Un nuevo síntoma de COVID-19 en niños alertó a España: una especialista lo explicó
La evolución del coronavirus (COVID-19) continúa intrigando a los científicos a nivel global. Mientras las medidas preventivas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se difunden, el comportamiento de la enfermedad en sí aún es un enigma.
En general, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo hasta ahora apuntan a factores concluyentes: el COVID-19 afecta primordialmente a personas mayores y/o diagnosticadas con enfermedades crónicas. Los síntomas por norma contemplan dolor de garganta, tos, fiebre y dificultad para respirar.
No obstante, una nueva señal atípica está intrigando al ámbito médico de España: nuevos estudios dermatológicos arrojaron que el coronavirus también puede manifestarse con enrojecimiento y/o hinchazón de las extremidades.
En los últimos días, dermatólogos españoles como la especialista Cristina Galván, apuntaron a este nuevo síntoma, especialmente observado entre niños y en adolescentes.
Galván explicó en una charla exclusiva con Antena 3, que el enrojecimiento de extremidades llama la atención por mostrar mayor incidencia en pacientes con menos predisposición al contagio (desde recién nacidos hasta adolescentes). Destacó que sus colegas médicos detectaron dicho indicio en muchos pacientes jóvenes que habían dado positivo en la prueba de coronavirus:
quote: La dermis de las extremidades tiende a enrojecerse en un sector de la población que en primera instancia no se considera "en riesgo". La inflamación rojiza se está produciendo mayormente en los casos donde existen síntomas leves o muy tempranos de COVID-19 (...) aunque esta nueva señal tampoco podría limitarse a menores de edad.
La doctora Galván invitó a los padres a prestar mucha atención en la piel de los niños. Al haber incidencia en casos asintomáticos o muy leves, un enrojecimiento puede ser la clave para recibir atención urgente:
quote: Además de enrojecimiento en manos, pies, dedos, talones y tobillos, han existido casos positivos de COVID-19 que se acompañan con erupciones parecidas a las propias del sarampión. Hay pacientes que desarrollan puntitos de color violeta y requieren de especial monitoreo: las ampollas pueden ulcerarse e infectarse fácilmente.
Para finalizar la charla, Galván llamó a no subestimar ninguna irritación presente en la piel, especialmente en esta época, donde el clima cálido se acerca y las irritaciones "superficiales" tienen a ser frecuentes. A su vez, hizo un llamado a la prudencia:
quote: Si un niño presenta enrojecimiento en las extremidades no hay que acudir al área de urgencia: se trata de un espacio muy susceptible a contagios masivos. Los padres deben tomar la decisión de evaluar el estado del niño (o cualquier paciente afectado) siguiendo los protocolos de salud en su localidad.
Galván señaló en todo momento que los enrojecimientos no son concluyentes directos para diagnsoticar COVID-19, y que ella y otros especialistas aún están determinando la correlación que dicho factor dérmico pudiera tener con el virus.
Ve también: