{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/criminalidad", "name": "Criminalidad" } } ] }
null: nullpx
Asesinatos

Una nueva pista apunta a que habría 500 cadáveres más en la fosa de Veracruz en México

Se trata de un mapa similar al que recibieron cuando encontraron la primera fosa de la que ya han extraído 250 cadáveres. Aunque la información no ha podido ser confirmada oficialmente, la precisión del mapa y la similitud entre ambas pistas le da cierta credibilidad.
31 Mar 2017 – 04:58 AM EDT
Comparte

En fotos: Las excavaciones en el cementerio clandestino más grande de México

Loading
Cargando galería

Los equipos que buscan cadáveres en la fosa encontrada hace siete meses en Veracruz, México, recibieron otra pista que apunta a que un cartel del narcotráfico enterró 500 cuerpos en la zona, algo que todavía no han verificado las autoridades pero que sumaría a los cientos de víctimas ya halladas en la que ha sido llamada la fosa clandestina "más grande del mundo".

La búsqueda por parte del Colectivo Solecito y otros grupos ha permitido desenterrar hasta ahora los restos de 253 personas.

Llegaron a un terreno a las afueras de la ciudad de Veracruz gracias a una pista anónima: un mapa dibujado por alguien con conocimiento de las fosas clandestinas.

Manuel Rodríguez, quien participa en la búsqueda, dijo que ahora recibieron información similar de que un cártel del narcotráfico enterró 500 cuerpos en la zona.

Mapa preciso

Pese a que la nueva información no pudo ser confirmada de inmediato por las autoridades estatales, la aparente precisión del mapa dibujado a mano —en el que se señalan las fosas con pequeñas cruces— y la similitud entre las dos pistas, le da cierta credibilidad.

Rodríguez dijo el jueves que aún no desentierran ninguna posible fosa, y estaban por descartar una zona en donde la tierra compacta habría complicado la excavación.

"Tenemos el dato de que podrían haber 500 cadáveres o más", dijo Rodríguez. "Estamos descartando un área donde no creemos que haya fosas, pero no queremos dejar la duda".

Rodríguez, al igual que la mayoría de los voluntarios, tiene un familiar desaparecido: un primo que desapareció hace casi tres años. Se cree que en la mayoría de las fosas hay víctimas de grupos de narcotraficantes y secuestradores.

Pero los expertos han identificado tan solo a dos de las 253 víctimas exhumadas desde que comenzaron en agosto las búsquedas en un paraje conocido como Colinas de Santa Fe. Esos cuerpos fueron identificados principalmente debido a que las víctimas portaban identificación.

Falta de medios

Eso resulta frustrante tanto para voluntarios como Rodríguez como para los investigadores, a los que se les acaba el espacio para almacenar cuerpos y restos óseos exhumados en esta y otras partes del estado de Veracruz.

Cargando Video...
El buscador de fosas que huele la muerte en México

"De pronto no tienen la celeridad, la premura", dijo Rodríguez sobre los equipos que intentan realizar pruebas de ADN para comparar los restos con aquellas personas que fueron reportadas como desaparecidas. "No cuentan con los insumos que necesitan".

Quienes buscan fosas clandestinas en México utilizan una técnica en la que entierran una varilla de metal y la sacan para intentar detectar el característico olor de un cuerpo en descomposición.

Rodríguez dijo que se han encontrado fosas en Colinas de Santa Fe hasta a 3,5 metros (10 pies) de profundidad, y también han hallado algunas a apenas 70 centímetros (2 pies) de la superficie.

Aún se desconoce quién mató y enterró a las víctimas, pero las sospechas recaen en el cártel Jalisco Nueva Generación, que ingresó a Veracruz alrededor de 2011 y se enfrascó en una feroz batalla por el territorio con el sanguinario cártel de Los Zetas.

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo