Trucos para darle vida extra a tu computadora antigua sin tener que comprar una nueva
El ciclo de vida de la mayoría de las computadoras no es muy largo. Si tienes suerte, en dos o tres años todavía funcionará de forma decente, aunque bastante peor que cuando la compraste.
En vez de gastar dinero en una computadora nueva, sobre todo si la tuya es de buena calidad y costosa, puedes realizarle pequeños cambios que te permitirán darle una nueva vida y que funcione igual o mejor que cuando recién la adquiriste. Aquí van algunos consejos para que puedas actualizarla, y extender su vida algún tiempo más.
Añadir RAM
Mi iMac del año 2011 estaba claramente más lento, presentaba errores en algunos programas y, ninguna actualización de software daba buenos resultados. Tras revisar que no hubiesen errores de hardware, decidí que, en vez de comprar otro, podía arreglarlo gastando apenas una fracción.
Compré dos módulos de 4 Gigas de RAM, llegando así a 12 Gigas en total. Santo Remedio, mi iMac corre como el primer día, aguantando bien a las torturas a las que le someto.
Si vas a comprar RAM, asegúrate que sea compatible y no trates de ahorrarte algunos dólares prefiriendo una de baja calidad. Al invertir, hazlo bien. El costo total para mi fue de alrededor de $120 dólares, nada considerando el precio del equipo.
Cambiar disco por uno de estados sólido
Pocas personas conocen la gran diferencia que existe entre los discos duros y aquellos de estado sólido, llamados SSD.
Si tu computadora está lenta, demora en abrir archivos, y no hay desfragmentación que funcione, quizá sea hora de cambiar el disco.
Un disco SSD es bastante más caro que uno normal, pero la diferencia es tanta que el gasto se justifica, sobre todo si tu equipo es de buena calidad y se arregla con esta inversión. Asimismo, los discos de estado sólido tienen una vida mayor que los discos duros.
Si tienes una computadora de torre, puedes mantener tu viejo disco, aprovechándolo para labores de almacenamiento. En caso de notebook, no hay espacio para un segundo disco. Averigua bien qué tipo de disco ite tu portátil o si es compatible con ellos.
Hace unos meses cambié el disco duro del ultrabook Toshiba de mi padre por un SSD y la mejora es tal que parece que fuera un equipo nuevo. El costo fue de aproximadamente $150 dólares, pero se trataba de un tipo de conector muy especial. Un disco SSD normal debería estar por cerca de los $100 dólares, precio que sube según la capacidad.
Ver También: SSD vs HDD: Diferencias y similitudes
Tarjeta de vídeo
Esto es importante especialmente para los gamers. Si tu tarjeta de vídeo no es capaz de soportar lo que piden los juegos de última generación, siempre puedes cambiarla por una más poderosa.
Puede ser que tu computadora no ita este tipo de tarjetas de vídeo, así que revisa primero las especificaciones de tu tarjeta y placa madre.
¿Cuándo no vale la pena invertir en mejoras?
Si tu computadora es de gama baja o, media baja, no vale la pena gastar dinero en reparaciones, ya que estos equipos bajaron mucho de precio en los últimos años. Mejor es cambiarlo por uno nuevo e, instalar un SO de bajos requerimientos en el otro, así queda para emergencias o niños.
Si es que los arreglos son costosos, ya que hay fallas en componentes vitales como la placa madre o pantalla, tampoco hay mucho sentido en repararlos, ya que el costo del arreglo será alto.
En caso de tener un Mac, Todo en Uno, o notebook de marca, debes averiguar si estos iten el cambio de componentes o el añadirles más poder. En algunos casos los slots de memoria ya están llenos o simplemente no aceptan un disco SSD.
Si decidiste darle más poder a tu equipo antiguo, averigua bien en Internet cómo es el proceso de instalar el hardware. Puede ser que requieras de un técnico o herramientas especiales, ya que suelen tener tornillos diferentes a los normales.
En YouTube, es probable encontrar tutoriales que te permitan hacer el trabajo sin ayuda de terceros.
Una buena computadora puede durarte más de 5 años, solo hay que invertir en pequeñas mejoras que te permitirán sacarle el máximo provecho a un equipo que probablemente es bastante costoso.