{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Mundo

¿Trabajar en otro país? Evita los fraudes con 5 simples consejos

Publicado 22 Sep 2021 – 11:40 AM EDT | Actualizado 22 Sep 2021 – 11:40 AM EDT
Comparte

Migrar a otro país es un sueño frecuente para muchas personas, a veces, es incluso más que eso y se convierte en una necesidad para tener una mejor calidad de vida.

En particular, América Latina está llena de individuos que buscan realizar el llamado "Sueño Americano" o "Sueño Canadiense", y si bien las oportunidades no faltan para diferentes perfiles, desafortunadamente es un anhelo del que muchos defraudadores se aprovechan.

Recientemente, se reportó en la Ciudad de México un fraude millonario: de acuerdo a medios locales, un grupo de 250 personas fueron citadas en el aeropuerto principal para "migrar a Canadá".

Lo anterior, porque un sujeto les había prometido visa de trabajo y hospedaje a cambio de una "módica cantidad" de dinero. De hecho, les argumentó que la empresa para la que trabajarían cubriría todos sus gastos.

Cada persona defraudada pagó alrededor de 5 mil pesos mexicanos (casi 250 dólares) debido a que el agente falso "parecía legítimo." Lo anterior no sólo ocasionó pérdidas monetarias, sino el desvanecimiento de un sueño o una oportunidad única.

Hay que aclararlo: trabajar en el extranjero SÏ es posible y SÍ puedes obtener asesoría por parte de agentes certificados ante las diversas embajadas correspondientes.

Sin embargo, hay una serie de consejos que debes seguir al pie de la letra para evitar fraudes, robos de identidad o daños mayores. Echa un vistazo:

Ningún agente fuera de las embajadas puede garantizarte trabajo 

La labor de las agencias se enfoca más bien en ayudarte a arreglar tu papeleo si ya te ofrecieron un trabajo. Es decir, ellas nunca vez te ofrecerán un puesto concreto fuera del país.

A veces es posible que te faciliten una convocatoria gubernamental o de una escuela, pero para que esta información se considere viable, debe llevar un sello verificable de la embajada representativa. 

Nadie debe pedirte dinero por concepto de "trabajo"

No importa lo factible que suene aquello de "el que paga manda". Piénsalo: ya es bastante sospechoso que en tu país, algún reclutador te pida dinero para costear "detalles" de tu puesto.

Es ley universal: en cuestión de una oferta de trabajo, algo anda mal cuando el que debe pagar eres tú.

No pagues por algo que no has visto

¿Qué es lo que las agencias de consultoría SÍ pueden cobrarte? Pues eso: una llamada de asesoría, quizás dos, o tal vez un servicio de traducción de documentos. NADA más.

La mayoría de las agencias que sí están certificadas, obtienen sus ingresos mediante convenios que tienen directamente con otras empresas.

Ningún agente debe cobrarte por concepto de renta, hospedaje, estudios médicos o becas; en todo caso, te ará con las compañías a las que corresponde ese servicio.

No mandes documentos personales sin una verificación previa

Si requieres traducción de documentos u organización de papeleo en general, primero verifica tu agencia ante la embajada y/o las autoridades migratorias del país a donde irás.

Revisa reseñas en Internet, habla directamente con el agente que te atenderá, etc. No escatimes en averiguaciones.

En todo momento debes responder ante el país que te recibirá, NO ante un agente

En el caso del fraude a las 250 personas ya mencionado, resaltó que se les comentó que el pago que realizarían era para la prueba PCR de COVID-19, así como para reservar su hotel de cuarentena.

Especialmente ahora en tiempos de pandemia, eres tú quien debe organizar tu prueba y tú cuarentena, ya que en cualquier arbitrariedad, serás tú el que responda ante las autoridades. De cualquier forma, no querrás arriesgarte a infringir la ley si un tercero se "equivoca" en un tema tan delicado, ¿o sí?

Ten presente que la labor de la agencia se limita a recomendaciones y a asesoría, al final, eres tú quien cruzará fronteras.  

Recuerda: debes corroborar que tu agencia o abogado de migración esté avalado ante la embajada del país a donde pretendes mudarte, o bien, ante las empresas que representa en su perfil (ya sean escuelas o firmas de recursos humanos.) 

Aunado a lo anterior, hay un consejo general que te servirá para cualquier duda: si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. ¡No caigas!

Si te fascinan los temas de ciencia y tecnología, la serie-documental Explora es para ti. Da clic en la imagen para verla gratis en VIX cine y tv.

Ve también:

Comparte
RELACIONADOS:MundoDineroInmigraciónLong form 10Trabajo