Yacimientos arqueológicos más importantes
Se llama yacimiento arqueológico a un lugar donde se concentran restos arqueológicos como pueden ser construcciones o materiales de cualquier tipo, huellas de alguna civilización antigua. Los yacimientos arqueológicos más importantes en el mundo fueron decisivos para descifrar la historia del hombre de hace miles de años atrás. A continuación, presentamos una modesta lista de los yacimientos arqueológicos más importantes que se han hallado hasta el día de hoy.
Sitio funerario de Sammallahdenmäki:
Se encuentra al suroeste de Finlandia, en la región de Satakunta. Consiste en una serie de estructuras funerarias de granito que datan de la Edad de Bronce, entre el año 1.500 y 500 A.C. En el momento de los entierros, el lugar se hallaba cerca del mar. Hoy en día las aguas se han retirado y se encuentra a unos 15 kilómetros de la costa.
Las minas neolíticas de silex de Spiennes:
Estas antiguas minas fueron explotadas desde el año 4.000 A.C. hasta el 750 A.C. Se han encontrado más de 10.000 pozos que se excavaron para extraer el mineral. Durante mucho tiempo se considero la zona como incultivable debido a la impresionante cantidad de residuos pedregosos, producto de los miles de años de explotación minera. Recién en el siglo XIX se descubrió gracias a la construcción del ferrocarril.
Sitio arqueológico de Dolni Véstonice:
Situado en las afueras de la aldea con el mismo nombre, en Moravia. Este es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la era Paleolítica Superior. Varias generaciones de arqueólogos trabajaron y siguen trabajando en el lugar. Los estudios con radiocarbono revelan que todos los elementos allí encontrados tienen al menos 26.000 años de antigüedad. Se han encontrado viviendas, tumbas, centenares de restos de mamuts y la famosa Venus de Dolni Véstonice, una figura de una mujer hecha de terracota.