null: nullpx
Hip Hop

Este rapero maya demuestra orgullo por su sangre indígena

Dino Chan está marcando la diferencia en México al cantar en maya y representar a las comunidades indígenas en el hip hop.
15 Ago 2016 – 08:02 AM EDT
Comparte
Default image alt

Hay un rapero maya que desde junio está haciendo de sus letras una obra de arte que describe la cotidianidad de un pueblo en la península de Yucatán. Su nombre es José Minelio Chan Dzul y su alias es Dino Chan. En su primer sencillo, ‘Este es mi pueblo’, Dino Chan nos transporta a una comunidad en donde el sol pega fuerte en las mañanas, cuando todos salen al monte a cultivar maíz; en donde los niños y los jóvenes juegan en los parques y la gente sale a divertirse por las noches al centro.


Aunque estos versos pueden sonar simples en primera instancia, las contribuciones que Dino Chan ha hecho con una sola canción al universo de la música mexicana son enormes. Primero, porque es uno de los pioneros en fusionar la cultura maya con uno de los géneros musicales más populares internacionales. Segundo, porque este no es un hip hop donde se presumen despilfarres, fiestas y sexo. Dino Chan se diferencia de la mayoría de los raperos al hablar de que es feliz por tener tortillas frescas de maíz y pib (un tipo de barbacoa maya) que comer. He's just keeping it real.

Además, en un país en el que muchas veces la gente enaltece la cultura del dinero fácil y el narcotráfico, el rapero maya canta sobre cultivar en la milpa para ganarse la vida.

También porque demuestra orgullo por su sangre indígena. En el video, vemos a Chan moviendo los brazos con mucho swag frente a un letrero de carretera de su pueblo, Kantemó, en el sureste de México. Detrás de él, bailan tres mujeres mayas vestidas con trajes típicos de la región. “Aquí en mi pueblo hay mestizas muy hermosas con sus huipiles de rosas”, canta. “Sangre de indígena tenemos, no tenemos miedo”, dice más adelante en la canción.

El video fue producido por ADN Maya Films, quienes también han trabajado con otros pioneros del rap maya como Pat Boy. Esta semana, Dino Chan está presentando su nuevo disco al rededor de Yucatán.

En siglos anteriores, la pintura y literatura que describe la vida cotidiana ha sido una herramienta invaluable para hacer recuentos históricos de distintas culturas. Hoy Dino Chan ha pintado la vida de Kantemó a través de sus versos.

Bravo, Dino Chan, por enorgullecernos de nuestras raíces mestizas.


Comparte
Widget Logo