null: nullpx
Cargando Video...

¿Compararte o vivir la vida? El daño que nos hace querer imitar a los demás

La psicóloga clínica Edith Shiro platicó con las Desiguales acerca de las comparaciones dañinas que a veces hacemos con la vida de las personas que nos rodean. La experta aseguró que debemos aprender a vivir sin mirar lo que hacen los demás.

Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Publicado 28 Abr 2025 – 05:06 PM EDT | Actualizado 28 Abr 2025 – 06:06 PM EDT
Comparte

hace de verdad que no, no, nohace. no hace, no trae. lafelicidad. una de las cosas quesabemos sobre la felicidad ,justamente eso. cuando hay unalínea de tiempo .me encantó , chicas y miren,le vamos a dar la bienvenida aedith sirot, que es unapsicóloga clínica para que nosexplique de lo que estamoshablando. cómo estás, edith ?hola.hola. un gusto feliz de estargracias por la invitación. bueno, explícanos cómo podemoslograr. precisamente eso. nosentirnos mal. por ejemplo, yoahora decidí que soy chef y leestoy entrando a mis 50 y estoyfeliz. pero cómo no sentirnosmal de que lo hice demasiadotarde ? es que fíjate, una delas cosas que está pasando hoyen día estamos en un momentoaceleradísimo de tiempo ,estamos con esa presión de lasredes sociales que tenemos quesaberlo hacer todo. tenemos quevernos muy bien , tener éxitotodos los días de nuestra vida yla productividad se estámidiendo de segundo en segundode microsegundos microsegundos .y yo creo que es momento paradarse cuenta que hacer pausassignificativas también esimportante, que no importa loque estés haciendo, si quieresser chef o quieres ser modelo ,o quieres ser médico, o quieresque o quieres ser mamá , peroque lo hagas disfrutando delmomento en el que estás de querealmente más que la corredera,de ver dónde llegas, es querealmente sea significativo yque estés presente en tu vidaporque se te va pasando el día,se te van pasando en losmomentos y no te enteraste de loque estás haciendo con lacorredera en la que estamos. quérecomienda usted, doctora ? parauno dejar de estar midiéndose ycomparándose con los demás paradejar de estar viendo el pastomás verde del otro lado, pordecirlo así . mira, es quedijiste la palabra clave, lapalabra comparación es una delas tres palabras que sabemosque trae mucha depresión . traede tu centro. y fíjate que denusando la tecnología. hoy en díala mucho de la tecnología.fíjate cómo es las redes que tehacen compararte constantementecon la vida de los demás y sinosotros caemos en ese juego decomparación , estamos quitandonuestras propios centros ysignificado de vida . en vez decompararnos con nosotros mismos,nos estamos comparando con lavida de otros. cada vida esdistinta , entonces empezar atener conciencia de este términocomparativo constantemente .competencia comparación que nohace de verdad que no, no, nohace. no hace, no trae. lafelicidad. una de las cosas quesabemos sobre la felicidad ,justamente eso. cuando hay unatodo el tiempo competencia ycomparación , no estamos siendofelices . entonces poder tenertu estándar de comparacióncontigo mismo , saber si estábien para mí, lo que yo hagopara mí. qué es lo que a mí mehace feliz, qué es lo que metrae satisfacción? y sobre todoen tus relaciones con los demás?no solamente es contigo mismo,sino cómo te relacionas con elde felicidad, de calma, desatisfacción, que es tanimportante para el día a día .claro, la gente vive muypiensen de él. yo hace tiempoque lo superé , pero por qué ala gente no lo puede superar? lamayoría de la gente no lo puedesuperar. ay, qué bella doctora!me encanta, además que verlasiempre le tengo tanto cariño.nos conocemos hace tanto tiempo.y fíjate que eso, eso es , esoes algo que está muy comocableado en nuestro cuerpo.nosotros somos seres sociales ypara sobrevivir somos parte dela tribu, somos parte de lamanada y la manera de hacerlo esen comparación con el otro .entonces esa esa , esos espacioscomparativos tocan en algoprimitivo, en algo muy , muyhumano. entonces es muy difícilsalir de esa , de esa intensidadcomparativa. todo el tiempo,pero por eso justamente lo hemosllevado a un extremo tan alto decomparación que no solo noscomparamos con las diez personasque tenemos alrededor. losvecinos que tenemos en nuestrafamilia, en nuestra comunidad,ahora nos comparamos con lagente que tenemos del otro ladodel charco, del planeta , o sea,en la china y más allá.entonces. imagínate los verdad,sí , totalmente. no ? muchísimasgracias, edith es muyinformativo lo que nos cuentas.te agradecemos tu participacióny chicas , yo añadiría nuncasentirnos mal, nunca sentirnosfracasados porque cualquier cosaserá ganancia. verdad? claro quesí. edith. gracias por estar connosotros. estamos seguros que enalgún otro momento volvemos ahacer enlace porque siempre,