Descubren el origen de un evento sísmico que duró 9 días: un tsunami más alto que la Estatua de la Libertad
En septiembre de 2023, estaciones de monitoreo sísmico en distintas partes del mundo detectaron una vibración irregular cuyo origen en ese momento era un misterio.
Lo que intrigó aún más a los científicos fue que las vibraciones continuaron por nueve días, lo que causó perplejidad entre expertos de todo el mundo.
“Miro muchos datos sísmicos y nunca había visto nada como esto", dijo Göran Ekström, un sismólogo de la Universidad de Columbia que no formó parte de la investigación sobre las causas de la vibración de 9 días.
Según expertos que se unieron para analizar el fenómeno, las estaciones de monitoreo registraron un zumbido monótono, diferente a los estruendos y chillidos que ocasionan los terremotos comunes.
“Cuando vi por primera vez la señal sísmica, estaba completamente desconcertado. Nunca antes se había registrado una onda sísmica tan duradera y que viaja globalmente, que contiene solo una sola frecuencia de oscilación”, dijo a The Guardian el doctor Stephen Hicks de University College de Londres quien fue uno de los líderes de la investigación.
Luego de un trabajo colaborativo entre 68 científicos de 18 países, los expertos encontraron que lo que ocasionó la larga vibración fue el colapso de la cumbre de una montaña en el este de Groenlandia a lo largo del fiordo de Dickson.
El colapso derivó en un megatsunami en el fiordo que según expertos son los primeros en registrarse en el este de Groenlandia.
El desplome fue ocasionado por el debilitamiento de la montaña ante el calentamiento global
El desplome ocurrió en parte por el derretimiento de un glaciar en la base de la montaña de unos 4,000 pies de altura, lo que los expertos vinculan al calentamiento global, de acuerdo con los hallazgos difundidos por los expertos en la revista Science.
Unos 25 millones de metros cúbicos de roca y hielo impactaron el fiordo violentamente, lo que derivó en un megatsunami.
Según el artículo en Science, al visitar el sitio en Groenlandia, los investigadores observaron una marca oscura de sedimentos en la cara del glaciar dejado por las olas más altas, que habrían alcanzado más del doble de altura que la Estatua de la Libertad.
Los investigadores encontraron que una curva cerrada en el fondo del fiordo y una presa glacial en el otro extremo impidieron que la energía del megatsunami generado se disipara.
“Además, el deslizamiento de tierra entró en el fiordo en ángulo recto, por lo que disparó la mayor parte de su energía en la pared opuesta”, dice el texto en Science.
De acuerdo con Hicks, uno de los líderes de la investigación, el evento ocurrido el 16 de septiembre del año pasado revela una sorprendente serie de impactos provocados por el cambio climático.
“El hielo glacial dentro del barranco se había adelgazado en los últimos años, y el espesor reducido dejó las paredes empinadas del valle sin apoyo, haciendo que los deslizamientos de tierra sean más probables”, dice el texto difundido en Science.
Aunque no se registraron personas heridas, el colapso de rocas destruyó un sitio de la comunidad inuit que era considerado patrimonio cultural de más de 200 años de antigüedad.
Mira también: