{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/radio", "name": "Estaciones De Radio" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/musica", "name": "Musica" } } ] }
null: nullpx
Música

Leonel García, su nuevo disco “Pausa” y su regreso al escenario como solista

Leonel nos cuenta el proceso de creación de su nuevo disco “Pausa” y lo que significa para él volver a los escenarios como solista.
Publicado 8 Jul 2024 – 11:57 AM EDT | Actualizado 8 Jul 2024 – 11:57 AM EDT
Comparte
Default image alt

El cantautor presenta su nuevo disco en el que nos muestra su lado más personal. Este lanzamiento es acompañado de su gira “pausa” la cual comenzará en República Dominicana.

Con más de 25 años de trayectoria, ¿qué significa este disco “Pausa” en tu carrera?

Este disco significa para mí seguir creciendo y seguir tratando de entender para dónde debe ir mi música. Cada disco es una nueva oportunidad de seguir experimentando cosas, de seguirse haciendo preguntas al respecto de quién eres como artista y qué quieres hacer con tu música. Así que este disco es un paso más en mi carrera que me lleva a ese descubrimiento, a esa experimentación. En realidad no llegas a ningún lugar fijo, sino que te vas moviendo siempre como todas las cosas.

Van creciendo, van evolucionando y se van transformando en otra cosa. Y creo que este disco es un paso más en esa transformación que dura toda la vida. Y el nombre que tiene es muy representativo de un espacio que se abre entre un proyecto y otro para poder expresarme de esta manera que tanto me gusta que es hacer mi música solo, donde creo que llego a lugares muy personales y que me hacen sentir muy representado en las canciones y en la música que hago en estos discos solistas.

Así que es un disco que espero que la gente disfrute mucho y poder tocar con él en muchos lugares.

¿Cómo hace Leonel García para seguir sintiendo tanto amor por la música aún después de tantos años?

Yo creo que la pregunta es interesante porque la pregunta plantea la dificultad de seguir sintiendo amor por algo que haces durante muchos años y creo que es al revés, mientras más haces algo que amas, más lo amas. Es como una relación cuando tienes una pareja que amas mucho y pasan los años, la amas más, la conoces mejor, tienes más historias con esa persona, tienes más sueños compartidos, tienes más experiencias, así que creo que es lo mismo con la música.

Tu relación con la música se va haciendo más profunda y más hermosa y la amas más porque creo que la entiendes mejor y te sientes más natural y más fluido cuando está la música presente, tanto en la composición como en los shows en vivo, como en estar en un estudio o compartir con colegas. Hay más gozo y más agradecimiento por poder seguir haciendo lo que más te gusta en la vida que es hacer música, así que definitivamente no es nada difícil amar la música después de tantos años, creo que eso va aumentando y también va aumentando en mí la noción de lo extraordinario que es poder dedicarse a lo que uno ama y de lo afortunados que somos los que lo hacemos.

Entonces mi amor por mi profesión y por lo que me gusta hacer es mucho mayor cada día, es fácil.

¿Alguna vez en tu carrera has sentido que necesitas tomar una “pausa” para poder seguir dedicándote a esto?

Yo creo que en la carrera uno siempre siente que tiene que tomar pausas para poder seguir dedicándose a esto y no porque hay un hartazgo, porque a uno no le guste la música ya o porque sientes que no tienes nada que decir. Si no es más bien porque el cansancio físico y mental que implica esta carrera es muy alto, es muy fuerte, entonces sí, muchas veces sientes que tienes que parar y paras. A veces paramos algunos meses, a veces algunas semanas a veces por obligación, como con la pandemia, pues paramos más tiempo.

Pero sí, la pausa es necesaria para reagruparse, para volver a tener las fuerzas suficientes para viajar, para interpretar canciones en un escenario, necesitas parar y parar es parte de seguir, parar es un momento tan importante como cuando estás activo, parar es un momento de acumulación de energía de información que te va a servir para seguir adelante en este camino tan intenso de la de la música, así que sí, si hay que tomar pausas seguido para poder continuar y no fundirse y no gastarse a tal punto que tal vez te puedas enfermar y entonces sí te tome más tiempo poder regresar a los escenarios o a los estudios.

¿Qué es lo más lindo que te dejó este disco?

Este disco me deja muchas cosas, creo que de las cosas más lindas que me deja ha sido el proceso de creación en general, desde la composición de las canciones que fue un proceso muy bonito y muy intenso, como siempre es irme a la playa a componer estas canciones y después volver con ellas.

Muchos recuerdos y mucha alegría de ver cómo las canciones van cobrando vida y se van convirtiendo en algo real, que ya puedes escuchar con la calidad y con la fuerza que quieres que tengan las canciones pasadas, por las manos de estos maravillosos músicos y productores, así que me deja mucho aprendizaje tanto en la parte de la producción como en la parte de la composición, quedé muy feliz con el resultado de este disco y también aprendí mucho en el proceso que sigo aprendiendo para poder hacer mejores discos cada vez o al menos intentar hacer mejores discos cada vez, y cuando digo mejores, tal vez solo me refiero a discos que se disfruten más a la hora de hacerlos y a la hora de escucharlos, a la hora de sentir, que emocione, que emocione hacerlos y emocione escucharlos.

Dices que a través de este disco tus fans pueden conocer tu lado más personal ¿crees que has estado resguardando tu lado más personal todos estos años?

