Así es como Díaz-Balart, Salazar y Giménez navegan las políticas migratorias de Trump
MIAMI; Florida.- Unas pocas docenas de mujeres se reunieron en una cervecería de Miami para escuchar el discurso del representante republicano Mario Díaz-Balart sobre los planes para retener la mayoría en la Cámara en las elecciones del próximo año.
En una hora de discurso, Díaz-Balart no mencionó el tema de inmigración.
Díaz-Balart es uno de los tres representantes republicanos del sur de Florida con raíces cubanas.
Juntos han intentado promover la ofensiva inmigrante del Presidente Donald Trump, la cual incluye el ataque directo a cubanos y venezolanos, que son parte fundamental de Florida.
Demócratas han ido contra al menos uno de estos tres legisladores, enfocándose en la representante María Elvira Salazar, cuyo escaño podría ser revertido en las próximas elecciones.
Demócratas de Miami han instalado una valla publicitaria o anuncio panorámico en una de las vías rápidas más transitadas de la ciudad en las que se ven tres representantes republicanos y el Secretario de Estado, Marco Rubio, quien fuera senador y tiene ascendencia cubana, y en donde se les señala como “traidores”.
Díaz-Balart, Salazar y el representante Carlos Giménez han defendido a Trump a pesar de los esfuerzos del presidente de eliminar las protecciones que permiten a cientos de venezolanos, cubanos y otros inmigrantes a vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos.
En noviembre pasado, Trump se convirtió en el primer candidato presidencial republicano desde 1988 en ganar el Condado de Miami-Dade, el área metropolitana con la mayor cantidad de inmigrantes en el país.
Mientras los republicanos creen el cambio de los latinos indica que tienen su apoyo para construir restricciones más estrictas en la frontera y deportaciones masivas, los demócratas piensan que estas medidas podrían ser el tiro por la culata para estos legisladores si es que dichas restricciones afectan directamente a latinos del área.
En su reciente reunión con mujeres republicanas y tras no mencionar ni una sola vez el tema de inmigración, una de las pocas preguntas que se le hicieron a Díaz-Balart fue sobre las protecciones temporales para venezolanos, las cuales Trump intenta eliminar.
Díaz-Balart justificó las acciones de Trump diciendo solamente que el presidente estaba haciendo “exactamente lo que dijo que haría”.
“Tenemos muchos amigos que están en esta situación y ellos no tienen manera de ajustarse”, dijo Milena Mitraud, la abogada que le hizo esta pregunta a Díaz-Balart.
A continuación te presentamos un análisis más cercano del trabajo de estos tres legisladores:
María Elvira Salazar
Salazar, de 63 años, ha sido quizá la más vocal de los tres legisladores, ya que ha asegurado que Trump no debe eliminar algunas de las protecciones a inmigrantes que son más populares entre los residentes de Miami, específicamente abogado por los cubanos y los venezolanos.
Un juez federal recientemente intervino para bloquear el intento de la istración de Trump de terminar con las protecciones legales temporales para cientos de miles de venezolanos.
Después del veredicto del juez, Salazar le dio crédito a Trump, y no al juez, de “haber hecho lo correcto”.
Salazar ha culpado al presidente demócrata, Joe Biden, de crear un sistema bajo el cual ya no se les permite a los cubanos a aplicar por una residencia legal tras un año de haber llegado a Estados Unidos bajo la Ley de Ajuste Cubano.
Ella asegura que ha puesto presión a la nueva istración para detener el arresto de esos cubanos que fueron itidos bajo ese sistema y dijo que ella intervino y aseguro la liberación de un estudiante de enfermería cubano.
En un video en español que posteó en su cuenta de X, Salazar argumenta que ella está presionando para que los cambios en inmigración se realicen.
“Somos los únicos en el Congreso que estamos ayudándote”, dice en el video. “Estamos intentando que puedan recibir parole gracias a ese pedazo de papel que la istración de Biden les dio y se puedan beneficiar la Ley de Ajuste Cubano”, dice.
Además en una entrevista con un presentador de Univision, Salazar dijo que ella era ‘la única republicana’ que estaba intentando trabajar para obtener cambios en inmigración.
