{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ciencia", "name": "Ciencia" } } ] }
null: nullpx
Espacio exterior

Por qué los anillos de Saturno serían mucho más viejos de lo que se creía

En lugar de tener unos 400 millones de años como se piensa comúnmente, los brillantes anillos podrían tener alrededor de 4,500 millones de años, la misma edad de Saturno.
Publicado 22 Dic 2024 – 12:56 PM EST | Actualizado 22 Dic 2024 – 12:56 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Una nueva investigación sugiere que los anillos de Saturno pueden ser más viejos de lo que parecen, posiblemente tan viejos como el planeta mismo.

En lugar de tener unos 400 millones de años como se piensa comúnmente, los gélidos y brillantes anillos podrían tener alrededor de 4,500 millones de años, la misma edad de Saturno, informó recientemente un equipo dirigido por japoneses.

Los científicos suponen que los anillos de Saturno pueden ser prístinos no porque sean jóvenes, sino porque son resistentes a la suciedad. Se cree desde hace tiempo que los anillos de Saturno tienen entre 100 y 400 millones de años, basándose en más de una década de observaciones de la nave espacial Cassini de la NASA antes de su desaparición en 2017.

Las imágenes de Cassini no mostraron evidencia de ningún oscurecimiento de los anillos por el impacto de micrometeoritos, partículas de roca espacial más pequeñas que un grano de arena, lo que llevó a los científicos a concluir que los anillos se formaron mucho después del planeta.

Mediante modelos informáticos, Ryuki Hyodo, del Instituto de Ciencias de Tokio, y su equipo demostraron que los micrometeoritos se vaporizan al chocar contra los anillos, dejando poco o ningún residuo oscuro y sucio.

Descubrieron que las partículas cargadas resultantes son succionadas hacia Saturno o enviadas hacia el espacio, lo que mantiene los anillos impecables y desafía la teoría de que se tratan de 'anillos bebé'. Sus resultados aparecen en la revista Nature Geoscience.

Hyodo dijo que es posible que los anillos de Saturno puedan estar en algún punto entre las dos edades extremas, alrededor de la mitad de los 2,250 millones de años. Pero el sistema solar fue mucho más caótico durante sus años de formación, pues hubo grandes objetos de tipo planetario migrando e interactuando por todas partes, justo el tipo de escenario que sería propicio para la producción de los anillos de Saturno.

"Teniendo en cuenta la historia evolutiva del sistema solar es más probable que los anillos se formaran más cerca de los primeros tiempos de Saturno", dijo el investigador en un correo electrónico.

Mira también:

Cargando Video...
Lanzan con éxito Hera, la sonda que ayudará a entender cómo protegernos de los asteroides
Comparte