{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/criminalidad", "name": "Criminalidad" } } ] }
null: nullpx
Asesinatos

Ni ataque al corazón ni heridas punzantes revela el análisis postmortem al cuerpo del hermanastro de Kim Jong-un

Mientras Malasia aguarda que algún pariente de Kim Jong-nam haga el reconocimiento, la autopsia todavía no ha concluido y el conflicto diplomático entre Kuala Lumpur y Pyongyng se profundiza. La policía quiere ahora interrogar a un diplomático norcoreano en Kuala Lumpur y a otra persona que trabaja para una aerolínea norcoreana.
21 Feb 2017 – 06:09 AM EST
Comparte
Default image alt
En esta imagen de archivo, tomada el 11 de febrero de 2007, un hombre que se cree es Kim Jong Nam, el hijo mayor del entonces líder de Corea del Norte, Kim Jong Il, rodeado por medios de comunicación a su llegada al aeropuerto de Beijing procedente de Macao. Crédito: Kyodo News via AP

Las autoridades malasias no han determinado aún la causa de la muerte del medio hermano del gobernante de Corea del Norte, Kim Jong-un, que falleció la semana pasada tras un aparente envenenamiento en la terminal de Kuala Lumpur.

Sin embargo, el doctor Noor Hisham Abdullah, director general de salud del ministerio de Sanidad malasio adelantó que hasta ahora, como reveló el análisis postmortem, no hay indicios de un ataque al corazón, como dijo la televisión norcoreana; ni tampoco se encontraron heridas punzantes en el cuerpo como aseguró la televisión Channel News Asia.

Los forenses realizaron una tomografía, un examen interno y externo del cadáver y un análisis forense dental, y entregaron los resultados a la Policía, que los llevó a laboratorios especializados para ser analizados, se explica en la nota del ministerio citada por Efe.

En medio de una disputa diplomática, Pyongyang insiste en que Malasia le entregue los restos mortales de Kim Jong-nam y se ha opuesto a la autopsia para conocer las causas del fallecimiento.

Pero Kuala Lumpur ha rechazado el pedido insistiendo en que el cuerpo debe permanecer en la morgue hasta que un miembro de la familia lo identifique, a través de un cotejo de ADN.

El viceprimer ministro malasio explicó que la identificación formal del cadáver aún no se ha producido.


"La causa de la muerte y la identidad siguen pendientes", dijo Abdula a periodistas este martes.

"Seguimos a la espera", añadió precisando que el informe sobre la autopsia aún no estaba terminado más de una semana después del asesinato.

Se han enviado pruebas a expertos, que determinarán la causa de la muerte.

"Tenemos que confirmarlo con el laboratorio antes de poder hacer cualquier declaración concluyente", dijo.

Acusaciones recíprocas

Kim Jong-nam, hermano por parte de padre del gobernante de Corea del Norte, había pasado la mayor parte de los últimos 15 años viviendo en China y el sureste asiático.

El hospital de Kuala Lumpur en donde se encuentra el cadáver estaba este martes bajo fuerte custodia de seguridad.

El martes por la mañana un convoy de cuatro vehículos penetró en el recinto del hospital, escoltados por una treintena de hombres de las fuerzas especiales malasias desplegados para vigilar la zona, antes de retirarse horas después.

Fuentes de los servicios secretos y la prensa malaya anunciaba la llegada el lunes por la noche desde Macao del hijo de Kim Jong-Nam, Kim Han-Sol, pero la versión fue desmentida.

El embajador de Corea del Norte en Malasia, Kang Chol, había estimado el lunes que el pedido de los investigadores de proveer una muestra de ADN era "absurdo". Agregó que la embajada estaba en su derecho de recuperar el cuerpo de uno de sus ciudadanos con pasaporte diplomático.

Kang Chol recusó además la investigación policial afirmando que tenía móviles políticos y que Malasia complotó con Corea del Sur desde el comienzo para perjudicar a Corea del Norte.

El ministro de Relaciones Exteriores malasio, Anifah Aman, rechazó el lunes las acusaciones norcoreanas basadas, según él, en "mentiras, fantasías y verdades a medias".

Sugerir que la investigación tiene motivaciones políticas es "algo profundamente insultante para Malasia", había agregado.

Corea del Sur por su lado acusó a su vecino del Norte, al citar la existencia de una "orden permanente" del dictador Kim Jong-Un para eliminar a su hermanastro, muy crítico con el cerrado régimen comunista de Pyongyang.

El video de la TV japonesa

El lunes el primer ministro malasio, Najib Razak, defendió el profesionalismo de los investigadores.

"Tengo una confianza absoluta en la objetividad de su trabajo", había insistido.

La policía ha detenido por ahora a cuatro personas que llevaban documentos de Corea del Norte, Malasia y Vietnam. Entre los detenidos hay dos mujeres a las que supuestamente se vio acercarse a Kim el 13 de febrero cuando estaba de pie en un puesto de billetes en la terminal de bajo costo del aeropuerto de Kuala Lumpur.

Un video de seguridad al que tuvo la cadena japonesa Fuji TV, en ocasiones borroso y con escasa definición, parece mostrar a las dos mujeres acercándose a Jong-nam desde distintas direcciones esa mañana. Una se acerca desde atrás y parece sostener algo sobre la boca de él durante unos pocos segundos.

Cargando Video...
Revelan un video que sería pieza clave en la investigación sobre la muerte de Kim Jong-nam

Entonces, las mujeres se dan la vuelta y se alejan con tranquilidad en distintas direcciones. Otros videos muestran cómo Kim camina hacia personal y agentes de seguridad en el aeropuerto, hace gestos hacia sus ojos y parece pedir ayuda. Después camina a su lado mientras le guían a la clínica del aeropuerto.

Fuji TV no ha revelado cómo obtuvo el video, grabado por varias cámaras de seguridad cuando Kim esperaba a un vuelo a Macao, donde tenía una casa.

Kim, de 45 años, murió poco después del ataque camino del hospital tras sufrir convulsiones, según las autoridades malasias.

Después de que en informes anteriores se plantearon la posibilidad de que hubiesen actuado engañadas, la policía malasia indicó este miércoles que las dos mujeres sabían que lo que usaban era veneno.

"Sí, por supuesto que sabían", dijo Khalid Abu Bakar en declaraciones a la prensa recogidas por AFP.

Khalid agregó que las dos sospechosas, la vietnamita Doan Thi Huong, de 28 años, y la indonesia Siti Aishah, de 25, habían sido entrenadas para el ataque.

En el marco de la investigación, la policía quiere ahora interrogar a un diplomático norcoreano en Kuala Lumpur y a otra persona que trabaja para una aerolínea norcoreana, dijo el jefe de la policía.

"Escribimos al embajador para obtener la autorización de interrogar a ambos. Esperamos que la embajada norcoreana coopere con nosotros y nos permita interrogarlos rápidamente. De lo contrario, los vamos a obligar a venir a vernos", advirtió Khalid.

Vea también:
En fotos: La mirada de los asesinos más crueles del último siglo

Loading
Cargando galería
Comparte
Widget Logo