Habló de un ‘nuevo amanecer’, diciendo que Trump sería tan efectivo en inmigración como lo fue el presidente republicano Ronald Reagan en enfrentar la amenaza soviética.
“Las cosas están cambiando”, dijo. “El presidente Trump ha dicho que esos ilegales que son criminales deben irse y yo estoy de acuerdo. Ellos deben ser echados. Pero la señora de la limpieza que ha estado aquí durante 10, 15 o 20 años, o el que está pizcando tomate o naranja, o el que está pelando papas en un restaurante de Nueva York, debe obtener su dignidad”.
En una columna de opinión del Miami Herald publicada el viernes, Salazar defendió su carrera en inmigración como respuesta a una carta publicada por un empresario de cuidado de salud cubano americano.
El empresario,Mike Fernández, quien era donador político republicano, acusó a Salazar, Díaz-Balart, Gimenez y Rubio de ‘complicidad y cobardía’ de cara a la ‘crueldad hacia los inmigrantes’ del presidente Trump.
“Yo no pertenezco a ninguna carta que me llama a la inacción. He estado en el campo de batalla en el Congreso, dispuesta a tomar riesgos políticos y a liderar el cambio”, escribió Salazar.
Mario Díaz-Balart
Díaz Balart, de 63 años, se unió a Salazar y a Giménez en un comunicado conjunto luego de que la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunciara que revocaría las protecciones de deportación de los venezolanos.
Los legisladores dijeron que se unian en solidaridad con los venezolanos que podrían ser perseguidos y oprimidos si fueran deportados a su país de origen.
“La gente venezolana ha soportado la represión, corrupción y abusos a sus derechos humanos por demasiado tiempo en Venezuela y aún no es seguro para muchos regresar”, dice el comunicado.
Pero el decano de la delegación congresional de Florida ha defendido las acciones de Trump, culpando a Biden por permitir el alto número de ingreso de inmigrantes a Estados Unidos y ha asegurado que muchos de esos inmigrantes son criminales.
Estudios arrojan que los inmigrantes son menos propensos a cometer crímenes que los estadounidenses, pero algunos inmigrantes que han entrado ilegalmente al país han sido culpados recientemente de varios casos de asesinato y han ganado notoriedad durante la campaña de Trump.
Durante le reunión con mujeres republicanas en Miami, Díaz-Balart les dijo que está trabajando con la sitración de Trump para crear un “proceso” para revisar a las personas que vienen de otros países donde es más probable que tengan casos legítimos de asilo.
Dijo que mientras trabaja en eso, ha pedido que aquellos que ya están en Estados Unidos y que no han cometido ningun crimen, se les permita quedarse en el país. Pero se mantiene crítico contra aquellos que están llegando ilegalmente.
Carlos Giménez
Giménez, de 71 años, otrora Alcalde del Condado Miami-Dade, ha defendido la estrategia de Trump para atacar la inmigración mientras ha expresado solidaridad con aquellos venezolanos que han recibido protecciones legales temporales.
Pero el congresista, nacido en Cuba, ha ido un paso más adelante, al proponer que se detengan todos los viajes desde Cuba.
Eso impactaría a todos los que han llegado recientemente y que tienen familiares residiendo en la isla.
En una carta al Secretario del Tesoro, Scott Bessent, Giménez dijo que podría haber excepciones limitadas autorizadas por el Departamento de Estado.
“La dictadura asesina en Cuba se encuentra en las últimas”, dijo en una carta. “El régimen no puede ni siquiera mantener las luces encendidas. Y Estados Unidos debe solidarizarse con los cubanos para deshacerse de esta pandilla patética de una vez por todas”.
En un comunicado, el vocero de Giménez, Roberto Lugones, dijo que el abogado cree que estas acciones eliminan los flujos de ganancia de Cuba mientras se “apoya a los cubanos en busca de libertad”.
En cuanto a las protecciones migratorias, Giménez quiere que los casos se decidan individualmente.
“El Congresista Giménez apoya la solución ‘caso por caso’ para exilios con asilo político legítimo que se encuentran atorados en el limbo migratorio debido a las políticas incoherentes de frontera abierta de Joe Biden”, dice el comunicado.
Con información de AP