{ "@context": "http://schema.org", "@type": "BreadcrumbList", "itemListElement": [ { "@type": "ListItem", "position": 1, "item": { "@id": "/explora", "name": "Explora" } } ] }
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

Últimos avances en energía solar

Publicado 6 May 2011 – 10:49 AM EDT | Actualizado 2 Abr 2018 – 09:15 AM EDT
Comparte

La tecnología solar avanza continuamente. Aunque todavía no es una fuente de energía que pueda competir con las demás, se realizan trabajos de investigación y desarrollo que la acercan cada vez más al objetivo: Una fuente de energía renovable y ecológica viable que sea capaz de reemplazar definitivamente la obtención de energía eléctrica.

Los últimos avances en energía solar se orientan hacia la obtención o fabricación de componentes biológicos para transformar la energía del Sol en electricidad.

Recientemente un grupo de científicos de la Universidad de Brigham Young lograron aislar una proteína que se encuentra en las abejas. Se trata de la ferritina, que arrojó resultados positivos cuando se realizaron experimentos con la luz solar. Casi simultáneamente, científicos Israelíes descubrieron que la avispa oriental aprovechaba la luz del Sol para obtener energía para calentarse y como combustible para mover sus alas.

Ambos avances son importantes para la tecnología solar y representan un pequeño paso hacia una energía solar rentable y eficiente. Sin embargo, aún queda mucho para hacer en este sentido. En el caso de la proteína los investigadores están intentando usarla para almacenar energía en una batería. Mientras que los científicos israelíes intentan reproducir la estructura de la avispa oriental para imitar su funcionamiento. En ambos casos no se han logrado resultados alentadores por el momento.

Otro gran avance en energía solar viene de la mano de la nanotecnología. Las celdas solares actuales se construyen con silicio, material que abunda en la tierra, pero los costos de purificación del silicio son muy altos. Las últimas investigaciones han logrado desarrollar un sistema de purificación que resulta mucho más barato y eficaz.

La nanotecnología aparece como el gran aliado de la tecnología solar para la creación de células solares baratas y con un rendimiento aceptable. Se utilizan nanoparticulas de níquel que actúan como puntos cuánticos dentro de las células solares.
 

Comparte
RELACIONADOS:Ciencia y TecnologíaViX.