Tecnología deportiva: Crean una gorra especial para nadadores invidentes
Los beneficios tecnológicos entran al campo del deporte con astucia
Por fortuna, la tecnología no solo penetra en ámbitos de telefonía, música y computación. La medicina también se ha visto muy apoyada gracias a desarrollos de herramientas y aplicaciones. Atinadamente, también el deporte se está beneficiando.
Gracias a los Juegos Olímpicos de Río 2016, muchos desarrolladores empezaron a notar que en los Paralímpicos siguen usando medidas antiguas a la hora de apoyar a los atletas con sus disciplinas. Especialmente en la natación. En el caso de los invidentes, sus entrenadores indican con un palo que tiene una esponja en el extremo que ya es hora de girar en la piscina.
En otras palabras, golpean levemente la espalda del nadador (o la cabeza) con este palo con esponja para informar que no choquen con el extremo de la alberca y puedan girar con el espacio suficiente.
En los 60 se volvió un deporte oficial en los Paralímpicos. Desde entonces utilizan el palo con esponja. ¿No se puede innovar en esto? Las compañías ya están viendo los métodos de hacerlo. Una ya tiene el prototipo y es asombroso.
Gorra ciega
Así se llama. Blind Cap es el invento para nadadores invidentes. Conectado al B luetooth del teléfono, es posible que la gorra mande una vibración cuando sea la hora de girar. Además, puede determinar datos importantes como el tiempo por vuelta, la velocidad promedio, la distancia recorrida y similares.
De momento se reporta que el prototipo está habilitado a Android. Puede usarse en teléfono o con los nuevos relojes que tienen las opciones de Bluetooth. El entrenador, en lugar de sacar el palo con esponja, puede presionar un botón (en el teléfono o en el reloj) y el nadador recibirá una pequeña vibración en su cabeza. Gracias a la gorra, es más sencillo girar en la piscina después de cada vuelta.
- Innovando en disciplinas: «A partir de Tokyo 2020, el skateboarding será un deporte olímpico»
La compañía que lo ideó se encuentra en pláticas con el Comité Paralímpico. Desean que en Tokio 2020 los deportistas ya cuenten con este aparato. No es ninguna desventaja, pues se habilitaría como un rio a todos los atletas. Reemplazando el obsoleto palo con esponja. ¿Qué opinas?