{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/ataques", "name": "Ataques" } } ] }
null: nullpx
Armas nucleares

Hawaii lanza plan para hacer frente a un ataque nuclear de Corea del Norte

Un misil balístico norcoreano podría llegar a esas islas del Pacífico en apenas 20 minutos. Por ello, las autoridades de ese estado están desempolvando planes de contingencia que no utilizaban desde la Guerra Fría.
21 Jul 2017 – 05:30 PM EDT
Comparte
Default image alt
Corea del Norte asegura que la prueba de este 'misil balístico intercontionental' a principios de mes fue un éxito. Crédito: Getty Images

La Agencia para el Manejo de Emergencias de Hawaii lanzó este viernes una campaña para ayudar a sus residentes y visitantes a hacer frente a un eventual ataque nuclear de Corea del Norte.

La iniciativa se dio a conocer en momentos en que las autoridades de esas islas del Océano Pacífico indicaron que las probabilidades de un ataque de ese tipo con un misil balístico intercontinental son bajas.

Sin embargo, la serie de pruebas misilísticas en el país asiático han elevado los temores de que el régimen de Pyongyang esté mucho más cerca de tener operativo un misil con una carga atómica capaz de llegar a ese estado.

En efecto, hace unas semanas logró probar un misil balístico intercontinental que de confirmarse su disponibilidad, podría impactar cualquier punto del territorio de Alaska a más de 4,000 millas de distancia de la Península de Corea. Algunos expertos incluso señalan que Hawaii también podría estar en su rango de alcance.

Vern Miyagi, de la agencia de manejo de emergencias de Hawaii dijo al sitio de noticias local Hawaii News Now que el público no debería estar alarmado y apuntó que esta iniciativa debería ser vista más como una acción de preparación y educación ante una contingencia, tal como ocurre cuando se aproxima un huracán a las islas.

"Necesitamos decirle al público qué es lo que está haciendo el estado", señaló Miyagi. "No queremos generar estrés al público, sin embargo, tenemos la responsabilidad de tener un plan para cualquier peligro".

La prueba del misil balístico intercontinental norcoreano a principios de este mes generó una dura condena del gobierno de Donald Trump.

Nueva política exterior

Desde que asumió el cargo, su istración ha cambiado la política exterior frente al régimen de Kim Jong Un al indicar que se puso fin a la "paciencia estratégica" que llevó adelante durante ocho años el gobierno de Barack Obama para asegurar que "todas las opciones están sobre la mesa".

Corea del Norte ha llevado a cabo casi una decena de pruebas con misiles desde que comenzó 2017 y podría estar cerca de llevar a cabo su sexta prueba nuclear.

Las consideraciones de las autoridades de Hawaii preven el peor escenario: la posibilidad de que un misil con una bomba de 15 kilotones impacte las islas, específicamente a 1,000 pies sobre la ciudad de Honolulu.

Cargando Video...
Video: Te explicamos por qué Corea del Norte es una amenaza global en 2 minutos

El protocolo en ese caso es que los habitantes de la capital permanezcan resguardados en edificaciones tras anuncios públicos, generalmente hechos por la TV local.

Durante la etapa más tensa de la Guerra Fría, la ciudad organizó innumerables simuladros de ataques, pero con el tiempo fueron descontinuados. La nueva amenaza ha llevado al gobierno de las islas a reactivarlos.

"No conocemos las capacidades exactas o intenciones del gobierno de Corea del Norte, pero hay evidencia clara de que está tratando de desarrollar un misil balístico que cualquier día podría llegar a nuestro estado", afirmó Miyagi.

Un misil disparado desde Corea del Norte podría llegar a Hawaii en solo 20 minutos. La población tiene entre 8 y 12 minutos para actuar. Entre otros dispositivos, el estado está probando sirenas de emergencia el primer día laborable de cada mes y se cree que estos simulacros podrían empezar tan pronto como el próximo mes de noviembre.

Japón, otro de los blancos potenciales de Corea del Norte, ya lleva a cabo simulacros de ataque regularmente, especialmente por el hecho de que Estados Unidos posee varias bases militares en ese país desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Loading
Cargando galería
Comparte