{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/radio", "name": "Estaciones De Radio" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/musica", "name": "Musica" } } ] }
null: nullpx
Pop Latino

Gaby Moreno trabajó con el productor de Amy Winehouse en su nuevo disco, 'Ilusión'

La cantautora guatemalteca llevará su blues en español de gira por Estados Unidos y Europa.
11 Oct 2016 – 11:13 AM EDT
Comparte
Default image alt
Gaby Moreno presenta su disco Ilusión. Crédito: José León

La artista guatemalteca Gaby Moreno descubrió el blues a los 13 años y desde entonces ha sido una apasionada por la música afroamericana y sonidos retro norteamericanos de las décadas de los 30, 40, 50 y 60. “Esto del blues, del jazz, del soul, lo llevo tan, tan dentro de mí, que es algo natural”, nos dijo Moreno en entrevista telefónica con motivo de su más reciente lanzamiento, titulado Ilusión.

En este, su quinto disco, Moreno, quien vive en Los Angeles, no olvida su blues y su jazz pero viene con una fuerte dosis de soul estilo Nashville y toques de country. De hecho, ahora la cantautora empieza a definir con mayor claridad su voz de blues en español: “Eso de estar componiendo canciones en español con tinte a blues, es algo un poquito nuevo que lo empecé a hacer del disco pasado, de Postales. Fue un reto, porque siempre se me hacía extraño o tal vez no tan auténtico escribir canciones en español que tuvieran ese estilo ... pero me gustó el resultado, y vi cómo la gente empezó a responder y pues seguí haciéndolo”.

Ilusión fue producido por el ingeniero de sonido Gabriel Roth, cofundador de la disquera de funk y soul Daptone Records y conocido por su trabajo con Amy Winehouse y Sharon Jones. “Usa mucho su oído... fue fascinante verlo a él trabajar en el estudio y ver como se puede lograr todo este sonido sin tener que usar nada digital”, dijo Moreno, quien el martes se presenta en la mítica tienda de discos Amoeba Records en Los Angeles y luego sigue a Nueva York y otras ciudades para presentarse en vivo.

Premiada con un Latin GRAMMY por Mejor Nuevo Artista en 2013, Moreno explica que Ilusión se grabó con el propósito de lograr una estética especial en su sonoridad, para que pareciera una presentación en vivo. La grabación fue completamente análoga, en la que se metieron los músicos a un estudio “donde no había una sola computadora”. La banda grabó tres tomas, escogieron la mejor, y esa quedó.

La guatemalteca, quien hace poco fue elegida para cantar el tema de la primera Princesa latina de Disney, ite que la música que más la inspira es la hecha en las primeras seis décadas del siglo 20, y las “imperfecciones” que se daban de manera natural sin tener posibilidades digitales, para que... “fuera más humano ese disco, así somos todos, no somos robots para estar haciendo todo perfecto y eso era lo que quería que resaltara de este disco”.

En Ilusión, Moreno tiene varios temas en inglés (con la excepción de Postales, todos los discos de Moreno tienen algunos temas en inglés) pero por primera vez estrena una canción en dos versiones, una en inglés y otra en español: 'Love is Gone' y 'Se Apagó'. Y en la versión en inglés participa Johnny P, extraordinario cantante soul de Nashville.


Otras canción que se destaca en Ilusión es ‘Hermana Rosetta’, dedicada a Sister Rosetta Tharpe, artista de la década de los 30 y 40, conocida como la “Madrina del Rock and Roll”, y quien Moreno considera una de sus influencias más grandes. La canción es un cover de ‘Sister Rosetta Goes Before Us' de Sam Phillips, a la cual Moreno misma le hizo letra en español, comentando, “Me encanta que usa un tema tan universal como el de una relación de amor que terminó, pero tiene ese twist de que en todo esto de estar en medio de la oscuridad, busca uno inspiración en la música, ¿verdad?”

En particular, Moreno también menciona la canción ‘Frontera’, canción que compuso para los inmigrantes que viven en Estados Unidos, quienes viven entre dos mundos culturales. Dice que quería “... celebrar a toda esa gente que día a día se esfuerza con amor y dedicación por hacer que este país sea un lugar mejor para vivir y resaltar todas esas cualidades maravillosas que tienen los latinos en Estados Unidos”.

A pesar de su constante exploración de blues y jazz, Moreno insiste que sus raíces nunca las olvida, “No puedo negar mis raíces latinas...quiero que sepan que soy cien por ciento guatemalteca con un alcance internacional. No quiero ponerme límites, ni de género ni de idioma, ¡no quiero tener fronteras!”

Gira de Gaby Moreno:

Oct 11 - Los Angeles, CA: Amoeba Records

Oct 15 - New York, NY: People En Español Festival

Oct 22 - Tucson, AZ: The Dusk Festival

Oct 23 - El Paso, TX: Tricky Falls

Oct 24 - Denver, CO: Goosetown Tavern

Oct 26 - Princeton, NJ: Richardson Auditorium/Princeton University

Oct 28 - Brooklyn, NY: Littlefield

Oct 30 - Arlington, VA: Rosslyn Spectrum

Nov 1- Raleigh, NC: The Pourhouse Music Hall

Nov 2 - Atlanta, GA: Smith's Olde Bar

Dec 7 - Los Angeles, CA: The Roxy Theater

2017

Enero 13-14 - Madrid, España

Enero 20 - Glasgow, Scotland: Celtic Connections Festival


Comparte
Widget Logo