detallado de la historia de los restos del Titanic, revelando evidencia que podría reescribir los trágicos momentos finales.

National Geographic estrenó su nuevo documental "Titanic: La resurrección digital" (Titanic: The Digital Resurrection) que muestra la reconstrucción digital más detallada de los restos del transatlántico jamás creada.

El proyecto, que tardó casi dos años en completarse, utilizó tecnología de escaneo submarino de vanguardia para capturar 715,000 imágenes digitales de los restos. Estas imágenes se transformaron posteriormente en un "gemelo digital a escala real del Titanic, con una precisión de hasta el último remache", indicó National Geographic en un comunicado enviado a Univision Noticias.

Utilizando un colosal escenario LED, pudieron reconstruir los momentos finales del barco, ofreciendo nuevas perspectivas que desafían teorías previamente aceptadas.

Los 3 hallazgos revelados en "Titanic: The Digital Resurrection" son impactantes

Estas son las tres revelaciones más impresionantes de la nueva investigación:

1. Los héroes olvidados que se sacrificaron en la sala de calderas del Titanic


El descubrimiento de una válvula de vapor en posición abierta en la sala de calderas número dos corrobora los relatos de testigos que indicaban que los 35 ingenieros del Titanic permanecieron en sus puestos durante más de dos horas después del impacto.

Este grupo de hombres, al quedarse en las calderas, muy probablemente sabían que iban a morir, pero mantuvieron las máquinas funcionando y la electricidad encendida del Titanic, que permitió la transmisión de señales de socorro inalámbricas, lo que seguramente salvó cientos de vidas a costa de las suyas.

2. La violenta desintegración del casco del Titanic


El análisis de los fragmentos del casco esparcidos por el lecho marino ha revelado que el Titanic no se partió limpiamente por la mitad, sino que sufrió una ruptura violenta.

Esta desintegración afectó incluso a los camarotes de primera clase, donde pasajeros prominentes como J.J. Astor y Benjamin Guggenheim podrían haber buscado refugio.

3. William Murdoch, el oficial acusado de cobarde que, en realidad, pudo ser arrastrado por el mar


El examen de los escaneos digitales al Titanic proporciona nueva evidencia que respalda la inocencia del primer oficial del barco, William Murdoch, quien había sido acusado de abandonar su puesto.

La posición de un davit (como se llama la pequeña grúa en los barcos, usadas para bajar botes salvavidas), ahora visible con una resolución sin precedentes, sugiere que su tripulación se estaba preparando para lanzar un bote salvavidas justo antes de que el lado de estribor se sumergiera.

Esto confirmaría el testimonio del segundo oficial del Titanic Charles Lightoller, quien afirmó que Murdoch fue arrastrado por el mar. Este davit en posición vertical se considera un "testimonio mudo" que apoya la versión de Lightoller, poniendo en duda las acusaciones de cobardía contra Murdoch, como se observa en el clip extendido 👇

El campo de escombros del Titanic a 12,500 pies de profundidad

Además de estos hallazgos impresionantes sobre los momentos del hundimiento, el documental muestra una visión detallada del campo de escombros de 15 millas cuadradas.

Los escaneos de los escombros del Titanic revelan la presencia de cientos de objetos personales conmovedores, como relojes de bolsillo, carteras, monedas de oro, peines, zapatos y un amuleto de diente de tiburón. La historiadora Yasmin Khan y el equipo han trabajado para conectar estos objetos con sus dueños originales, probablemente muertos en la tragedia.


La exploración fue comenzada en 2022 por la compañía de mapeo de aguas profundas Magellan, bajo la dirección del cineasta Anthony Geffen de Atlantic Productions. Durante tres semanas de trabajo ininterrumpido a 12,500 pies (3,810 metros) de profundidad en el Atlántico Norte, se logró capturar el pecio con un detalle sin igual.

Posteriormente, durante casi dos años, un equipo de historiadores, ingenieros y expertos forenses de renombre, incluyendo al analista del Titanic, Parks Stephenson, analizaron exhaustivamente todo el material. El "gemelo digital" del Titanic puede ser, además, una herramienta de preservación clave. Al capturar el pecio con un detalle perfecto tal como se encontraba en 2022, el legado del Titanic puede perdurar, ya que los escaneos también han puesto de manifiesto el alarmante deterioro que sufre el barco.

Cargando Video...
Nuevas imágenes revelan impactantes deterioros en el Titanic
Comparte