Las señales que dio Nikolas Cruz antes de cometer la masacre en la secundaria de Parkland
Desde publicaciones en redes sociales hasta decenas de denuncias a la policía, incluso de su propia madre. Antes de que Nikolas Cruz, de 19 años, llegara a la secundaria Marjory Stoneman Douglas el día de San Valentín disparando su AR-15, tenía un historial de reportes.
Ya en cuarto grado envenenaba ardillas. Después siguió con pollos. Al crecer, los incidentes eran más perturbadores: en sus redes sociales llegó a publicar fotografías de sus armas, incluyendo una en la que su mira láser apuntaba a la calle de un vecindario, y otra de una rana sacrificada.
Entre las alarmas, la más ruidosa sonó con su expulsión definitiva de la secundaria Douglas, en febrero de 2017. Según documentos obtenidos por ABC, tres días depués de aquello compró el arma semiautomática.
Después de su detención el miércoles en una calle de Coral Springs, en Florida, cuando la masacre estaba consumada y comenzaban a sumarse muertos a la lista de víctimas, las autoridades comenzaron a juntar las piezas de lo que hasta entonces había sido visto como una amenaza inminente.
La policía había recibido una treintena de reclamos
Entre 2010 y 2017, la policía respondió al menos a 39 llamadas de emergencia con reclamos contra Cruz, según reportes de la cadena CNN. Los vecinos contaron que debían pedir apoyo a las autoridades casi cada semana pues el joven era una fuente de problemas. Aún así, no tenía antecedentes criminales, según reportes de prensa.
Helen Pasciolla, una vecina, contó al diario The New York Times que incluso la madre del joven, Lynda Cruz, llamó en varias ocasiones a la oficina del sheriff en su esfuerzo por encausar el mal comportamiento de su hijo adoptivo. Esto fue confirmado también por CNN.
Craig Koblitz, de 62 años y quien vivía en frente de su casa, dijo que algunos de los vecinos de la zona sospechaban que Cruz había robado una casa cercana. Seis años atrás, contó al Times, él mismo lo encontró sacando un pez del estanque de una vivienda, pero el muchacho no mostró sorpresa ni arrepentimiento al ser descubierto.
Una excompañera de middle school, Sarah Edelsberg, de 16 años, dijo que Cruz era de los que se acercaba a los grupos de jóvenes reunidos y les gritaba con ira y sin razón.
Cruz hizo advertencias previas
"Seré un pistolero de escuela profesional". La frase generó una investigación del FBI en 2017. En septiembre de ese año, un de Youtube que se identificó como Ben Bennight se comunicó con la agencia para informarles que había descubierto el inquietante mensaje en la red y que el nombre de quien lo publicaba era Nikolas Cruz. Envió entonces por correo una captura de pantalla a las autoridades.
El agente especial del FBI Robert Lasky dijo esta semana que aunque revisaron bases de datos no lograron identificar al autor de esa amenaza. Bennight, que fue interrogado en aquella ocasión por funcionarios del buró, explicó que después no lo aron más sino este miércoles, cuando ocurrió el tiroteo.
El director del FBI Christopher Wray confesó este viernes que la agencia falló al no investigar un reporte del 5 de enero. Una persona llamó a una línea de reportes de la agencia y les había dado datos sobre Cruz y su deseo de realizar un tiroteo en una escuela, "de su comportamiento errático" y de sus publicaciones en redes.
Wray dijo que la investigación debió haber sido "evaluada como una potencial amenaza a la vida" e incluso transferida a la oficina local, pero no se hizo. Ahora investigan por qué no se indagó.
Los comentarios en YouTube no fueron la única señal en redes sociales. CNN informó de que Cruz participó en un chat de grupo privado en Instagram con otros jóvenes, donde repetidamente realizaba observaciones "racistas, homófobas y antisemitas", y donde mostró "una obsesión con la violencia y las armas".
Llevó municiones a la escuela y fue suspendido
En la primavera de 2016, las autoridades de la escuela encontraron municiones en la mochila de Cruz, luego de una pelea que, según la agencia AP, habría tenido con el novio de su exnovia. En esa ocasión se le notificó a los profesores que, por precaución, el joven tenía prohibido entrar a la secundaria con la mochila.
"Nos dijeron el año pasado que él no tenía permitido entrar con bolso al campus", contó una profesora de Matemáticas, Jim Gard, a la web Vice News.
Por eso lo suspendieron, según contaron estudiantes.
Un año después, en febrero de 2017, lo expulsaron definitivamente del colegio por "razones disciplinarias". Tres días después compró la AR-15 que disparó en la secundaria este miércoles, según documentos obtenidos por ABC.