{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ataques", "name": "Ataques" } } ] }
null: nullpx
Armas nucleares

Temen fuga radioactiva en Corea del Norte si se lleva a cabo otra prueba nuclear

Al ser interpelado por el Congreso de Corea del Sur, el jefe de meteorología de ese país aseguró que la cámara de unos 100 metros bajo el Monte Manntap podría colapsar y liberar a la atmósfera importantes cantidades de material radioactivo.
30 Oct 2017 – 12:47 PM EDT
Comparte
Default image alt
Varios sismos registrados en Corea del Norte han sido ligados a la prueba nuclear del pasado 3 de septiembre. Crédito: Getty Images

El jefe de los servicios de meteorología de Corea del Sur advirtió este lunes que si el gobierno norcoreano lleva a cabo una nueva prueba nuclear en una zona montañosa de ese país, podría provocar una fuga de material radioactivo.

Según Nam Jae-cheol, la cámara subterránea de unos 100 metros de diámetro que ya han generado otros seis ensayos atómicos en el Monte Mantap desde 2006 podría colapsar debido a que la más reciente prueba, realizada el pasado mes de septiembre, provocó varios deslizamientos de tierra en la zona.

Nam, director de la istración Meteorológica de Corea, dijo claramente al ser interpelado por legisladores en el Congreso en Seúl: "Si hay otra prueba nuclear, hay esa posibilidad".

Los temores de que repetidas explosiones nucleares subterráneas puedan desestabilizar la montaña, ubicada en la provincia norcoreana de Hamgyong, han aumentado desde el ensayo nuclear del pasado 3 de septiembre. Esta prueba generó una detonación de entre 50 y 300 kilotones, de acuerdo con algunas estimaciones, y según expertos ha sido la prueba más potente de las seis.

Para tener una idea de la energía liberada por lo que pareció ser una bomba de hidrógeno, el artefacto que lanzó EEUU sobre Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial produjo 15 kilotones.

A estas preocupaciones se une el hecho de que se han detectado movimientos telúricos en la zona, un indicativo de que la instalación atómica de Punggye-ri está inestable. Además, las imágenes satelitales confirman deslizamientos de tierra en el Monte Mantap.

El sitio de pruebas está apenas a 50 millas de la frontera con China, donde investigadores de la Academia de Ciencias y del Instituto de Geología y Geofísica han advertido que puede ocurrir una implosión, liberando material radioactivo a la atmósfera y comprometiendo la seguridad en toda esa región.

En todo caso, el pasado 17 de octubre los expertos en asuntos nucleares Frank V. Pabian y Jack Liu explicaron en un análisis publicado por 38 North, del Instituto Johns Hopkins sobre asuntos de Corea del Norte y EEUU, que tras la sexta prueba nuclear es difícil determinar si la montaña va a colapsar, ya que no es inusual que se produzcan sismos tras una prueba atómica.

Aún así el científico Edwin Lyman, de la Unión de Científicos Preocupados, explicó al diario The New York Times que una nueva prueba atómica podría liberar material radioactivo a la atmósfera, pero que solo se concentraría en zonas cercanas, como máximo a algunas cientos de millas a la redonda.

Loading
Cargando galería
Comparte