“Hablemos de Inmigración”: ¿Qué debo hacer si me arrestan en la corte de inmigración?
En ‘Hablemos de Inmigración’, el editor principal de inmigración de Televisa Univision, Jorge Cancino, junto al abogado Armando Olmedo, vicepresidente y consejero de inmigración de Televisa Univision y el abogado invitado Jonathan Shaw, explican los alcances y las claves de la última herramienta que utiliza la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para detener a inmigrantes en las afueras de los tribunales de inmigración.
Las detenciones se registran en varias ciudades y estados a lo largo y ancho del país y se espera que continúen. Los arrestos son parte de una nueva campaña lanzada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) tras un reciente fallo emitido por la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) que dejó sin efecto las fianzas de inmigrantes liberados en la frontera tras ser detenidos en o entre puertos de entrada y que fueron declarados inisibles.
Mira aquí el programa:
La sentencia de seis páginas explica que los extranjeros detenidos en virtud del artículo 235(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), “no podrán ser liberados bajo fianza en virtud del artículo 236(a) de la INA” y permanecer en territorio estadounidense.
La decisión también afecta a miles de inmigrantes que durante el gobierno de Joe Biden ingresaron a Estados Unidos, fueron detenidos y luego liberados bajo fianza o bajo palabra para que continuaran luchando por sus derechos de permanencia bajo cualquier otro programa legal disponible.
Los programas activados entre 2022 y 2023 corresponden al parole humanitario, que permitió la entrada al país de unos 530,000 inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y la aplicación móvil CBP One, que autorizó la entrada de unos 930,000 inmigrantes, la mayoría de ellos en busca de asilo.
En enero el presidente Donald Trump canceló ambos programas y luego retiró los beneficios, dejando a los casi 1.5 millones de beneficiarios son escasas opciones para permanecer en el país.
La semana pasada varios inmigrantes que acudieron a sus citas en los tribunales de inmigración fueron arrestados por agentes de ICE, esto luego que jueces desestimaron sus casos por falta de evidencias o argumentos débiles que no cumplían con los requisitos para demostrar la existencia de miedo creíble.
Reportes señalan que vínculos entre los fiscales de inmigración, que conocen los expedientes de los casos ventilados en los tribunales, y los funcionarios de ICE, quienes llevan a cabo los operativos de arresto en las denominadas zonas sensibles porque en estos lugares existe mayor seguridad para los agentes.
Tras los operativos, surgen innumerables preguntas. ¿Debo presentarme a una cita en la corte? ¿Qué consecuencias hay si no me presento? ¿Qué hago si me detienen? ¿Puedo pedir nuevamente una libertad bajo fianza? ¿Cómo agrego evidencias a mi expediente de asilo? Los abogados darán las claves durante el programa, además de responder otras preguntas de nuestros s.
‘Hablemos de Inmigración’ es un espacio creado para conectarnos con nuestros s, compartir información, conocimiento y responder preguntas con abogados de inmigración autorizados para dar consejo legal. El programa se transmite en vivo cada MARTES a través de los canales de Univision Noticias y Primer Impacto en YouTube y Univision Noticias en Facebook a partir de las 7 PM (hora del Este).