¿Semáforos? El Congo tiene robots que ordenan el tránsito
Siempre se ha dicho que los países de África vienen bastante atrasados en tecnología debido a sus pobres economías. Sin embargo, la República Democrática del Congo parece echar por tierra ese argumento, y está instalando robots que controlan el tráfico y multan infractores... Porque claro, si se tienen robots, ¿quién necesita semáforos?
No es una película clase B...
Volviendo al argumento anterior, si se hablara de países de primer mundo, es probable que nos imaginemos androides muy estilizados, futuristas y que impongan mucho respeto. En cambio, los robots instalados en la ciudad de Kinshasa (capital del país) se parecen mucho más a un concepto utilizado en alguna película de bajo presupuesto.
Son robots que a pesar de todo, tienen un costo individual de 27.500 dólares, y que gracias a su popularidad ya han incluso recibido nombres. Tamuke, Mwaluke y Kisanga son las 3 nuevas incorporaciones, creadas por una Asociación de Ingenieras Congoleñas, y que se suman a otros 2 ya existentes.
Éstos funcionan gracias a es solares, y cuentan entre sus funciones con el control de luces de tráfico y cámaras de vigilancia que transmiten en tiempo real a la estación de policía. Aunque en realidad, una de las principales virtudes es disuadir a los conductores mediante su imponente presencia.
Y es que aunque a muchos nos parezca más a un juguete defectuoso que un tecnológico elemento de control, el éxito de estos robots está comprobado por los responsables de la ciudad, quienes esperan añadir más unidades en los próximos meses.
Ver también: ¿Pueden los robots aprender a tener ética y moral?
Su único "punto negativo", es que siguen estando por detrás en la consideración de las autoridades si los comparamos a policías humanos. Personas que, además de poder moverse y perseguir infractores, pueden hacer mejor uso de sus capacidades y no depender de la buena fe de los s y transeúntes.