Supongo que no es que estuviera escondiendo mi lado personal, pero tal vez en este disco toco temas que no había tocado antes porque este disco coincide con el fallecimiento de mi madre y por lo tanto se abren varios temas de la vida, de las relaciones, de perder a alguien que amas, de cómo la vida es algo bittersweet, como le decimos aquí en México, dulce amargo o no sé, de altibajos, a veces estás bien, a veces estás mal y es algo que mi madre me enseñó, entonces hay canciones que hablan de ese tema y se volvió un disco muy personal, muy personal, inclusive en el tema del amor, cuando hay canciones como sálvanos que hablan de la pareja y de cómo a veces te sientes frágil y sientes que necesitas la ayuda de tu pareja para cuando estás en un mal momento poder salvar y darle buen rumbo a tu relación.

Entonces sí, es un disco muy personal, no porque estuviera ocultando mi lado personal antes, sino porque creo que es un momento de mi vida muy emocional, muy vulnerable y por eso creo que este disco muestra mucho de esa vulnerabilidad, mucho de esas preguntas que me estoy haciendo como ser humano, de esas emociones que estoy teniendo que a veces son tristes, a veces son de alegría, de homenaje, de reconocimiento, de nostalgia y creo que a veces se escucha en este disco eso, de principio a fin, así que por eso me refería a que la gente seguramente va a conocer un lado más personal de mi forma de pensar y de sentir en este álbum, que creo que como cantautor pues es algo que está bien y que viene muy bien, que la gente se pueda acercar a ti a través de tu música.


¿Cuál dirías que es tu tema más personal de este disco?

Hablando de temas personales, creo que el tema que le escribí a mi madre puede ser probablemente el más personal porque habla de esta situación que tuve, de perderla, de que se me adelantara en el camino alguien que ha sido tan importante en mi vida, por su apoyo, por su amor, por su sensibilidad para escuchar mi música y para escucharme a mí como ser humano, que siempre tuvo mi madre, pues obviamente es una pérdida para mí muy grande y al mismo tiempo escribió esta canción,que al mismo tiempo puede ser una canción triste de extrañar y de saber que va a quedar un vacío, también al mismo tiempo es una celebración de la vida de mi madre, no es una canción dramática en el sentido de que quiera yo hacer una apología de la tristeza, sino que más bien es una canción esperanzadora de que en algún momento probablemente nos volvamos a encontrar de lo que me enseñó y me dejó en esta vida para yo poder ser un ser humano independiente y capaz de seguir con mi vida y de tener relaciones sanas con los demás, entonces me parece que esta canción puede ser una de las más personales, se llama Adiós y hay varias, en este disco hay varias canciones que tocan lugares muy privados.

Aparte del disco, también se viene tu “Pausa Tour”, ¿qué podemos esperar de esta gira?

Creo que la gente puede esperar como lo que normalmente hacemos pero potenciado no está esto es show íntimo lleno de mucha emoción muy intenso como soy yo cuando cuando canto en el escenario y mi show solo son muy intensos porque pues reflejan mi personalidad individual y mi personalidad individual es muy intenso entonces la gente puede sentir puede llorar, puede cantar, puede reír porque todavía me gusta mucho reír y hacerse reír entonces es un show que me parece que es divertido es entretenido nunca es igual y creo que es un disco interesante, entonces las canciones que vamos a interpretar en el show de este disco también creo que la gente le van a gustar creo que son canciones muy adecuadas para el show en vivo muy intensas con mucha energía y pues es un recorrido por toda mi carrera solista.

En este show realmente no estoy ya cantando canciones de Sin Bandera, me parece que esta gira y esta carrera solista pues es para eso, para para compartirle a la gente mi música como solista y lo que yo siento que quiero mostrarles cuando estoy solo, cuando no estoy siendo parte de la banda a la que pertenezco también, así que eso es lo que creo que pueden esperar no, mis canciones, mucha intensidad, mucha intimidad y pues es un show muy emocional así que si están emocionalmente sensibles pues seguramente este show les dejará algo y ojalá lo disfruten.

En este tour vuelves en solitario a los escenarios, ¿te sientes más presionado cuando estás en una gira solo?

No, me siento muy libre cuando estoy solo. Siento que puedo ir a donde yo quiera y moverme hacia donde yo quiera. Cuando estás compartiendo el show con alguien más, tienes que cuidar ciertos límites, ciertas fronteras que no puedes cruzar para respetar al otro que está haciendo el show contigo. Entonces, hay ciertas limitantes que a veces ayudan y son buenas, pero también es muy agradable liberarse de todas esas limitantes e ir a donde tú quieras y hacer un show como tú te lo imaginas exactamente como tú quieres que sea.

Siento una responsabilidad de hacer un show con toda la emoción y con toda la calidad posible para que la gente vuelva, para que la gente regrese tanto a mi música grabada como a la música en vivo, vuelvan.

¿Qué es lo que más te emociona de esta gira?

De esta gira me emociona sobre todo poder compartir con la banda otra vez, disfrutamos mucho las giras solo y poder tocar estas canciones en vivo creo que es lo que más voy a disfrutar. Hay algunas ciudades a las que vamos a ir que nunca he ido a tocar solo, así que eso también va a ser muy emocionante.

Justamente la gira empieza en República Dominicana, donde nunca he estado tocando solo y espero que varios países más se sumen a esta gira para poder ir a cantarle a públicos nuevos. Eso va a ser muy emocionante y creo que la vamos a pasar muy bien.

Comparte
Widget Logo