{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Actualidad

Un funcionario del gobierno cuestionó el número de desaparecidos y desató una ola de críticas

Publicado 30 Ene 2017 – 10:14 AM EST | Actualizado 14 Mar 2018 – 09:48 AM EDT
Comparte

Una vez más, un funcionario del gobierno nacional volvió a quedar en el centro de la polémica, luego de cuestionar el número de desaparecidos de la última dictadura militar en un programa de TV.

Juan José Gómez Centurión, es un ex militar, veterano de Malvinas y Carapintada que en 2 ocasiones participó de levantamientos contra la democracia. En la actualidad, se desempeña como director de la Aduana y fue por mucho tiempo un «protegido» político de Elisa Carrió.

Invitado a Debo Decir, un programa de debate político conducido por Luis Novaresio en América TV, el funcionario sostuvo que en la última dictadura no hubo «un plan sistemático para desaparecer personas, ni un genocidio».

Cuando fue interpelado por los conductores que, anonadados, lo cuestionaron, Centurión redobló la apuesta y señaló: «No es lo mismo ocho mil verdades que 22 mil mentiras», relativizando la cifra de desaparecidos en el período.

Rápidamente, la Secretaría de Derechos Humanos se desligó de los dichos y dijo a través de un comunicado que «las opiniones [de Gómez Centurión] son a título personal y no son compartidas ni pueden tomarse como representativas del pensamiento del gobierno».

Las declaraciones del funcionario generaron un amplísimo repudio en todo el arco político. Uno de los primeros en expresarse fue el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, que dijo: «Gómez Centurión trata de justificar lo injustificable y es cómplice de la dictadura».

Graciela Fernandez Meijide, ex integrante de la CONADEP, también se manifestó al respecto: : «No se cómo un funcionario sigue discutiendo la Justicia. Esto ya se juzgó en el Juicio a las Juntas. Hasta Videla lo dijo en una entrevista que Ceferino Reato le hace para el libro Disposición Final».

Por otro lado, Nora Cortiñas y Taty Almeida, de Madres Linea Fundadora, sostuvieron que lo que dijo Centurión «es negar la historia, es faltarle el respeto a la historia de nuestros hijos. Estos políticos han sido partícipes de la última dictadura y ahora quieren banalizar todo».

Quien también se expresó fue la titular de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, que dijo que lo de Centurión «es de una brutalidad extrema, lo que dice es algo aberrante. No puede desconocer la historia, lo que se ha probado, documentado, dicho y juzgado».

Además, la militante por los derechos humanos exigió al gobierno su renuncia: «Pedimos que se lo reconvenga, se lo separe de la función pública, no está en condiciones una persona que deforma la historia».

Incluso distintos sectores aliados al gobierno salieron a despegarse de los dichos del polémico funcionario. El intendente de Santa Fé y Presidente de la UCR José Corral sostuvo que «hay que mirar lo que ha dicho la justicia y la Conadep. Tenemos que tener mucha memoria para que eso no vuelva ocurrir».

La cifra de 30 mil desaparecidos está fuera de discusión, representa un emblema de la lucha por los DD.HH. en la Argentina y un recordatorio constante de que como sociedad no permitiremos que la historia se repita. Nunca más.

Comparte