¿Pagas lo mismo por menos? Se llama reduflación, descubre de qué trata este truco de las empresas
STOCKTON, California. – Vas al supermercado, compras lo de siempre y, de repente, te das cuenta de que los productos se acaban más rápido. No es tu imaginación ni un descuido en el consumo, es la reduflación.
Esta estrategia utilizada por las empresas implica reducir la cantidad de producto en los envases sin bajar el precio, logrando que los consumidores paguen lo mismo por menos.
Desde la pandemia, uno de cada tres productos de consumo masivo se ha encogido, según un informe de LendingTree. Los artículos más afectados son el papel higiénico, las toallas de papel y los cereales, seguidos de otros productos de desayuno.
La reduflación: un fenómeno en aumento
Aunque la reduflación no es una práctica nueva, se ha vuelto más común en los últimos años debido a la inflación y el aumento en los costos de producción.
El economista Carlos Guaman explica: “En lugar de aumentar los precios, las empresas reducen el tamaño de los productos, logrando que el cliente reciba menos sin darse cuenta de inmediato”.
En redes sociales, los consumidores han comenzado a denunciar esta práctica, compartiendo fotos y comparaciones de envases antiguos y nuevos.
En Reddit, por ejemplo, existe una comunidad de miles de s dedicados a exponer la reduflación, convirtiéndose en verdaderos detectives del consumo.
Según encuestas, siete de cada diez personas han notado la reduflación en algún producto durante el último año. Ante esta situación, los expertos recomiendan revisar el costo por unidad de los productos antes de comprarlos.
“Siempre debes fijarte en el precio por gramo, litro o unidad para evitar pagar más por menos”, sugiere Guaman.
Cómo evitar pagar de más
Para contrarrestar los efectos de la reduflación y cuidar tu presupuesto, puedes seguir estos consejos:
- Revisar el precio por unidad: En lugar de fijarte solo en el precio total, divide el costo entre la cantidad de producto para comparar entre diferentes marcas.
- Optar por marcas de tienda: Muchas veces, los productos de marca blanca ofrecen mayor cantidad a un mejor precio que las marcas comerciales.
- Estar atento a ofertas y promociones: Aprovecha descuentos y compra en mayor cantidad cuando haya ofertas para evitar gastar más en el futuro.
La reduflación puede parecer un pequeño ajuste, pero con el tiempo, su impacto en el bolsillo de los consumidores se vuelve significativo. Por ello, es importante estar alerta para evitar pagar más por menos.
Te puede interesar: