Stephen Paul Gale, el presunto violador en serie que huyó de la justicia por 30 años y fue arrestado por un error de tránsito
LOS ÁNGELES, California.- Después de 35 años de estar prófugo, un hombre sospechoso de ser un violador en serie fue detenido tras protagonizar una persecución policial, que empezó por no cederle el paso a patrullas.
Durante 90 minutos recorrió el condado de Los Ángeles con patrullas siguiéndolo, realizó varias pericias como conductor logrando escapar, como lo hizo durante tres décadas y media, hasta que se detuvo en la rotonda del hospital Ronald Reagan de la UCLA, donde aparentemente quería entrar.
Luego de detenerlo, el hombre de 71 años parecía tener un dolor y fue examinado por personal médico, los policías lo identificaron como Stephen Paul Gale, quien era buscado en Massachusetts por cuatro cargos de violación, dos cargos de secuestro y un cargo de robo a mano armada a dos mujeres en una tienda de Framingham, en 1989.
En mayo de este 2024, autoridades del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos nombraron públicamente a Gale como sospechoso y se ofrecía una recompensa de 5,000 dólares para quien proporcionara información que ayudara a ubicarlo.
Las violaciones de Gale
El 27 de diciembre de 1989, cuando tenía 37 años, Gale entró a una tienda y fingió ser un cliente más, de pronto sacó una pistola y amenazó a dos empleados –de 18 y 29 años– obligándolas a ir a la parte trasera del lugar.
Una vez allí las hizo vaciar la caja fuerte y desnudarse, las colocó en habitaciones separadas y a punta de pistola las violó. Al terminar ambas mujeres huyeron a una casa cercana.
Fue hasta 2001 que se creó un perfil de ADN con las pruebas dejadas en el sitio de las violaciones, en ese momento no hubo coincidencia con alguno, hasta que los investigadores utilizaron la genealogía genética forense, Gale fue identificado como el presunto violador.
U.S. Marshals Service informó que el hombre también era buscado para ser interrogado por una serie de agresiones sexuales violentas similares en el área metropolitana de Boston entre 1989 y 1990.
De acuerdo con Boston 25 News, se cree que tuvo vínculos con el crimen organizado.
Sobre su forma de escapar de la justicia, se cree que estuvo en distintas ciudades, como Las Vegas, Nevada, además de que usó varios alias, entre ellos los de Stephen Pisarcik, John Rossi y Paul Costa.