{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Crimen

    Confirman que restos calcinados son de los de 4 menores desaparecidos en Ecuador

    Los menores había sido detenidos a principios del mes, en lo que las autoridades describieron como una operación policial contra un robo en proceso en Guayaquil. 16 militares están detenidos acusados de desaparición forzada.
    Publicado 31 Dic 2024 – 03:10 PM EST | Actualizado 31 Dic 2024 – 03:10 PM EST
    Comparte
    Cargando Video...

    La Fiscalía de Ecuador informó el martes que los cuerpos calcinados hallados cerca de una base militar del sur de Guayaquil corresponden a los cuatro menores desaparecidos hace 23 días, según dio a conocer a través de un mensaje en la red social X, antes Twitter.

    Billy Navarrete, director ejecutivo del Comité Permanente de Defensa de los Derechos Humanos (CDH), dijo a The Associated Press que "los forenses confirman que los resultados de las pericias de genética forense evidencian que los cuatro cuerpos encontrados en una zona de manglar de Taura corresponden a los tres adolescentes y un niño desaparecidos tras un operativo militar".

    Pocos minutos antes del anuncio, el juez Dennis Ugalde dictó prisión preventiva contra los 16 militares investigados por la presunta desaparición forzada de los menores, aceptando el pedido del fiscal de la Unidad Especializada de Investigación de Uso Ilegítimo de la Fuerza, Christian Farez.

    Los uniformados estarán recluidos en una cárcel común, indicó la Fiscalía.

    Qué se sabe del caso de los menores desaparecidos

    Loa cuatro adolescentes de entre 11 y 15 años desaparecieron el 8 de diciembre en el sur de Guayaquil —puerto principal ecuatoriano— tras un partido de fútbol. Se sabía que fueron detenidos por una patrulla de 16 militares y trasladados a un destino que era desconocido.

    Tanto el ministro de Defensa como autoridades militares aseguraron que los cuatro fueron posteriormente liberados cerca de la base militar de Taura, en un cantón aledaño a Guayaquil. Sin embargo, luego se hallaron cuatro cadáveres carbonizados en una zona rural de Taura.

    El ministro de Defensa y el comandante de las Fuerzas Armadas insistieron en la versión de que la detención de los menores se realizó ante un supuesto "delito flagrante".

    Según el informe del jefe de la patrulla, citó el comandante Cevallos, "cerca del mall del sur, vimos que un grupo aproximadamente de unas ocho personas interceptan a una mujer y le quitan sus pertenencias, a lo que procedemos a bajarnos de los automóviles, neutralizar y detener a tres de los involucrados y uno adicional que fue entregado por un ciudadano".

    La primera versión oficial es que los cuatro desaparecidos eran presuntos asaltantes, pero fue refutada tanto por los familiares como por el abogado de los familiares de los menores, Fernando Bastias, quien pidió enjuiciar políticamente al ministro y acusó al gobierno de emprender "una campaña muy bien estructurada para estigmatizar a los niños".

    En ese momento se señaló que no existen pruebas del supuesto robo, de acuerdo a lo que dijo el fiscal del caso en la audiencia de hábeas corpus, en la que una jueza declaró que se trataba de una desaparición forzada.

    El asambleísta de oposición, Jorge Peñafiel, dijo a The Associated Press que existen inconsistencias en las declaraciones de las autoridades que inicialmente negaron la participación de los militares en el hecho y luego tuvieron que itirlo.

    Comparte
    RELACIONADOS:CrimenEcuador