Tu guía migratoria | DACA, el programa que protege a los dreamers de la deportación: ¿qué es y quiénes pueden obtenerlo?
LOS ÁNGELES, California.- En 2012, la istración del entonces presidente Barack Obama creó DACA, un programa para proteger de la deportación a las personas que llegaron como inmigrantes indocumentados a Estados Unidos cuando eran niños, mejor conocidos como 'dreamers'.
Alrededor de medio millón de jóvenes se han beneficiado con este programa que sigue vigente, pero con restricciones para los nuevos solicitantes.
Aunque no proporciona un camino a la ciudadanía, DACA ampara a sus beneficiarios contra deportaciones y les permite solicitar permisos de trabajo, entre otros beneficios.
Esto es lo que debes saber sobre este programa y cuáles son los desafíos que enfrenta con los planes del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump:
¿Quiénes son los dreamers?
🇺🇸 Los dreamers son personas que llegaron de manera indocumentada a EEUU en su infancia y han pasado casi toda su vida en el país, pero no tienen los mismos derechos que los hijos de migrantes nacidos en territorio estadounidense.
¿Qué es DACA?
🇺🇸 La Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) es una política migratoria que protege de la deportación a los jóvenes 'dreamers'.
¿Cuáles son los beneficios que otorga DACA?
✅ Te protege de la deportación
✅ Te da derecho a solicitar una autorización de empleo
✅ Te permite solicitar una licencia de conducir
✅ Te permite tener un número de Seguro Social
¿Cuáles son los criterios para obtener DACA?
- 📌Edad y fecha de llegada: Haber nacido el 16 de junio de 1981 o después, haber llegado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años y tener menos de 31 años al 15 de junio de 2012.
- 📌Residencia continua: Haber vivido en Estados Unidos desde el 15 de junio de 2007 hasta el momento de solicitar DACA.
- 📌Presencia física: Estar en los Estados Unidos al 15 de junio de 2012 y también al momento de presentar tu solicitud.
- 📌Estatus migratorio: No tener un estatus migratorio legal ni el 15 de junio de 2012 ni al momento de solicitar DACA.
- 📌Educación o servicio militar: Estar inscrito en la escuela, haberse graduado de secundaria, haber obtenido un GED, o haber servido honorablemente en las fuerzas armadas o la Guardia Costera de EEUU.
- 📌Historial criminal: No haber sido condenado por delitos graves, delitos menores significativos, o tres o más delitos menores, y no representar una amenaza para la seguridad nacional o pública.
¿Puedes aplicar a DACA si cumples los requisitos?
🚫 No es posible. Desde 2022 el DHS tiene prohibido otorgar beneficios luego de que un juez determinó que el programa DACA era ilegal, por lo que bloqueó el de los beneficios a los nuevos solicitantes.
🚫 Sin embargo, no canceló los beneficios de quienes en ese momento ya contaban con DACA, por lo que se les permite renovarlo cada dos años.
¿Hay peligro para DACA con la llegada de Trump?
♦️ En su primer mandato Trump intentó quitar el programa DACA, pero la Corte Suprema rechazó su petición.
♦️ DACA está sujeto todavía a un proceso jurídico. Aunque el presidente quisiera terminarlo, deberá pasar por el mismo proceso y es difícil que la Corte Suprema opte por finalizarlo.
¿Qué pasaría si finalizan el programa DACA?
⚠️ Quedarían sin un permiso de trabajo, ni licencia de conducir.