¿Quieres ayudar al medioambiente? Esta botella de plástico te ayuda a poner tu granito de arena
El medioambiente está cambiando y no de la mejor manera, cada vez es más común que la contaminación cubra el cielo azul en las grandes ciudades, diariamente escuchamos que los polos se siguen derritiendo o que un animal ha empezado a estar en peligro de extinción.
Uno de los factores que contribuyen a empeorar las condiciones ambientales es la producción de basura, ¡solo en México se generan alrededor de 86 mil toneladas diarias de desechos!, por ello la cultura del reciclaje es algo de vital importancia en esta época.
Afortunadamente, en nuestro país el reciclaje de plástico (PET) se ha vuelto una realidad y hay una botella innovadora que está revolucionando la manera de reutilizar este material. A continuación te contamos todo.
El PET en México
El tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET, es un plástico usado en bebidas y textiles. México es el segundo país que más consume este material en el mundo, gracias al gran mercado de agua embotellada y refrescos.
La buena noticia es que también en nuestro país se encuentra la planta de reciclaje de PET de grado alimenticio (el que se utiliza para almacenar bebidas) más grande del mundo. Ubicada en el Estado de México, esta planta procesa miles de toneladas de PET y lo transforma en nuevos empaques, creando así 3 mil 100 millones de botellas al año, equivalente a llenar casi 2 veces y medio el Estadio Azteca.
¿Cuáles son los beneficios de reciclar PET?
El reciclaje de este material tiene diversos beneficios para el medio ambiente, entre los que destacan los siguientes:
- Optimiza el espacio en los basureros: Reciclar botellas de agua ayuda a que haya más espacio para otros desechos.
- Ayuda a la conservación de los recursos naturales: El PET es un derivado del petróleo y reciclarlo ayuda a la conservación de varios barriles de crudo.
- Ahorra energía: El proceso de reciclaje del PET usa hasta 70% menos de energía que fabricarlo de cero.
- Disminuye la contaminación: Puesto que el proceso de reciclaje ocupa menos energía y combustibles fósiles, también lanza menos contaminantes a la atmósfera. Por si estos beneficios fueran pocos, ha nacido una botella que tiene aún más ventajas y está transformando al reciclaje: la botella azul.
La botella azul que está revolucionando el reciclaje
Los envases de PET se hacen con un porcentaje de material reciclado y el resto nuevo, sin embargo, la nueva botella azul de Ciel ha llegado a revolucionar el reciclaje en México, ya que es la primera en estar hecha en su totalidad con otras botellas.
Esto quiere decir que esa botella con la que estás calmando tu sed, en el pasado fue otra botella que hizo feliz a alguien más y tendrá una vida post consumo. Una vez que la mandes al bote de basura, podrá ser convertida en otra nuevamente, reduciendo así la producción de pet y el aumento de basura.
Su creación tiene un proceso bastante interesante. Las botellas se recolectan y son enviadas a la planta de reciclaje, donde se catalogan, almacenan y preparan para comenzar un arduo proceso de reciclaje de 20 pasos.
El PET se prelava, se separan las botellas de otros colores y después se muelen hasta convertirse en pequeñas hojuelas de plástico. Posteriormente se lavan para eliminar por completo todo tipo de bacterias, se secan y por último se funden para convertirse en pequeñas bolitas llamadas pellets.
Estos se cristalizan y entintan de color azul para obtener la resina con la que se hacen las nuevas botellas. La resina llega a la embotelladora, donde se arman las nuevas botellas y son trasladadas a la tiendita de la esquina, listas para hidratar a quien lo necesite.
¿Y yo cómo puedo ayudar?
Contribuir a este proceso es muy fácil. Cuando acabes de usar tu botella, asegúrate que ya no queda líquido en ella, después aplástala, ciérrala bien y deposítala en un contenedor de reciclaje. Si, así de sencillo.
Cuidar el medioambiente es una tarea mucho más fácil de lo que pensamos. Con la ayuda de esta nueva botella azul y los sencillos pasos que acabamos de mencionar, pondrás tu granito de arena para ayudar al medio ambiente, que tanta falta hace.