{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Un pez mutante sin piel ni dientes podría ser víctima de la actividad humana en el océano

Publicado 28 Ago 2020 – 06:48 PM EDT | Actualizado 28 Ago 2020 – 06:48 PM EDT
Comparte

Un grupo de investigadores marinos descubrió un aterrador tiburón sin piel ni dientes, pero no es una nueva especie sino que se trata de una mutación en el animal.

Una exploración marina en las costas de Cerdeña en 2019 encontró un extraño espécimen que parecía ser un tiburón gato, pero se distinguía porque no tenía piel y habitaba a 500 metros de profundidad.

El tiburón gato de boca negra pertenece a la familia de elasmobranquios, en los cuales la piel juega un papel importante pues secreta un moco que sirve como escudo protector de microbios.

La sustancia está compuesta de proteínas antibacterianas que realizan importantes acciones de defensa química y mecánica.

El moco de los elasmobranquios también forma las estructuras dentales y sirve como mecanismo de defensa contra algunos depredadores más grandes.

El estudio del tiburón gato de boca de negra encontrado en Cerdeña determinó que el espécimen no segregaba la importante sustancia y no había desarrollado las estructuras necesarias relacionadas a la piel.

El tiburón no tenía epidermis, parte de la dermis, dentículos dérmicos ni dientes, pero los investigadores revelaron que era un animal sano.

Por la importancia de la piel en la especie Galeus melastomus, su ausencia podría haber tenido consecuencias fatales para el animal, pero estaba completamente desarrollado.

El tiburón gato se alimenta de especies más pequeñas sin utilizar los dientes, por eso el animal sin piel pudo consumir peces para nutrirse; sin embargo, carecía de algunas marcas distintivas de la especie.

De acuerdo con los investigadores, la ausencia de estructuras dérmicas en el animal es consecuencia de la actividad humana en el océano.

Lo científicos creen que el pez pudo estar en exposición prolongada a sitios contaminados con químicos, lo cual pudo causar la mutación en el tiburón.

La falta de piel también podría estar relacionada al calentamiento o acidificación del mar por el cambio climático. No obstante, no se descarta que el tiburón pudo tener alguna falla genética en el desarrollo embrionario causante de forma peculiar.

Los autores del estudio señalan que es importante observar y comprender las anomalías en las especies acuáticas para protegerlas.

Entender las razones que causaron la anomalía en el tiburón podría ayudar a frenar cambios en otro tipo de especies.

No te pierdas:

Comparte