{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/local", "name": "Tu Ciudad" } }, { "@type": "ListItem", "position": 2, "item": { "@id": "/local/philadelphia-wuvp", "name": "Univision 65 Philadelphia" } } ] }
null: nullpx
Condena

Condenan a hispano residente de Pensilvania por traficar y explotar migrantes en EEUU

César David Martínez González aprovechó que tenía TPS para ingresar alrededor de 100 personas sin documentos al país, conectando con ‘coyotes’ en México para que los cruzaran de manera ilegal por la frontera.
Publicado 19 Mar 2025 – 05:35 PM EDT | Actualizado 19 Mar 2025 – 05:35 PM EDT
Comparte
Default image alt
Condenan a hispano con TPS por tráfico y explotación de inmigrantes. Crédito: Getty Images.

PHILADELPHIA, Pensilvania.- Un hispano proveniente de Venezuela, con residencia legal en Pensilvania, fue condenado por traficar inmigrantes y explotarlos laboralmente, beneficiándose económicamente de ellos, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.

David Metcalf, fiscal de EEUU, anunció que César David Martínez González, de 40 años, originario de Venezuela y residente en Chester, Pensilvania, fue sentenciado a 36 meses de prisión y a realizar un pago de 20,560 dólares en restitución por su participación en una conspiración para traficar, alentar e inducir a inmigrantes sudamericanos a entrar ilegalmente a los Estados Unidos. La sentencia fue dictada por el juez federal de distrito Gerald A. McHugh.

Martínez González fue acusado formalmente en julio del año pasado y se declaró culpable en noviembre de un cargo de conspiración para ingresar ilegalmente a extranjeros a EEUU con fines de lucro. Además, enfrentó cinco cargos de inducir a inmigrantes a entrar de manera ilegal y cuatro cargos relacionados con la transferencia de documentos de identificación falsos.

Así se benefició económicamente con su operación

Según la acusación, el objetivo de la conspiración era traer a los migrantes a través de la frontera entre EE. UU. y México, a cambio de un pago. Martínez-González, quien previamente ingresó ilegalmente al país, organizó transferencias de dinero a migrantes en Sudamérica y "coyotes" en México, quienes ayudaban a los migrantes a cruzar el Río Grande y las brechas en el muro fronterizo. Luego, los transportaba a Filadelfia, donde los alojaba en Chester y sus alrededores.

A lo largo de su operación, Martínez González imponía a los migrantes deudas exorbitantes que debían saldar trabajando en fábricas y otros empleos. Les exigía entregar parte de su salario semanal a cambio de alojamiento y trabajo, mientras que también les ayudaba a conseguir documentos de identidad falsos.

Durante un periodo de dos años, el acusado facilitó la entrada ilegal de más de 100 personas a EEUU para beneficiarse económicamente. Utilizó su estatus de Protección Temporal (TPS) para continuar con su esquema ilegal incluso después de obtenerlo en marzo de 2024.

Operación de las autoridades

El fiscal Metcalf calificó las acciones de Martínez-González como "atroces" y destacó que su oficina está comprometida en combatir la inmigración ilegal, particularmente en lo que respecta a los traficantes que explotan el sistema migratorio. "Martínez-González traicionó a nuestro país y explotó a los migrantes para su beneficio económico", dijo Metcalf.

Por su parte, Wayne A. Jacobs, agente especial del FBI, subrayó que las agencias involucradas están decididas a "exigir responsabilidades a quienes explotan y trafican con personas". Edward V. Owens, agente especial a cargo de HSI Filadelfia, recalcó la importancia del trabajo conjunto en la desarticulación de redes de tráfico humano.

La Inspectora General Adjunta, Michelle L. Anderson, también elogió la cooperación entre agencias y el trabajo realizado en el caso. "Martínez-González aprovechó las esperanzas de personas vulnerables para su propio beneficio", comentó.

El caso fue investigado por el FBI, HSI y la Oficina del Inspector General de la istración del Seguro Social, y ha sido procesado por los fiscales federales Sara A. Solow, Louis D. Lappen, Eileen Castilla Geiger y J. Andrew Jenemann.

Únete gratis a nuestro canal de WhatsApp: Haz clic aquí para estar al tanto de las noticias de Philadelphia y no perderte ninguna actualización.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:CondenahispanosMigrantes
Widget Logo