Cómo afecta a los otros procesos de Trump la desestimación del caso de los documentos clasificados por la inconstitucionalidad del nombramiento del fiscal especial Jack Smith
La jueza federal Aileen Cannon dictaminó el lunes que el nombramiento de Jack Smith como fiscal especial era inconstitucional, lo que la llevó a desestimar todos los cargos contra el expresidente Donald Trump en el caso de los documentos confidenciales de la Casa Blanca.
Pero Smith no solo inició la acusación contra Trump por el presunto manejo ilegal de documentos confidenciales del gobierno estadounidense que llevaba en el tribunal de Cannon, sino también el caso de interferencia electoral relacionado con los eventos del 6 de enero de 2021 que actualmente se ventila en el tribunal de la jueza federal Tanya Chutkan en Manhattan.
Cómo afecta la decisión de Cannon a los otros casos que enfrenta Trump
En su fallo, Cannon aclaró que su decisión no aplica en otras jurisdicciones, lo que significa que la orden no rige sobre el caso que lleva la jueza Chutkan, quien actualmente está revisando si decisión de la Corte Suprema sobre inmunidad presidencial afecta el caso que preside.
En caso de que Chutkan decida seguir adelante con el caso de interferencia electoral contra Trump, los abogados del expresidente podrían pedirle que decida sobre la constitucionalidad del nombramiento de Smith, tras la decisión de Cannon.
El fallo de Cannon tampoco debería afectar el caso de interferencia electoral de Georgia, que actualmente está en pausa por una apelación de Trump a un fallo judicial que permitió a la fiscal del condado de Fulton, Fani Willis continuar con ese caso, ya que el mismo fue iniciado por Willis en la jurisdicción estatal, y no por Smith en la federal.
En ese caso, Trump y otros 18 imputados se declararon inocentes en agosto de cargos de extorsión y conspiración para anular los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en el estado de Georgia.
La decisión de Cannon tampoco debería afectar a la pena que decida imponer el juez Juan Merchán tras el veredicto de culpabilidad de un jurado de Manhattan en 34 delitos, ya que ese caso fue iniciado por el fiscal de distrito de Manhattan Alvin Bragg y no por Smith.
Según los abogados de Trump, el veredicto es inválido ya que el juicio consideró evidencias y testimonios que la Corte Suprema declaró inutilizables en el caso de inmunidad presidencial.
En ese caso, el expresidente fue declarado culpable en mayo de 34 delitos de falsificación de registros comerciales relacionados con un pago por el silencio de la actriz porno Stormy Daniels sobre una relación sexual que ella y Trump mantuvieron antes de las elecciones presidenciales de 2016, según Daniels.
¿Qué fue lo que decidió la jueza Aileen Cannon?
La decisión de Cannon es cónsona con la opinión del juez de la Corte Suprema Clarence Thomas, quien en un voto concurrente en el caso de inmunidad presidencial se pronunció sobre la supuesta inconstitucionalidad del nombramiento de Smith. Una opinión que no constituye precedente legal porque no fue votada ni aprobada por el resto de la corte.
Los fiscales especiales son elegidos de acuerdo a lo establecido en el título 28 del código de Regulaciones Federales de EEUU, que establece la necesidad del nombramiento de un árbitro independiente para investigar y posiblemente procesar asuntos políticamente delicados.
Pero independientemente de lo dicho en ese estatuto, la decisión de Cannon determinó que el nombramiento de Smith viola "papel fundamental en el nombramiento de funcionarios principales e inferiores" que los redactores de la Constitución dieron al Congreso".
Cannon expone una novel teoría según la cual el nombramiento de Smith como fiscal no necesariamente debió haber sido confirmado por el Congreso, pero que el fiscal especial debió haber sido confirmado anteriormente para algún otro cargo.
Smith fue anteriormente fiscal federal, pero solo en funciones, para el Distrito Medio de Tennessee y trabajaba para la Corte Penal Internacional de La Haya procesando crímenes de guerra cuando el fiscal general Merrick Garland lo designó para dirigir las investigaciones contra Trump, sin la necesidad de confirmación por el Congreso como todos los otros fiscales especiales en la historia reciente.
Cannon también afirmó que el financiamiento de las investigaciones de Smith fue ilegal ya que el fiscal especial no debería recibir financiamiento indefinido según la cláusula de apropiaciones de la Constitución.
Este es un alegato que ha sido rechazado por la jurisdicción federal en casos anteriores, más recientemente cuando fue usado por los abogados de Hunter Biden para pedir el fin de su procesamiento por armas de fuego, citando la misma cláusula de apropiaciones usada por Cannon para sustentar su fallo. La jueza federal Maryellen Noreika rechazó rápidamente el argumento de los abogados de Biden.
Los fiscales de la oficina de Smith anunciaron que apelarán la decisión de Cannon.
Vea también: