{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/noticias", "name": "Noticias Univision" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/noticias/america-latina", "name": "America Latina" } } ] }
null: nullpx
Univision Noticias
América Latina
    Narcotráfico

    Qué dicen expertos sobre el asesinato de dos cercanos colaboradores de la alcaldesa de la Ciudad de México

    La forma en que fue llevado a cabo el homicidio de dos altos funcionarios de la capital mexicana revela indicios de la posible participación de los carteles de la droga asentados en la entidad, coincidieron analistas.
    Publicado 21 May 2025 – 03:42 PM EDT | Actualizado 21 May 2025 – 07:59 PM EDT
    Comparte
    Cargando Video...

    Las acciones del gobierno de la Ciudad de México contra varios carteles de la droga pudieron haber conducido al asesinato de dos cercanos colaboradores de la gobernante de la capital mexicana, coincidieron expertos.

    David Saucedo, consultor sobre temas de seguridad, dijo a Univision Noticias que la forma en que fue llevado a cabo el doble homicidio tiene “toda la huella” del crimen organizado.

    El martes a plena luz del día un individuo mató a balazos a Ximena Guzmán, secretaria particular de Clara Brugada, alcaldesa de la capital, y a José Muñoz, coordinador de asesores de la funcionaria.

    “Tiene toda la huella de haber sido así por un lado y por el otro esto se debió seguramente a una inconformidad de algún grupo del crimen organizado por alguna captura o algún decomiso”, dijo Saucedo.

    De acuerdo con imágenes difundidas de los hechos por la prensa mexicana, el agresor disparó contra Guzmán mientras esperaba a Muñoz a bordo de una camioneta en una transitada avenida de la alcaldía Benito Juárez, en la capital. El atacante luego le disparó a Muñoz cuando intentaba subir al vehículo. Ambos murieron en el sitio.

    El analista dijo que recientemente las acciones del gobierno contra el narcotráfico en la capital mexicana se han concentrado en combatir las actividades del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y las células aliadas a la Familia Michoacana.

    “Hay grupos de macrocriminalidad y mafias locales en la ciudad que están sentido afectadas por el trabajo que se hace en materia de seguridad pública”, declaró.

    Alberto Guerrero Baena, experto en seguridad, coincidió en que la forma en que ocurrieron los homicidios apunta al crimen organizado y a una posible reacción de carteles asentados en la capital mexicana a las acciones contra estos grupos.

    “La semana pasada hubo golpes al crimen organizado, en este caso al Cartel Jalisco Nueva Generación que tiene presencia en la Ciudad de México”, dijo. “En este sentido, analizando los videos, te habla de una ejecución totalmente profesional, una ejecución que ya estaba prácticamente, programada con un sicario que sabía perfectamente dónde colocar los tiros”.

    “No es el primer atentado contra autoridades”, dice experto en seguridad

    Saucedo recordó el atentado que sufrió el 26 de junio de 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana local, Omar García Harfuch, quien se desempeñaba en el cargo durante la gestión de Claudia Sheinbaum, como alcaldesa de la capital, ahora presidenta.

    En aquel ataque, hombres armados emboscaron al entonces funcionario local y abrieron fuego en contra de su vehículo, que contaba con blindaje especial, mientras se desplazaba por un exclusivo sector de la Ciudad de México.

    El funcionario sufrió tres impactos de bala y dos de sus escoltas murieron. Una vendedora ambulante que quedó atrapada en la refriega también murió.

    Tras el atentando, mientras aún era atendido en el hospital, García Harfuch dijo que el CJNG estuvo detrás del ataque.

    “Esta mañana fuimos cobardemente atacados por el CJNG, dos compañeros y amigos míos perdieron la vida, tengo tres impactos de bala y varias esquirlas”, dijo García Harfuch más tarde ese mismo día.

    Saucedo calificó como una “negligencia” por parte del gobierno de la ciudad que los funcionarios asesinados este martes no hayan contado con mayores medidas de seguridad.

    “También me pareció una negligencia que el coordinador de asesores y la secretaria particular de Clara Brugada no tuvieran un vehículo blindado”, dijo. “Quizá les habría salvado la vida, pero esto no fue así”.

    Por su parte, Guerrero Baena coincidió en que el tipo de blindaje con el cual contaba el vehículo de García Harfuch en 2020 fue determinante para salvarle la vida.

    “Carteles operan en cualquier lugar”: experto alerta por asentamiento del crimen organizado en la Ciudad de México

    El doble homicidio a plena luz del día de los funcionarios revela que los carteles de la droga tienen la capacidad de asentarse en “cualquier lugar” del país, sin importar que se trate de la Ciudad de México, donde alguna vez las autoridades presumieron de bajos índices delictivos, dijo Guererro Baena.

    “El tipo de ejecuciones que se están dando en la Ciudad de México son similares a las que se dan en diferentes capitales estatales o en diferentes ranchos del interior del país”, dijo el analista.

    “Ya estamos en una situación donde en cualquier lugar y en cualquier zona te puedes encontrar alguna célula o franquicia que se denomine de algún grupo grande delincuencial, y ese es un grave problema”.

    Sheinbaum ofrece “esclarecer” el asesinato de los funcionarios de Brugada

    Este miércoles, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, dedicó los primeros minutos de su conferencia de prensa a ofrecer investigaciones sobre el multihomicidio.

    “Estamos trabajando conjuntamente”, dijo la presidenta. “Todo el gabinete de seguridad para esclarecer los hechos, llegar a la verdad y a la justicia como es nuestra política en todos los casos en el País”, declaró.

    La funcionaria dijo que se reunió el martes con la alcaldesa de la capital para decirle que “no está sola”. El martes, en una conferencia convocada por Brugada, la alcaldesa también dijo que su gobierno continuará las acciones contra la “inseguridad” a pesar del asesinato de sus colaboradores.

    “Lo primero que tiene que haber es una investigación para detener a los responsables y saber cuáles fueron las causas de este lamentable y doloroso acontecimiento”, dijo Sheinbaum.

    En una conferencia de prensa junto con Bertha Alcalde, fiscal de la Ciudad de México, Pablo Vázquez, secretario de Seguridad de la capital, reportó este miércoles avances en las indagatorias.

    El funcionario reportó el aseguramiento de tres vehículos presuntamente vinculados al crimen y dijo que las agencias de seguridad presumen que al menos cuatro individuos, incluido el atacante que aparece en un video de cámaras de seguridad, habrían colaborado en el delito.

    Los peritos no encontraron huellas dactilares en ninguno de los vehículos, que tenían reporte de robo. Las autoridades dijeron que posiblemente los cómplices usaron guantes para evitar el registro de sus huellas.

    Los casquillos encontrados en la escena del crimen corresponden a una pistola calibre nueve milímetros, de la que tampoco se tiene registro, dijeron en su reporte.

    Mira también:

    Cargando Video...
    Esto se sabe del asesinato a tiros de dos colaboradores de la jefa de gobierno de Ciudad de México
    Comparte