Turismo religioso en la Quebrada de Humahuaca
Los quebradeños de Humahuaca, en la provincia argentina de Jujuy, han mantenido su tradición religiosa a través del catolicismo, pero también su adoración por la pachamama, que significa Madre Tierra en la lengua maimará. Esa impronta religiosa ha hecho que se designaran a los templos de la Quebrada como Monumento Historico Nacional.
Lo mejor para este recorrido es comenzar de sur a norte. ¿Por qué? Nosotros, los viajeros, podríamos sentir nuestros oídos tapados, cierto dolor de cabeza y otros síntomas, conocido como “apunamiento” porque es el efecto que produce la altura, justamente, en la Puna.
Entonces, empecemos por Purmamarca. Esta hermosa ciudad nos recibe con su magnifico Cerro de los 7 colores y frente a la plaza principal (y única) se encuentra la Iglesia de Santa Rosa de Lima. Este templo de adobe data del siglo XVII. Tanto su carpintería de madera de cardón como sus paredes de adobe y cuadros de estilo cuzqueño serán moneda corriente en todos estos lugares religiosos de la Quebrada.
A pocos kilómetros de Purmamarca se encuentra el pueblo de Uquía. Allí, los niños de la zona querrán recitarnos unas prosas antes de ingresar a la antigua Iglesia de San Francisco de Paula y la Santa Cruz, del siglo XVII. Su atractivo más llamativo son las pinturas cuzqueñas de Ángeles Arcabuceros, unos completos guerreros angelicales pero con armamento colonial hispano.
Las estrechas callecitas de la ciudad de Humahuaca son la antesala perfecta para la Iglesia de la Virgen de la Candelaria. Contiene doce cuadros de los profetas, pintados en 1764 por Marcos Zapaca, pintor aborigen. Lo ideal es llegar antes del mediodía para recibir la bendición de una imagen móvil de San Francisco que sale a las 12 para agradecer y permitir a los turistas que pidan un deseo.
Luego de tanto recorrido religioso necesitamos recuperar fuerzas y no hay nada mejor que probar la carne de llama, descansar un poco y pedirle alguno de los guías que se encuentran en la plaza principal un city tour. Nada mejor que un local para explicarnos cada rincón de este mítico lugar y el amor que ellos profesan por su madre tierra.