Suecia tiene un problema con la basura, pero no es el que te imaginas
Parece que los escandinavos hacen todo mejor que los demás. Seguimos religiosamente las series policiales como The Bridge, Borgen, Wallander y queremos adoptar su filosofía Hygge para nuestras vidas.
Los rankings de las naciones más prósperas del mundo siempre incluyen a los países del norte de Europa entre los primeros lugares y con buena razón: tienen los mejores índices de calidad de vida y educación.
Parecen tan perfectos que hasta sus problemas parecen idílicos. El de Suecia es un ejemplo. Resulta que el país escandinavo tiene un problema serio con la basura: tienen tan poca que están obligados a importar de otros países.
Sí, como lo lees. Suecia, el octavo mejor país del mundo, reutiliza casi el 100 % de su basura y tiene que importar alrededor de 800 mil toneladas de deshechos de otros países para mantener a flote sus plantas de generación de energía.
- También te puede interesar: «Estilo Hygge: así puedes formar parte de la nueva tendencia en decoración que atrae la felicidad»
La revolución sueca
Decir que el mundo tiene un gran problema con los residuos no es una sorpresa para nadie. De hecho, cada año generamos más de mil millones de toneladas de basura y la mitad de la población mundial no tiene forma de deshacerse de ella de forma segura.
Por eso un caso como el sueco es un ejemplo increíble de lo que podemos hacer para reducir esa cifra y nos da esperanza en el futuro. Según la página del gobierno, en 1975 los suecos reutilizaban únicamente el 38 % de sus desperdicios y ahora esa cifra llegó a 99 %. Pero no todo eso es reciclado.
La mitad de los desperdicios son incinerados para generar energía y calefacción para el país, pero hasta ellos iten que esta no es la mejor solución. Quemar la basura es una forma más limpia de generar energía que utilizar combustibles fósiles, pero igual libera dióxido de carbono en el aire y por eso algunos expertos advierten que es la peor manera de deshacerse de los desperdicios.
Sea cual sea la forma ideal de reutilizar la basura, los suecos están yendo por el camino correcto. Weine Wiqvist, CEO de la Asociación de manejo de deshechos y reciclaje, cree que pueden hacer más y explica que se necesita menos energía para reutilizar un material que para quemar y hacer uno nuevo.
Con eso en mente, los suecos están intentando hacer el cambio de la incineración al reciclaje con acciones que lo promueven, como la campaña de H&M que acepta ropa usada de clientes a cambio de vales de compra. Parece que los escandinavos sí son un ejemplo a seguir después de todo.
- ¿Quieres aprender a reciclar? Lee aquí: «10 cosas que nunca debes colocar en la basura con los artículos reciclables»