Saca tu niño interior: según los científicos, jugar es importante también para los adultos
Todos llevamos un niño dentro, ¿no? Bueno, es hora de sacarlo a pasear... ¡y a jugar! A veces los adultos olvidamos divertirnos, no tenemos tiempo que perder, creemos que es cosa de niños, pero lo cierto es que la recreación y las actividades lúdicas son tan importantes para los pequeños como para nosotros.
Está claro que cada tanto necesitamos descansar nuestra mente de las obligaciones cotidianas. Quizás salir a caminar, mirar una película o simplemente tomar una siesta. Jugar un juego también es una excelente opción, y según los científicos es muy importante que lo hagamos.
¿Por qué los adultos necesitan jugar?
Los juegos son importantes para los niños pequeños ya que a través de ellos obtienen nuevas habilidades cognitivas, motrices y sociales. Pero también es importante para los adultos, y no solo para aliviar el estrés de las responsabilidades y despejar un poco la mente. Al igual que los niños, los adultos mejoramos nuestra habilidad para encontrar soluciones creativas para resolver problemas. Además, cuando jugamos con otros, mejoramos nuestra habilidad para generar empatía y comunicarnos de forma más eficiente.
- Ver también: «La diversidad nos hace más inteligentes»
Los beneficios que obtienen los niños mientras juegan son, de hecho, bastante similares a los que obtienen los adultos, según los científicos. En numerosos estudios de psicología los investigadores encontraron que los adultos que juegan desarrollan más su capacidad de pensar de forma creativa y eficiente, además de desempeñarse mejor en sus relaciones sociales y mantenerse activos y enérgicos.
Desde otra rama del conocimiento, la neurociencia, también se ha investigado sobre los beneficios de jugar en los adultos. Algunos juegos y pasatiempos que entrenan la memoria, la rapidez visual y la toma de decisiones estratégicas están relacionados con la prevención y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer.
Algunos de los beneficios de jugar para el cerebro son:
- Aliviar el estrés
- Mejorar el funcionamiento cerebral
- Estimular el pensamiento y aumentar la creatividad
- Mejorar las relaciones y la conexión con los demás
- Mantenerse jóvenes y enérgicos
La importancia de jugar en el trabajo
- Ver también: «Cuando se trata de ser creativos, menos es más»
Algunos especialistas llevaron estas ideas al ámbito laboral para encontrar nuevas formas de ser más productivos, eficientes y originales. Esto tiene gran importancia en los trabajos que requieren gran creatividad, pero también en aquellos de tipo analítico y experimental. La razón de esto es que los juegos sirven de práctica y de preparación. ¿Cómo? Bueno, pues, simple: en la medida en que practicamos más una habilidad a través de un juego en un ámbito seguro, aumentamos nuestra capacidad para resolver un problema o una situación en la vida real. En realidad es un concepto bastante simple que en otros ámbitos de la vida damos por sentado. Pongamos un ejemplo, imaginemos un jugador de basquetbol. En la medida de que él practique más sus tiros libres durante los entrenamientos, donde nada lo presiona y donde no hay nada en juego, será mejor con sus tiros libres en el partido final del campeonato, donde sí tiene mucha presión sobre sus hombros.
Con otros tipos de trabajo sucede lo mismo, solo se trata de encontrar la forma de traducir el trabajo en un juego para practicar. De este modo se puede decir que matamos dos pájaros de un tiro: aliviamos el estrés y mejoramos el relacionamiento en la oficina y a la vez somos más eficientes y productivos con el trabajo que hay que hacer.
- Ver también: «¿Qué es el pensamiento divergente?»
Es algo bastante innovador e interesante que muchos lugares de trabajo están comenzando a implementar. Ahora mismo dejaré de escribir y me pondré a practicar con mis compañeros nuevos títulos para nuestros artículos... ya veremos qué resulta. ¡Inténtalo tú también con tu trabajo!
- También te puede interesar nuestro artículo: «5 divertidos juegos de mesa que te hacen más inteligente»